zonadenoticias

domingo, diciembre 31, 2006

Rocío Silva Santisteban y la polémica sobre Madeinusa

Y ahora sí, el último post del año es sobre la película Madeinusa de Claudia Llosa. La revista Ideele 179 (veo en el weblog de Roberto Bustamante Vento), correspondiente a este mes que ya se va en unas cuantas horas (mes y año), publica "Madeinusa y la ciudad mediática", artículo de Rocío Silva Santisteban sobre la polémica suscitada en torno a este filme que, afirma la revista, "ha generado un tono de confrontación pocas veces visto respecto a una película". Silva Santisteban (quien en su texto recoge diferentes opiniones que dicha polémica propició) asegura que "lo que ha levantado polémica es la forma como la directora presenta el mundo andino: esos días de 'tiempo santo' en los cuales las reglas y las normas se mantienen en suspenso porque 'Dios ha muerto'".

Les deseo un feliz 2007.

En la foto: Claudia Llosa.

Nuevo libro de ensayos de Ignacio Echevarría

La Revista de Libros del diario El Mercurio publica el prólogo de Roberto Brodsky a Desvíos (Ediciones Universidad Diego Portales), el nuevo libro del crítico español Ignacio Echevarría, un "conjunto de ensayos en los que practica, con rigor y simpatía, un recorrido por la reciente literatura de América Latina. Aira, Bolaño, Villoro y Rey Rosa son algunos de los autores abordados". Tal y como comenta Brodsky: "Corría el año 1999 cuando, en medio de una conversación telefónica, Roberto Bolaño, quien acababa de visitar Chile como jurado internacional del concurso de cuentos de la revista Paula, propuso el nombre de Echevarría para ocupar, en la siguiente versión del certamen, el puesto que él acababa de dejar vacante. Echevarría era por entonces el crítico más incisivo y temible del suplemento Babelia, del diario español El País, donde había comenzado como reseñista en 1990 y donde en muy poco tiempo había tomado las riendas de la narrativa de su país con un aura de feroz contradictor. Uno de esos tipos con los que es mejor no cruzarse en el camino y que al mismo tiempo incitan la vanidad y necesidad de reconocimiento del escritor, cuyo trabajo requiere de la voz más autorizada y exigente del momento para satisfacerse en lo que hace. A través del hilo telefónico, Bolaño comentaba entre risas piadosas el castañeteo de piernas que se apoderaba de algunos de sus colegas ante la inminente publicación de una reseña de Echevarría dedicada a la novela del escritor en cuestión. Por lo general, tras el susto llegaba el júbilo canónico o la caída a pique, con secuelas lamentables como las que finalmente llevarían a la impugnación del crítico por parte de sus propios editores periodísticos, el año 2004". Con relación a la salida de Echevarría del suplemento Babelia del diario El País, véase esta noticia y esta carta abierta suya. Así como esta opinión de Rodolfo Enrique Fogwill a pedido de la revista digital de cultura cubana La Jiribilla. Por otra parte, Revista de Libros da cuenta de un ensayo del libro relacionado a "El 'canon' chileno de Echevarría".

En la foto: Ignacio Echevarría.

Entrevista a Rodrigo Fresán

La Revista de Libros del diario El Mercurio publica hoy una entrevista de Álvaro Matus al escritor argentino Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963). El tema de la misma gira en torno a la literatura estadounidense. Incluyo tres preguntas.
La novela total, a la manera del siglo XIX, sigue cautivando a los autores jóvenes, como Franzen, Foster Wallace, Moody. ¿Qué relación tendría esta "idea fija" con la tradición misma de la novela en ese país?

Los tres autores fundacionales, los padres de los tres Grandes Temas de la literatura norteamericana son, para mí, Herman Melville con Moby Dick (la meta-ficción alegórica), Nathaniel Hawthorne con La letra escarlata (los peligros del puritanismo y los fuegos de las pasiones prohibidas) y Mark Twain con Huckleberry Finn (la road-novel iniciática). A este trío se podría agregar Henry James, quien pone en juego la literatura del norteamericano como extranjero profesional enfrentándose al sólido fantasma de Europa. Hemingway y Faulkner y Fitzgerald constituyen un segundo Big-Bang. Y hoy todos están más vivos que nunca. Yo creo que no tiene sentido resistirse a las influencias benéficas siempre y cuando se las pueda procesar con gracia. Por otra parte, la novela decimonónica siempre será LA NOVELA. El espécimen rey, el momento en que el género reinaba triunfal por encima de todas las demás expresiones artísticas. Tal vez, lo que se intenta emular no sea el formato (las particularidades técnicas, las estrategias narrativas), sino esa época en que un libro tenía la obligación implícita de ser todo un mundo porque, para un ciudadano/lector medio, resultaba imposible conocer el mundo entero. La solución, entonces, pasaba por tener al mundo en las manos y en las manos a un libro.
¿Quiénes revitalizan esta tradición de La Gran Novela Norteamericana?
Denis Johnson, Bruce Wagner, Rick Moody, William T. Vollmann, De Lillo, Thomas Pynchon, Richard Powers... Hay muchos, demasiados, por suerte.
Dijiste que Paul Auster es "como la Coca Cola". ¿Cuánto hay de elogio y cuánto de ironía en eso?
Mitad y mitad. Auster me parece un gran narrador, pero no es un gran escritor. Es decir: maneja los resortes de tramas imposibles -a menudo inverosímiles fuera de sus libros- con mano experta. Difícil dejar de leer cualquiera de sus novelas. Pero, al mismo tiempo, mientras las lees, por lo menos en mi caso, siento que me están vendiendo, no diría gato por liebre, pero sí conejo por liebre. He sentido esto más que nunca en su reciente y autohomenajeante Travels in the Scriptorium. Para mí, lo mejor de Auster no está en sus libros (aunque siento admiración por La invención de la soledad y Leviatán), sino en su guión para el film Smoke.

En la foto: Rodrigo Fresán. "Auster me parece un gran narrador, pero no es un gran escritor", afirma.

Mario Vargas Llosa sobre Esteban Tollinchi

Hoy la sección de opinión de El Comercio publica un artículo de Mario Vargas Llosa sobre el escritor puertoriqueño Esteban Tollinchi. "Lo conocí a los pocos días de llegar a Puerto Rico por primera vez, en 1968, para enseñar en la Universidad, en el recinto de Río Piedras. Los ocho meses que pasé allí aquella vez fueron de los más gratos y estimulantes que he pasado en mi vida. Tuve estudiantes de lujo, que luego, como Rosario Ferré, Carmen Vásquez, Luce López-Baralt, Susan Homar y otros, destacarían en la creación, la investigación y la crítica, y cuyo empeño y talento eran un permanente fermento intelectual para mí, e hice decenas de amigos con los que, pese a la distancia y a las largas ausencias, siempre he mantenido un cálido vínculo", cuenta el autor de La casa verde. Entre los libros de Tollinchi, Vargas Llosa menciona los "que dedicó a Thomas Mann (dos, uno de ellos sobre el Doktor Faustus), a Proust, a la cultura italiana (Arte y sensualidad), a Unamuno y sus ciclópeos dos volúmenes sobre las ideas fundamentales de la cultura del siglo XIX (Romanticismo y Modernidad)" . Vargas Llosa concluye su artículo comentando lo siguiente: "Acaso enseñar fuera para él tan importante como escribir y leer. Lo hizo por más de cuatro décadas en la Universidad de Puerto Rico y siempre se jactó de no haber repetido nunca un curso, de renovarlo cada año de principio a fin. Preparaba sus clases con una excitación infantil, como un niño al que se le hace agua la boca adivinando el helado inminente que se va a despachar. En una época dictaba un curso itinerante, a un grupo selecto de estudiantes a los que por un semestre paseaba por Europa. Uno de esos privilegiados estudiantes me contó una vez que no era fácil sobrevivir al ritmo frenético de aquellas expediciones culturales del profesor Tollinchi: levantarse al alba, recorrer ruinas, monumentos, museos, iglesias, escuchar clases en plazas públicas, cafés, trenes y pernoctar en pensiones modestísimas. '¿Para qué ahorras tanto, Esteban?', lo fastidiábamos sus amigos. '¡Qué vas a hacer con todos esos ahorros cuando te mueras!'. Ahora ya sabemos para qué se había impuesto un modo de existencia tan frugal como era la suya: para dejar todo su patrimonio -un millón de dólares, nada menos- además de sus libros y manuscritos a la Universidad de Puerto Rico, en la que estudió y profesó. Espero volver muchas veces todavía a Puerto Rico. Pero sé que estas nuevas visitas, aunque en ellas, como en esta que acabo de hacer, goce y me divierta reencontrando a los viejos amigos, y nos emocionemos todos recordando las anécdotas y chismografías, y descubra cosas nuevas -como las artes mágicas de conferencista del excelente novelista que es Luis Rafael Sánchez- algo, alguien, faltará, para que la alegría sea tan completa como otras veces".

En la foto: Esteban Tollinchi.

Recuento literario del año en La República

Hoy en la sección cultural de La República Pedro Escribano repasa los "Galardones literarios del 2006" (en poesía y narrativa) en el Perú, así como en el plano internacional. A su vez, da cuenta de "El adiós de los poetas", olvidándose lamentablemente de Antonio Claros, al igual que lo hizo Perú 21 en su suplemento cultural especial "Los premios y las penas", publicado el día de ayer (extrañamente, Perú 21 fue el diario en el que se dio cuenta del fallecimiento de dicho poeta).
En cuanto a los premios literarios, sostiene Escribano: "Este año que acaba parece haber sido el turno de las letras peruanas. Lo decimos porque en el campo de la poesía, como en el de la narrativa, hemos cosechado importantes galardones internacionales. Esta recurrencia de premios suscita no pocas preguntas sobre la realidad de la literatura peruana. Habrá quienes, entusiastas, piensen que, efectivamante, nuestras letras han ingresado a un cauce auspicioso. Otros, más bien críticos, opinarán que si bien esta primavera de premios es una buena señal, no todo es resultado de una buena escritura, sino también hay bastante del manejo del mercado, sobre todo en el campo de la narrativa. Tarea de la crítica, separar el grano de la paja".
Respecto a este último aspecto (el "manejo del mercado, sobre todo en el campo de la narrativa" como un plus sobre determinados premios literarios), recientemente Ricardo González Vigil ofreció la siguiente visión en el acápite Consumo y globalización de su artículo "Consideraciones sobre la narrativa peruana":
"El lado positivo de la 'aldea global' es la internacionalización de la información y, aunque con mucha desigualdad, los avances tecnológicos. El lado negativo, espantosamente negativo, es que hay un país que 'globaliza' a los demás: Estados Unidos de Norteamérica (con la complicidad de Inglaterra y varios países de Europa Occidental). Las pautas norteamericanas se imponen so capa de unir el mundo: una empobrecedora 'uniformización' que socava la riqueza de la 'diversidad cultural' y la real soberanía (que no solo debe ser jurídica, sino económica, política y cultural) de cada país. Y es que no se imponen por que sean necesariamente mejores, con mayor dosis de verdad, bondad o belleza. Se imponen por la dependencia (en primer lugar económica), al servicio de las utilidades de las empresas transnacionales (manejadas desde Estados Unidos y sus amigos europeos y asiáticos), motores cosmopolitas de la 'sociedad de consumo'.
En literatura se traduce en: A) Dar la mayor publicidad (incluyendo el espacio cultural de los medios masivos de comunicación) a los best-sellers y no a las obras de auténtica calidad literaria (muy pocas de estas logran ser, a la vez, best-sellers), llegando al extremo que a las editoriales no les interesa los libros de cuentos (se venden poco), sino las novelas, las cuales no deben ser tampoco extensas, sino de un tamaño 'conveniente' (en lo relativo a la literatura para niños y jóvenes, se fija inclusive un número de páginas a las colecciones). B) Propiciar que se escriba con frases breves y en lenguaje sencillo, para una lectura rápida y superficial como un 'entretenimiento' (lo cual no es, por cierto, el deleite hondo y reflexivo-imaginativo que produce el placer estético, el gozo ante el ingenio de la trama y la magia envolvente del lenguaje). Pobreza verbal conjugada con esquematismo psíquico de los personajes, maniqueísmo moral y moldes convencionales para cada género (sentimental, aventuras, policial, ciencia ficción, etc.). C) Tejer argumentos llenos de acción, de preferencia con suspenso y efectos sorpresivos, de modo tal que (unido al punto b) sea fácil adaptarlos a los medios masivos (TV y cine) con los cuales se puede obtener más ganancias que con los libros. D) Sostener que la literatura crea un mundo de ficción completamente autónomo de la realidad, con sus propias reglas de juego, y que uno lee para divertirse (de modo pasajero, no con la intensidad y permanencia del placer estético que es un deleite intelectual y crítico) y no para conocer la naturaleza humana y proponerse cambiar al mundo: un adorno de lujo para personas con un barniz cultural que las lleva a 'entretenimientos' más sofisticados que el de los que no leen y se contentan con consumir cultura chatarra (TV, cine, revistas frívolas, etc.), deporte, cuando no drogas".

En la foto: poeta Antonio Claros (1939-2006).

José Watanabe en Babelia

En la edición de la semana pasada del suplemento cultural Babelia del diario El País apareció una reseña de Francisco Calvo Serraller a la edición española (Pre-textos) del libro Banderas detrás de la niebla de José Watanabe. Calvo Serraller se refiere explícitamente al poema "Los amantes (grabado erótico de Hokusai)", así como al que da título al poemario, del cual dice que "Watanabe nos describe la nocturna herrumbre de un puerto marino neblinoso, en medio de cuya opacidad surge inopinadamente un flamear de banderas: 'Quedé deslumbrado y mudo. Ninguna apostilla / sobre la belleza hablará realmente de aquellas banderas'. He aquí una inolvidable draperie poética".

En la foto: José Watanabe.

Oscar Málaga, Miguel Rubio, Rodolfo Ybarra, Vargas Llosa

EL SECRETO DE LA TRAPECISTA: "Oscar Málaga se muestra como un diestro equilibrista de la prosa y el lenguaje poético en su última novela, El secreto de la trapecista. Con el circo como metáfora de una naturaleza humana deforme, excesiva, anormal, completa; recala en nuestro más íntimo ser: la infancia", afirma hoy Olga Rodríguez Ulloa en su reseña a dicha novela publicada en la sección cultural de Correo. También dice: "En este texto aparentemente ingenuo y lúdico se deslizan algunas ideas que han llegado, para bien o para mal, a formar parte de nuestro imaginario colectivo. Una de ellas, tal vez la más arraigada, es la perjudicial centralización limeña y el terror justificado de una clase dirigente hacia la rebelión india".
EL CUERPO AUSENTE: En la sección cultural de La Primera, Francisco Izquierdo publica una extensa entrevista a Miguel Rubio, director de Yuyachkani y autor del libro El cuerpo ausente. Incluyo las primeras dos preguntas. "¿Cuál consideras que fue el punto inicial para el surgimiento de este libro?": "Básicamente primó la idea de poner en blanco y negro las preguntas que nos hacíamos en el último periodo, el de la violencia política. Así, este texto ha salido a la luz pensando en los jóvenes que no han vivido esos años tan duros para nuestro país, a fin de que puedan acercarse a esa realidad por medio de este testimonio". "Dicho periodo, ¿tuvo muchas repercusiones en el grupo?": "Sí. Nos ha transformado esencialmente a nivel de creación: hemos regresado a la documentación, al teatro documento. Y eso a conllevado a cuestionar los límites de la puesta en escena, a crear una frontera entre la representación y la presentación, entre lo que es arte y vida, a idear eventos perfomativos inmediatos. Esta serie de repercusiones tienen mucho que ver con la dramaturgia, la intervención en espacios públicos...".
RODOLFO YBARRA: Letras.s5 publica una entrevista de Miguel Ildefonso a Rodolfo Ybarra, quien acaba de sacar de imprenta el poemario Ruptura de heje. Incluyo un pasaje en el que Ybarra narra unas visiones suyas sobre el desaparecido poeta Carlos Oliva (Lima, 1960 - 1994): "Tengo una visión: Escena UNO: veo a Carlos Oliva poniéndole un cuchillo en el cuello a Róger Santiváñez en el puente Santa Rosa. Son dos extraños pero la poesía los salvará a ambos. Escena DOS: Carlos Oliva con su polo del Centro Victoria me vende unos caramelos, compro diez y me los meto todos en la boca, tengo un sabor amargo de los que duermen en la calle, el resabio verdoso de la droga y el emoliente con alfalfa que tomé en la madrugada en Quilca, Las Rejas Agosto-Septiembre del 90. Escena TRES: Carlos Oliva corre con un reloj que logró arranchar a un transeúnte, nada lo podrá detener 'sin límites de velocidad', ni siquiera la combi que viene a 60 kilómetros por hora. Muchos querrán ocultar la verdad, pero para qué, si lo que importa es su poesía, y él está vivo ahí en cada verso, en cada palabra dejada para la posteridad. Escena CUATRO: estoy en la avenida Tacna cruzando el puente, estoy tratando de sacar un cartel de tránsito, estoy a quince metros de altura trepado como mono, me detengo ante los gritos de mis amigos, la vieja horda, cabellos largos, prendas de ropavejero, cadenas y púas. Un policía suena el pito, bajo apresurado y no logro evadir un alambre oxidado que me corta el brazo haciendo una horrible 'ese', ahora tendré tétanos hasta el día que me muera, aunque el tétano lo llaman enfermedad de los quince días, conmigo todo funciona diferente. Sigo adelante con mi vieja libreta de apuntes, aún tengo la sangre seca en hojas hongueadas. Alguien dirá que digo la verdad y sólo la verdad?! Ahora todo acaba. Todo se pierde en la nada, en la radio suena 'Maldito sea tu nombre' aquella vieja canción de Ángeles del Infierno, aquella banda Heavy que tanto me gustaba a mediados de los ochentas, ahora tengo que apagar el interruptor o cambiar de canal para siempre. Fin de la visión".
DICCIONARIO DEL AMANTE DE AMÉRICA LATINA: El pasado jueves, en la sección cultural de El Comercio Ricardo González Vigil reseñó el libro Diccionario del amante de América Latina de Mario Vargas Llosa, publicado por Paidós. "Este diccionario se publicó primero en francés, el 2005, como parte de una colección de la editorial parisina Plon que ofrece guías de los lugares más diversos (Egipto, Grecia, India...). No se trata de obras con el lenguaje usual de los diccionarios: secamente informativo, sumamente sintético, preocupado por incluir todas las entradas posibles sobre las cuestiones relacionadas con la temática del diccionario. Las han encargado a 'amantes' del tema, capaces de brindar una versión muy personal e iluminadora. En el caso de América Latina, escogieron a Mario Vargas Llosa, quien a lo largo de medio siglo ha escrito abundantemente sobre América Latina: artículos, reportajes, crónicas, reseñas y notas diversas, sin olvidar pasajes de sus libros en que retrata países, ciudades, personas, costumbres, etc", afirma. Incluyo la entrada del Diccionario dedicada a la capital peruana:
Lima: Dicen que el odio se confunde con el amor y debe de ser cierto porque a mí, que me paso la vida hablando pestes de Lima, hay muchas cosas de la ciudad que me emocionan. Por ejemplo, su neblina, esa gasa que la recubre de mayo a noviembre y que impresionó tanto a Melville cuando pasó por aquí (llamó a Lima, en Moby Dick, 'la ciudad más triste y extraña que se pueda imaginar' porque 'ha tomado el velo blanco' que 'acrecienta el horror de la angustia'). Me gusta su garúa, lluviecita invisible que uno siente como patitas de araña en la cara y que hace que todo ande siempre húmedo y que los vecinos de la ciudad nos sintamos en invierno algo batracios. Me gustan sus playas de aguas frías y olas grandes, ideales para surf. Y me gusta su viejo estadio donde voy a los partidos a hacerle barra al Universitario de Deportes. Pero sé que estas son debilidades muy personales y que las cosas más hermosas de mi país no están en ella sino en el interior, en sus desiertos, o en los Andes, o en la selva.

En la foto: Miguel Rubio.

sábado, diciembre 30, 2006

Recuento cultural del año en La República y Perú 21

Pedro Escribano publica hoy en la página cultural de La República un extenso artículo titulado "Hechos culturales que animaron el 2006". "No pocos sucesos culturales ocurrieron en el año que culmina (esta es una primera parte del recuento). Sin duda, el de mayor resonancia fue la inauguración de la nueva sede de la Biblioteca Nacional. Un sueño esperado. No solo porque ya era urgente contar con un espacio para nuestro patrimonio bibliográfico, sino que este es de una infraestructura moderna y con todos los avances tecnológicos para preservar libros y ofrecer servicios al lector", afirma. Por su parte, Perú 21 publica un suplemento cultural especial, "Los premios y las penas", en el que realiza un balance sobre lo que ha sido el acontecer cultural en el Perú del 2006. "Apenas empezábamos a celebrar el Premio Alfaguara de Novela que ganó Santiago Roncagliolo, por su novela Abril rojo (27 de febrero), cuando nos acongojaba la muerte de nuestro mayor poeta vivo, Jorge Eduardo Eielson (9 de marzo). Antes, en enero, Arturo Corcuera había ganado el premio Casa de las Américas con su poemario A bordo del arca. Más tarde, el 11 de octubre, recibíamos con algarabía el Premio García Lorca (el de mayor dotación económica de la poesía castellana) a la poeta Blanca Varela, y dos días después dábamos cuenta del fallecimiento de Cecilia Bustamante, ganadora del Premio Nacional de Poesía en 1965. El 3 de marzo, informábamos que el poeta Carlos Germán Belli había ganado los 30 mil dólares del Premio Iberoamericano de Poesía, el más importante entregado en Latinoamérica. Meses después, el 4 de noviembre, con pena comunicábamos la desaparición del gran poeta Pablo Guevara. Entre la vida y la muerte, entre los premios y las penas, entre las obras y las desilusiones, así ha sido el 2006 en el mundo de la cultura", se lee. El suplemento incluye diferentes artículos, siete escritos por periodistas de planta y otros tres por columnistas del diario: Giovanna Pollarolo, Alonso Alegría y Alonso Cueto.

En la foto: carátula de suplemento cultural de Perú 21.

César Hildebrandt y el weblog propio

Si el otro día Mirko Lauer daba cuenta de la blogósfera literaria ("una docena de blogs bien organizados ha logrado imponerse a la parte literaria de las secciones culturales", decía), hoy veo que en su columna (casi) diaria en La Primera, César Hildebrandt habla de que "la prensa peruana –con las excepciones del caso– ha cumplido el sano papel, durante todo el 2006, de empujar a la gente con dos dedos y más de frente hacia la Internet. Resulta tan aldeana y lobotomizada la prensa escrita peruana, tan comarcal y taradita, que este columnista, al igual que miles de internautas, se construye todos los días un periódico propio con retazos de aquí y de allá". También dice: "Así que tengo el diario que elijo, el que nace del derecho de escogencia y el que puede ser el diario del futuro: el que cada uno se haga ante su computadora cada mañana, el desayuno noticioso personalizado". Casi, casi como un weblog. Quizá Hildebrandt esté apuntando a ello. En cualquier caso, ya en su momento di cuenta de un weblog que lleva su nombre y que recoge sus columnas peridísticas en La Primera. Que no es lo mismo ni es igual, por cierto, como a su vez expresaba entonces.

En la foto: César Hildebrandt.

El País y los libros de ensayo del año

La sección cultural del diario El País publica un artículo de José Luis Pardo en el que elige lo que considera "Los libros de ensayo del año" en España. La introducción dice así: "Europa no parece pasar por su mejor momento. Enfrentado a la crisis de la modernidad y de la política, y al globalizado rostro del capitalismo, el espíritu europeo se cuestiona sobre sí mismo en los mejores libros de ensayo publicados el año que ahora termina. Los autores elegidos son Walter Benjamin (Berlín, 1892 - Port Bou 1940), Terry Eagleton (Salford, Inglaterra, 1943), Zygmunt Bauman (Poznan, Alemania, actualmente Polonia, 1925), Richard Sennett (Chicago, 1943) y Claus Offe (Berlín, 1940)". ¿Y Slavoj Zizek? Incluyo las partes dedicadas a los dos primeros autores nombrados.
Obras I (Abada) Walter Benjamin: Tras muchas vacilaciones y publicaciones fragmentarias y dispersas, aparece en nuestro país una ambiciosa edición de los trabajos del pensador alemán Walter Benjamin, escritor singular que cultivó diferentes géneros (el ensayo, el tratado, el artículo, el texto de intervención, el relato, la autobiografía, el aforismo y aun algún otro formato de su propia invención) y que combina una cultura enciclopédica con una sensibilidad extraordinariamente perspicaz con respecto a los fenómenos emergentes de la vida contemporánea. Irreductible a la tradición teológico-mística del judaísmo tanto como a la dogmática del marxismo y de su filosofía de la historia, que fueron sus dos grandes influencias y también el contexto en donde fue descubierto su talento por Th. W. Adorno y G. Scholem, es autor de una de las obras más originales y fructíferas del siglo XX.
La estética como ideología (Trotta) Terry Eagleton: Con el instrumental de la crítica cultural de inspiración izquierdista, que hereda de su maestro Raymond Williams, Terry Eagleton elabora una incisiva genealogía de las razones que han hecho de la Estética la desembocadura obligada de todas las grandes ideas de la modernidad y el territorio en donde han venido a diluirse los debates fundamentales y los argumentos intelectuales que articularon los grandes conflictos de la historia contemporánea. Bajo los nombres de Kant, Hegel, Marx, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno, el autor exhuma los elementos constitutivos de un discurso sobre el arte que ha acabado convirtiéndose en la ideología de una época que presume de no tener ninguna y, por tanto, en un sustitutivo de la política en el momento en que ésta parece haberse eclipsado, junto con las ideas normativas de verdad y de justicia, tras las más candentes y problemáticas cuestiones de 'sensibilidad'
.


En la foto: Walter Benjamin.

viernes, diciembre 29, 2006

Últimos comentarios del año sobre Madeinusa

La última edición de Caretas trae diversos comentarios sobre Madeinusa, la película de Claudia Llosa. En su columna Artes & Ensartes, Luis Lama (quien anteriormente expresó en dos ocasiones su opinión sobre la película) afirma lo siguiente: "Madeinusa se ha convertido de manera prematura en película de culto. Nunca antes obra de arte alguna ha desatado tanta polémica por un contenido menos políticamente correcto de lo que algunos hubieran deseado. De manera unánime la crítica la ha considerado muy buena, pero lo trascendente es que el carácter multidisciplinario de Madeinusa ha hecho que innumerables artistas partan de ella para sus obras. Una frase de Fernando Vivas pudiera zanjar la polémica: Madeinusa no es una película para ser exhibida en un avión que viene al Perú". Mientras que en otro artículo Sebastián Pimentel sostiene que con películas como Madeinusa (y Chicha tu Madre) "nuestro cine ha alcanzado universalidad, sin obedecer al mercado y las fórmulas. El derrotero que están marcando merece definitivamente nuestra atención". Por su parte, en su columna Lugar comun, Augusto Elmore se opone a la visión que de Madeinusa brindó José Carlos Huayhuaca hace un par de semanas en el semanario Somos del diario El Comercio. "[El racismo de la película] me parece ideológicamente repudiable", había manifestado entonces Huayhuaca. "¿En razón de qué [es racista]? ¿Qué en ella aparecen habitantes de una población imaginaria de la sierra peruana que se emborrachan, tienen supersticiones, se dedican al libertinaje libremente impulsados por una tradición igualmente imaginaria, cometen incesto, etc.? ¿Es que eso, o algo parecido no ocurre todos los fines de semana en los pueblos andinos y en muchísimos costeños, de aquí de Lima incluso?", se pregunta Elmore.
"Una frase de Fernando Vivas pudiera zanjar la polémica: Madeinusa no es una película para ser exhibida en un avión que viene al Perú", dice Lama. ¿Entonces a eso se le llama zanjar?


PD: José Vadillo Vila pubica hoy en la sección cultural de El Peruano su "resumen de lo que pasó en 2006 con la producción nacional cinematográfica". Sobre Madeinusa dice: "Es la película más exitosa del año. La ópera prima de Claudia Llosa tuvo un gran despliegue publicitario, cosechó galardones en los más prestigiosos festivales internacionales y buena respuesta en la taquilla nacional. Su historia sobre el Viernes Santo andino fue redonda, pero se pobló de clichés. Descubrió el talento de la huantina Magaly Solier, se lució Ubaldo Huamán, y se hizo intensa bajo la dirección artística de Miguel Rubio (Yuyachkani)".

En la foto: Claudia Llosa. "Madeinusa ha sido filmado por una joven cineasta de origen burgués, rubilinda para más señas", escribe Augusto Elmore.

Literatura peruana: balance del año en La Primera

La sección cultural de La Primera publica hoy una breve encuesta entre "diversos intelectuales de nuestro medio, a fin de obtener algunos visos sobre lo que este 2006 que se va ha dejado". Alonso Cueto, José Watanabe, Carlos Calderón Fajardo, Ricardo González Vigil, Carlos Eduardo Zavaleta, Marcel Velázquez, Iván Thays, Rodolfo Hinostroza, Mario Montalbetti, Miguel Gutiérrez, Fernando Ampuero y Patricia de Souza responden las siguientes tres preguntas: ¿Cuáles considera que han sido los tres libros, de autores peruanos, más importantes del año, ¿Cuál ha sido el peor libro de un autor peruano que ha leído en el año?, y ¿Quién considera que ha sido el escritor peruano revelación del año?.
Cabe señalar que José Watanabe (descontando a Montalbetti, que menciona la Agenda cultural de Martha Hildebrandt) es el único que ofrece una respuesta concreta a la segunda pregunta. "El primer invierno de Diana Frenzy, de Paul Alonso. Una novela pésima", sostiene categóricamente. Mientras que Miguel Gutiérrez escoge para la primera pregunta a El círculo de los escritores asesinos de Diego Trelles. Ambos narradores, Alonso y Trelles, actualmente realizan estudios de posgrado en la Universidad de Texas en Austin.

En la foto: Paul Alonso.

jueves, diciembre 28, 2006

Balances del año en Caretas

CINE: José Tsang es el encargado de realizar este rencuento, recogiendo la opinión de Ricardo Bedoya y Sebastián Pimentel.

TEATRO Y DANZA: Con el título de "Artes Escénicas" Rebeca Vaisman incluye su balance en cuanto a teatro y danza. "Dos grupos de larga trayectoria cumplieron 35 años: Cuatrotablas y Yuyachkani, dirigidos por Mario Delgado y Miguel Rubio, respectivamente. Este último grupo celebró el aniversario reponiendo cinco de sus piezas", destaca. (Por otra parte, la sección cultural de El Comercio hace lo propio hoy con su balance "Teatro 2006". Y con el artículo "Así cerró el telón del año", en el que publica la opinión de Osvaldo Cattone, Mariana de Althaus, Jaime Nieto, David Carrillo y Enrique Planas).

ARTES PLÁSTICAS: Luis Lama dedica su columna Artes & Ensartes a realizar en detalle su balance en cuanto a la pástica, pero también al cine (Madeinusa y "Esa pared no es medianera", el cortometraje de Fernando de Szyszlo). A su vez, publica un artículo en el que da cuenta de lo que se viene el 2007 en las galerías y museos. Por ejemplo, "AECI presenta la programación más innovadora[, dentro de la cual está] La breve historia del no objetualismo a la deriva, una antología del arte peruano de 1965 al 75 a cargo de dos brillantes curadores jóvenes: Emilio Tarazona y Miguel López".

LITERATURA: Maribel De Paz es la encargada de dar cuenta de este rubro. Así, empieza diciendo que "Abril rojo, de Santiago Roncagliolo, demostró en marzo pasado que la guerra interna también rinde, convirtiéndose en un best-seller que se hizo acreedor del premio Alfaguara de Novela. Así, en un año en que escritores y dramaturgos parecieran haberse puesto de acuerdo para recordar, la violencia que asoló al Perú durante dos décadas se convirtió en el 2006 en tema predilecto de las editoriales y el público. Ahí también está, por ejemplo, el joven Daniel Alarcón, quien desde Estados Unidos escribió en inglés la historia de la violencia que la mayoría de peruanos vivió en español y quechua: Guerra a la luz de las velas, que lo lanzaría al estrellato dejando al público esperando con ansias la traducción de Lost city radio, su más reciente obra". De Paz a su vez, y bajo la pregunta ¿Qué le depara el 2007 al panorama editorial peruano?, publica la opinión de Germán Coronado de Peisa, Mercedes González de Santillana, Rubén Silva de Norma, y Sergio Vilela de Planeta.

LA DIVINA COMEDIA: Caretas dedica también una breve nota para lamentar la salida del aire (y desear su regreso) del programa cultural radial La divina comedia, dirigido por Juan Manuel Chávez.

Y MÁS: La revista publica a su vez una foto-leyenda con un "sexteto de obras que pusieron sobre el tapete el tema de la violencia interna. También, El narrador de historias, de Enrique Congrains, quien después de 50 años de silencio literario lanzó su nueva novela; y La calavera en negro, de Gustavo Gorriti". Finalmente, Carlos Cabanillas entrevista a César Hildebrandt, quien entre otras cosas anuncia para el mes de marzo un libro con la editorial Planeta. "Es sobre mis memorias en la televisión. Son 26 años de periodismo televisivo. Yo empecé con (Alfonso) Tealdo en el 77, pero eso no estará incluido. Sólo incluyo mi trabajo desde 1980. En cuanto al libro, tiene de todo, pues es parte del propio río personal que todo lo arrastra", afirma.

En la foto: Listos Para la Acción. Premiado director Josué Méndez y actriz Maricielo Effio se divierten antes del rodaje del drama Dioses, a iniciarse en febrero del 2007. [Leyenda de Caretas]

Mirko Lauer y la blogósfera literaria

En su columna de ayer en el diario La República, bajo el título "El negocio mediático en el 2007", Mirko Lauer señala lo siguiente con relación a la blogósfera literaria: "Es probable que este año los tripulantes de la blogósfera (los idiosincrásicos diarios personales en Internet) logren penetrar por fin el monopolio noticioso de los medios locales. Por lo pronto una docena de blogs bien organizados ha logrado imponerse a la parte literaria de las secciones culturales". Véase a su vez, de forma paralela, este post de hace un año, en el que Lauer opina sobre Estado, mercado y el escritor peruano.

En la foto: Mirko Lauer.

Caretas y el 28 de diciembre

Carátula de hoy de Caretas. ¿Por el día de los inocentes? ¿?

Recuento del año, mil palabras y Diego Trelles

EL 2006 EN LAS LETRAS PERUANAS: Giancarlo Stagnaro publica hoy en la página cultural de El Peruano "un balance de lo que fue 2006 en las letras peruanas". En cuanto a la novela, dice: "Reaparecieron Enrique Congrains Martin (El narrador de historias) y Carlos Calderón Fajardo (La segunda visita de William Burroughs). El golpe mayor lo encabezó Santiago Roncagliolo al adjudicarse el Premio Alfaguara 2006 con el policial Abril rojo, que parte de la violencia política en el Perú". Y en cuanto a la poesía: "El año sin duda lo presidieron Blanca Varela, Arturo Corcuera y Carlos Germán Belli, por recibir los premios Federico García Lorca, Casa de las Américas y Pablo Neruda, en ese orden. Lo concluyó el Primer Congreso Internacional de Poesía Peruana, que plantea postular a Belli al Premio Nobel de Literatura". Una versión más ampliada de dicho texto aparece en esta página de la agencia peruana de noticias Andina. Puede verse en esta misma agencia una nota sobre los "Literatos peruanos que nos dejaron en el 2006".
MIL PALABRAS: Por su parte, la edición de hoy de la revista Caretas da cuenta del acto de premiación del concurso El cuento de las mil palabras (concurso ganado por Miguel Ángel Torres Vitolas), y se publica a su vez el cuento "Mala pata" de Giancarlo Cappello, que obtuviera el segundo puesto.
TRELLES: Letras.s5 republica hoy una reseña de Emilio Bustamante (aparecida inicialmente en el número 163 de la revista Quehacer) a la novela El círculo de los escritores asesinos de Diego Trelles. "Hay otros padres en la novela: Oswaldo Reynoso, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño. Padres que son maestros pero a los que hay que negar urgentemente para poder ser artífices de destinos propios", afirma Bustamante.

En la foto: Enrique Congrains Martin, el 2006 regresó a la literatura después de cincuenta años con El narrador de historias.

Novela peruana travesti

Con el título de este post Paul Alonso (Lima, 1978) me hace llega la carátula de su novela El primer invierno de Diana Frenzy, la cual fue consignada con la siguiente nota en la edición anterior a la de hoy de Caretas: "Clóset Literario: Transexuales, enanos pornógrafos, gigantes tarados y detectives onanistas son parte de la variopinta fauna que el narrador Paul Alonso ha retratado en un fresco barroco y grotesco. La obra, su segunda novela, se titula El Primer Invierno de Diana Frenzy (La Toronja Hidráulica, 2006) y ha sido publicada con el auspicio del Centro Cultural de España. La obra se debate estilísticamente entre Almodóvar y un Bayly chismográficamente subterráneo, con entretención segura para el lector avisado". Su primer libro lleva por título Por las muertes que cargamos (2001). Actualmente estudia un posgrado de Periodismo y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Texas en Austin. Pueden ver aquí su página web, así como su weblog. (Hacer clic en la imagen para ampliar).

La mejor poesía de 2006 en España para El País

Dos críticos de El País, Ángel L. Prieto de Paula y Antonio Ortega, "eligen los mejores libros de poesía publicados en España a lo largo de este año. Son poemarios de tres autores españoles: Guillermo Carnero (Valencia, 1947; premio Loewe en 2005), Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950) y Ben Clark (Ibiza, 1984; premio Hiperión en 2006); y de tres autores traducidos: Raymond Carver (Clatskanie, Oregón, 1939-Port Angeles, Washington, 1988), Herberto Helder (Funchal, Madeira, 1930) y John Ashbery (Rochester, Nueva York, 1927)". Incluyo la nota sobre John Ashbery (traducido el 2003 para Visor por Martín Rodríguez-Gaona, como se apuntó en el post anterior) a cargo de Antonio Ortega: "Éste ha sido un año pródigo para John Ashbery en España. A la nueva traducción de uno de los libros de referencia de la poesía del siglo XX, Autorretrato en espejo convexo, le han seguido dos libros más, Secretos chinos y el más reciente hasta la fecha del norteamericano, Por dónde vagaré. Por igual sugerente y difícil, su poesía muestra una imagen nueva, intensa e ingeniosa, pero a la vez escurridiza y fragmentaria, del mundo que habitamos. Una realidad y un lenguaje que pueden desmontarse y volverse a montar. Ashbery tiene su propio ritmo, nunca se mantiene inmóvil, cambia casi como un camaleón, de ahí que estos libros nos permitan asistir a momentos clave, a los flujos paralelos de un camino excepcional de profundización en el sentido".

En la foto: John Ashbery.

miércoles, diciembre 27, 2006

Poesía de Martín Rodríguez-Gaona

Urbanotopía acaba de publicar una breve selección de poemas de Martín Rodríguez-Gaona (Lima, 1969), poeta peruano residente desde hace algunos años en la ciudad de Madrid, y autor de los poemarios Efectos personales (Ediciones de Los Lunes, 1993), Pista de baile (El Santo Oficio, 1997) y Parque infantil (Pre-Textos, 2005). Incluyo algunos otros datos suyos: "Poemas, traducciones y ensayos suyos han aparecido en Babelia, Quimera, RevistAtlántica, Litoral, Cuadernos de la Huerta de San Vicente, El Boletín de la Institución Libre de Enseñanza y El Diario de Poesía de Buenos Aires. Entre los autores de los que ha realizado versiones se encuentran Gertrude Stein, H.D., John Giorno y Jack Spicer, algunas de ellas aparecidas en la antología Amores iguales (La Esfera de los Libros, 2002). También ha traducido Pirografía: Poemas 1957-1985 (Visor, 2003), una selección de los primeros diez libros del poeta estadounidense John Ashbery". Incluyo a su vez este texto suyo, titulado

A MODO DE POÉTICA

La poesía es para mí una compañía, un pretexto para no hacer cosas peores, una forma de darle sentido a lo que no lo tiene. Los lugares comunes son un reto, como ciertos paisajes o las entonaciones que me alcanzan en un bar o en un parque: intento escribir deslizándome entre todo esto. Escribo y detesto hacerlo desde el pasado. Esta no es mi casa, pero al fin acepto que mi cuerpo tampoco es mío. A veces despierto en medio de la calle, en una cama o al repetir un verso; y, sin motivo alguno, me invade una breve exaltación.



Finalmente, enseguida pueden consultar diversos post aparecidos en esta Zona de noticias y que de algún modo u otro tienen que ver con la diversa producción de Rodríguez-Gaona: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.


En la foto: Martín Rodríguez-Gaona en Venecia.

Madeinusa Scarlett Johansson

Bajo el título de Grandes reportajes, el diario El País publicó el último domingo un artículo de Rocío Ayuso sobre la actriz estadounidense Scarlett Johansson (Manhattan, 1984). Incluyo un par de fragmentos: "Ha estrenado 11 películas en tres años. Woody Allen, Robert Redford, Brian de Palma o los Coen la adoran y las revistas la coronan como la actriz más 'sexy' de Hollywood. Scarlett Johansson lo tiene todo a los 22 años. La sola mención de su nombre evoca un sinfín de lugares comunes. Voluptuosa sin ofender, con esas curvas naturales de mujer olvidadas en las pasarelas de moda o en la alfombra roja de Hollywood. Voz algo ronca, aguardentosa, como de haber vivido, aunque su piel, pálida, tersa y algo rosácea recuerda la juventud que exuda a borbotones una estrella que acaba de cumplir los 22 años. Musa de innovadores como Sofia Coppola, quien encontró en Johansson la inocencia melancólica que la directora perdió en Tokio durante su primer matrimonio; un recuerdo que plasmó en Lost in translation. Venerada por veteranos como Woody Allen o Brian de Palma que recurren a ella como fuente de inspiración para revitalizar sus carreras con más o menos éxito en Match point y Scoop, el primero, y con La dalia negra, el segundo. Todos esos y más son lugares comunes cuando se habla de Johansson, pero en la breve aunque prolífica carrera de una estrella que comenzó en el cine como niña prodigio hay más". Y este otro: "Entre toda esa belleza se esconde un talento que cuenta con tantos defensores como admiradores tiene su cuerpo. 'Es una de esas actrices que te lo da todo con una sola mirada. Un dechado de emoción', describe el realizador Peter Webber tras trabajar con ella en La joven de la perla, película en la que la actriz sólo contaba con 13 líneas de diálogo. De Palma llega a la misma conclusión sobre una de las cualidades principales de la musa que protagoniza La dalia negra, su último estreno. 'Nunca llegas a saber qué es lo que esconden esos ojos', reconoce este amante de la novela negra que encontró en Johansson a la mujer perfecta para el papel de Kay Lake, una de las protagonistas del clásico de James Ellroy. Una mujer 'con un pasado enigmático, marcada de por vida y que no se sabe con exactitud de qué tiene miedo', según el director. Los hermanos Coen trabajaron con ella en El hombre que nunca estuvo allí y saben que Johansson no tiene miedo. Los únicos que se sintieron un poco intimidados por esta Lolita fueron ellos, y eso que sólo tenía 16 años por aquel entonces. 'Te asombraba su inteligencia. No tenía nada que ver con trabajar con una niña', añade Billy Bob Thornton, su compañero de rodaje aún asombrado de la seguridad en sí misma que destilaba Johansson. Ya lo dijo Robert Redford cuando la descubrió con El hombre que susurraba a los caballos: 'Una chica de 13 años que parece que tiene 30'". Véase a su vez este recuento cinematográfico 2006 a cargo de Laslo Rojas y publicado en el weblog Cinencuentro. Respecto a una de las películas elegidas, Match Point, afirma: "Woody y Scarlett, Scarlett y Woody. Pocas veces como en esta cinta una bella de blanco perturba por partes iguales tanto al protagonista como al espectador, en la inolvidable escena de la mesa de ping pong. ¿Jugamos?". Finalmente, les recuerdo este videito que incluí alguna vez.

En la foto: Scarlett Johansson.

Breves

MINISTERIO DE CULTURA: Cecilia Bákula, directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), anuncia que de todas maneras se hará realidad la creación de un Ministerio de Cultura. Lo afirma en entrevista realizada por Gonzalo Pajares Cruzado en la sección cultural de Perú 21. "No queremos un gran ente: deseamos que la cultura participe en las decisiones políticas, que sea parte de esta discusión, que tenga un espacio propio en el presupuesto. [...] El Ministerio de Cultura viene. Es un hecho. A mí me gustaría que fuera mañana. Sin embargo, el presidente y el país tienen sus propios tiempos", sostiene.
HISTORIAS DE VERDUGOS: Con el título de "Relatos inquietantes", la sección cultural del diario Correo da cuenta del reciente libro de cuentos de Carlos Calderón Fajardo: "Tras un silencio algo prolongado, Calderón Fajardo ha reaparecido con fuerza. Luego de La segunda visita de William Burroughs y de la distinción como finalista del Premio Tusquets 2006, el autor nos presenta Historias de verdugos (Santo Oficio, 2006), un conjunto de cuentos donde hace gala de una cincelada prosa".
CUENTOS POLICÍACOS LATINOAMERICANOS: Título del libro que "reúne relatos del género policial de dieciséis autores de nuestro continente seleccionados por el profesor mexicano Vicente Francisco Torres" y publicado por Peisa. "Vale decir que cada relato está acompañado de notas bibliográficas y fotografías que permitirán al lector reconocer a los autores del libro", destaca la nota publicada en la sección cultural de La Primera.
POESÍA URBANA DE LOS 70: Sonia Luz Carrillo republica en su weblog su estudio "La ciudad poetizada: poesía urbana de los años 70", el cual apareció inicialmente en el número 100 de la revista Socialismo y participación de enero de este año. "La poesía que se escribe en el Perú a finales de los años sesenta e inicios de los 70’ lleva la marca de temas y lenguaje acordes a un mundo que experimentaba profundos cambios sociales, culturales, políticos, tecnológicos etc. Los autores, hijos e hijas de obreros o pequeños empleados, capitalinos o provincianos, en la mayoría de los casos, habíamos conquistado las aulas universitarias", empieza sosteniendo la autora.
EL MUNDO EN 21 HECHOS: Perú 21 publica hoy un suplemento dedicado a destacar 21 hechos que fueron noticia mundial este 2006 que ya se nos va.
DOS NOTAS SOBRE LA NAVIDAD: "El Nobel portugués José Saramago considera que la época navideña, caracterizada por el consumismo y despilfarro en los países ricos, supone 'vivir en una burbuja que nos defiende de lo que pasa afuera, donde hay personas que no tienen ninguna esperanza'",
se lee hoy en la sección cultural de El Comercio. Por su parte, el lunes en su columna semanal en Perú 21, Alonso Cueto resumió "Historia de Navidad", el célebre cuento ("un relato contra la avaricia") de Charles Dickens de 1843, al que califica como "sincero y candoroso, en el mejor sentido".

En la foto: José Saramago.

martes, diciembre 26, 2006

Julio Ortega y Blanca Varela en Radio Francia Internacional

En el programa Perfiles que conduce el poeta José Rosas Ribeyro en Radio Francia Internacional se incluye un par de entrevistas de interés. La primera de ellas dedicada a Julio Ortega, a quien se menciona como "uno de los más prolíficos y rigurosos críticos de la literatura latinoamericana actual. Infatigable lector, además de poeta, novelista y profesor en la Universidad de Brown en Estados Unidos, Julio Ortega es un buscador de nuevos talentos y a ellos les dedica a menudo su generoso ojo crítico". Por su parte, la segunda entrevista está dedicada a Blanca Varela, de quien se dice lo siguente: "La poeta peruana Blanca Varela, ganadora del Premio García Lorca 2006, ha venido conjugando en sus versos el desgarramiento con la lucidez y ha construido versos desnudos de todo artificio. La suya es una poesía que nace del furor y de la desesperación, mira la muerte cara a cara y se rebela contra la vanidad humana. Nacida en Lima, en 1926, Blanca Varela ha sido galardonada con el mayor premio de poesía de la lengua castellana después del español Angel González y del mexicano José Emilio Pacheco, habiendo sido elegida entre treinta y cinco candidaturas propuestas por las academias de la lengua y otras instituciones culturales del mundo hispánico". La primera parte de esta entrevista puede escucharse aquí.

En la foto: Julio Ortega.

Recuento del año: nueve novelas de El País

Con el título de "Nueve novelas, nueve opiniones, un año" los críticos del diario El País "escogen las mejores obras de narrativa en español de 2006 y explican sus razones". Consigno tres.
Travesuras de la niña mala (Alfaguara) Mario Vargas Llosa: "Si uno ha leído El paraíso de la otra esquina, encontrará sin lugar a dudas alguna de las claves narrativas que tanto hipnotizan en Travesuras de la niña mala. Por ejemplo, la construcción del personaje de la niña mala nos recuerda la misma maestría con la cual Vargas Llosa concibió el transcurso vital y posterior decadencia física de Flora Tristán. Ese dibujo doloroso, pero a la vez operístico y melodramático, es lo que hace de la heroína de su última novela que uno quede atrapado (para no querer salir) entre los hilos de sus fisuras morales y la compleja lucidez de sus transgresiones. Es el placer de volver a la gran literatura del siglo XIX, sin que nunca sepa a revisión o pastiche" (J. Ernesto Ayala-Dip).
Damas chinas (Anagrama) Mario Bellatin (la obra fue publicada originalmente en 1995 en Lima con la editorial El Santo Oficio): "A través de muy pocos elementos, el mexicano y un poco peruano Bellatín ha logrado una escritura reconocible e intensa; Damas chinas supone una confirmación de esta visibilidad. Con personajes, situaciones e incidentes sórdidos o fantásticos, en secuencias de encuentros jadeantes, tenues, ligeramente dementes, esta novela se inscribe en la gran serie latinoamericana que en los últimos veinte años ha pulverizado los lugares comunes de esas mastodónticas narraciones sobre dictadores que todavía se siguen practicando, o los efluvios sentimentales y eróticos del agónico realismo continental, a veces todavía mágico" (Nora Catelli).
Todos se van (Bruguera) Wendy Guerra: "Partió de tópicos peligrosamente fáciles: el diario de una niña, púber y adolescente mala, ligeramente amoral; una sociedad -Cuba- sometida, extenuada, proclive a la delación y la traición; unos adultos claudicantes y violentos, unos amores previsibles y frustrantes. No obstante, con notable pericia, los convirtió en otra cosa: en los motivos de una severa reelaboración de todos esos lugares a través de una escritura tensa e irónica. Al fondo del relato, su gran hallazgo: una errática figura de madre, a medias resistente, a medias loca, que confiere a esta primera novela una fuerza rara, casi clásica. Todos se van obtuvo este año el Premio Bruguera en su primera edición. El jurado tenía un único miembro: Eduardo Mendoza" (Nora Catelli).

En la foto: Wendy Guerra y el actor Benicio del Toro.

José Antonio Del Busto, Pablo Guevara, Diego Otero

JOSÉ ANTONIO DEL BUSTO: Pedro Escribano publica hoy una crónica sobre el fallecimiento del historiador José Antonio del Busto. "Las ciencias sociales en el Perú, en este mes, otra vez están de duelo. La semana pasada murió el maestro antropólogo Fernando Silva-Santisteban y ayer falleció, víctima de una larga enfermedad, José Antonio del Busto Duthurburu, uno de los más prestigiosos y prolíficos historiadores del Perú. Dos vidas valiosas, dos muertes sentidas", expresa. Correo y La Primera también dan cuenta del deceso del historiador.
HOSPITAL: La sección cultural de Perú 21 recomienda este poemario póstumo de Pablo Guevara, del cual se dice: "Cómo no emocionarse ante los versos de Guevara, que intuye su próximo destino y que reflexiona sobre él. Su actitud no es pasiva ni redentora. Es más humana que nunca".
LA GRABADORA: Raúl Cachay entrevista hoy en la sección cultural de El Comercio a Diego Otero, quien junto al músico Santiago Pillado y el diseñador gráfico José Antonio Mesones acaba de editar "La Grabadora. The Sound of Periferia", que es, "en términos materiales, un libro-objeto que incluye un disco compacto y que juega, a manera de homenaje, con las dimensiones y las características de los viejos discos de vinilo", tal y como afirma el propio Otero, quien señala a su vez lo siguiente: "La pieza de La Grabadora que está en la exposición Tránsito de imágenes (Puntos de fuga hacia el arte último), en el Museo de Arte, es una instalación que incluye el libro, un par de CD players con audífonos y una pila de afiches que juegan con motivos muy similares a los de la carátula del libro, y que la gente puede tomar y llevarse a casa". "¿Cuál fue la participación de Jorge Villacorta en el proyecto?": "La participación de Jorge Villacorta, y esto es importante recalcarlo, ha sido crucial e imprescindible. Jorge ha sido el curador del proyecto y ha trabajado en él (dando ideas cardinales) desde el comienzo, hace dos años".

En la foto: historiador José Antonio Del Busto Duthurburu.

Olga Rodríguez sobre Cinco historias de mujeres

La sección cultural del diario Correo publica hoy una reseña de Olga Rodríguez Ulloa al libro de Miguel Gutiérrez Cinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol (Fondo Editorial del Congreso del Perú). Olga Rodríguez, quien suele ser especialmente puntual en cuanto al tratamiento de los personajes femeninos de las obras que aborda, destaca dicho tratamiento en Gutiérrez de la siguiente forma: "No es un secreto que la literatura peruana canónica está plagada de personajes femeninos estigmatizados, definidos a partir de una carencia de raza, de sexo o de clase que limita su acción y los hace personajes abyectos. Cuando no son inverosímiles, son desdichadas e inconsistentes, o mero reflejo de estereotipos y fantasías de autores que no logran humanizarlas y que las convierten en una suerte de accesorios narrativos. La obra de Miguel Gutiérrez se ha caracterizado, entre otras cosas, por su interés en revertir esta constante". Y concluye afirmando que "sin reducirlo a una simple cuestión de entregarse o no al macho, las protagonistas de Gutiérrez van buscando dentro de sí el placer, descubriendo también dónde se estanca la culpa y dónde nacen las prohibiciones. Ven, unas con más éxito que otras, la hipocresía del pueblo y de las supuestas clases letradas y progresistas. Ya sea con una bandida despiadada, una ex militante de izquierda o una tía incestuosa que recuerda su primer desengaño, Cinco historias... moviliza supuestos y da voces a estas mujeres que dialogan con nosotras/os y con la literatura peruana con mucha más soltura, verosimilitud y agencia".

En la foto: Miguel Gutiérrez.

lunes, diciembre 25, 2006

Más recuentos del año y otras notas más

Ayer domingo la sección cultural de El Comercio publicó un balance cinematográfico del año a través de la opinión de Alberto Servat, Sebastián Pimentel, Raúl Cachay y Ricardo Bedoya.
Mientras que Catherine Contreras y María Elena Peschiera hicieron lo propio en cuanto al tema culinario. "Más promoción internacional, nuevos restaurantes en Lima y la visita de personalidades del campo gastronómico dieron el toque especial a un año en que la cocina peruana siguió creciendo", expresan. También destacan que "el año empezó con buen pie con la participación peruana en la cuarta versión de la Cumbre Gastronómica Madrid Fusión. El chef Gastón Acurio mostró a una audiencia de grandes chefs nuestros sabores más tradicionales", y que "Primicias de cocina peruana, de Rodolfo Hinostroza, [fue] declarado finalista del premio al mejor libro gastronómico del año 2005 por la Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa".
Por su parte, hoy en la página cultural de Expreso Tomacini Sinche López publica su balance del año bajo el título de "Un año positivo para las letras". "Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo, Carlos G. Belli y Blanca Varela fueron los grandes protagonistas", señala. Destaca a su vez lo siguiente: "El vate Carlos Germán Belli también brilló con luz propia, ya que fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y recientemente ha sido nominado por la Academia Peruana de la Lengua para el Premio Nobel de Literatura".
Por otro lado, hoy Pedro Escribano, desde Trujillo, publica en la sección cultural de La República una entrevista a David Novoa, premio Poeta Joven 1990, quien dirige un "mini zoológico educativo [como] presidente de la Asociación Santuario, Ecología y Cultura, que tiene el trabajo en Trujillo de crear conciencia ambiental y protección a las especies". Una pregunta. "Tú eres poeta. ¿Dejaste la poesía?": "Antes escribía, ahora ya no me satisface la escritura porque necesito transmitirla de manera efectiva a las personas. La gente no lee, por eso ofrezco perfomances en colegios, universidades y lugares públicos donde me invitan. No declamo, sino verbalizo mi poesía y me acompañan exquisitos actores del grupo Cuatro Gatos. También soy asociado de la revista Contempo (solo para dioses). Ah, y no escribo un bestiario".
El viernes, Giancarlo Stagnaro entrevistó para la página cultural de El Peruano a Rafael Anselmi (1967), autor del libro Sueltos de bar (Tranvía Editores, 2006) en cual tiene como "epicentro: el Cusco. El carácter cosmopolita –las barras, los bares interminables– de la otrora capital incaica sirve de telón de fondo para la inmersión en los líquidos espirituosos".
En Domingo de La República, Jorge Loayza entrevista a Miguel Rubio, autor de El cuerpo ausente. Una pregunta. "¿Qué ideas de los años de guerra le vinieron a la memoria para escribir este libro?": "Revisar todo ese periodo me ha servido para constatar que el arte nunca bajó la guardia, que a pesar de los muertos, en Ayacucho se siguió haciendo carnavales, poesía, cine, literatura".
En El Dominical de El Comercio, Jorge Coaguila publica una entrevista al economista Hernando de Soto, cuyo libro El otro sendero "celebra dos décadas de su aparición". Una pregunta. "¿Cómo se ubica El otro sendero en el pensamiento liberal en el Perú? ¿Hay una tradición del liberalismo en el Perú?": "No pienso en términos ideológicos. Creo en una economía de mercado y en la libertad, pero más que nada en los hechos. Jamás los liberales peruanos identificaron a los más pobres como los primeros sujetos del liberalismo. No me identifico con el liberalismo de las élites peruanas". También menciona que "el crítico Antonio Cornejo Polar dijo que El otro sendero era el mayor reto que jamás había recibido la izquierda peruana". Otro comentario de Cornejo Polar a dicho libro puede verse en las páginas 5 y 6 de este artículo suyo.
Finalmente, hoy en Perú 21 Nelson Manrique, partiendo del tema de la Navidad, escribe lo siguiente respecto a los weblog: "En cierto sentido, los blog están emparentados con los diarios personales, en los cuales los autores van anotando sucesos, reflexiones, pegando noticias que les parecen atractivas, etc. Pero los blog no son personales sino están diseñados para compartir información a través de la red, y permiten incorporar muchas cosas más: ensayos, fotos, archivos de música, enlaces con otras páginas web, canales de radio y TV digitales, etc. En buena cuenta, permiten que cualquier persona con acceso a una computadora conectada a Internet se convierta en editora, con una audiencia potencial que engloba a todo el planeta. Compartir a nivel planetario, gratuitamente, sin el objetivo de hacer utilidades, solo por el placer de comunicarse, es una manera de vivir el mundo como una gran familia".

En la foto: Hernando de Soto.

Vinilo de Sánchez Hernani + Lenin y Paloma La Hoz

La sección cultural de Perú 21 publica hoy una entrevista de Gonzalo Pajares Cruzado a Enrique Sánchez Hernani, quien acaba de publicar el poemario Vinilo: 42 poemas de rock'n roll + 1 bonus track (consignado a su vez en la página cultural de Correo). Dos preguntas. "¿Son más importantes Joplin o Hendrix que los ideólogos marxistas?": "Quienes han sobrevivido son los músicos, y su música se escucha cada día más. Los libros de estos filósofos ortodoxos están en las bibliotecas, descansando. Entre ellos, lamentablemente, los buenos de Marx y de Lenin". "¿Lamentablemente?": "Sus ideas, como proyecto, no eran malas. Nadie puede oponerse a una sociedad con desarrollo y justicia social, sin pobreza, con solidaridad. Ahora, el 'socialismo real' devino en un estado policíaco, que buscó imponer un esquema en base a la represión y a la restricción de derechos individuales, medidas que hoy admitimos como equivocadas". A propósito de la mención a Lenin, Slavoj Zizek publicó el 2003 el libro Repetir Lenin (también traducido como A propósito de Lenin), cuyo contenido va en el siguient sentido: "En el presente libro, Slavoj Zizek nos invita a pensar en Lenin como afirmación pura de la política en un mundo cada vez más reificado por las relaciones de producción capitalistas y más convencido de que el capitalismo es el horizonte último de la socialidad humana. En su opinión, los simulacros culturales de la sociedad del espectáculo han inoculado en los movimientos de protesta una peligrosa ambigüedad a la hora de pensar los procesos políticos constituyentes, jugando hábilmente con la perennidad de las actuales formas de democracia parlamentaria y de los modelos vigentes de legitimación del Estado constitucional. Tal ambigüedad puede ser desplazada, a su juicio, mediante la recuperación inédita de la tensión creativa de la acción y el pensamiento de Lenin, ya que la imaginación de una nueva política constituye la condición sine qua non de una acción que sea radicalmente transformadora". Dos textos sobre este libro de Zizek que se pueden consultar en la web. El primero, "Zizek y su Lenin posmoderno" de Cecilia Feijoo y Gastón Gutiérrez publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx de Buenos Aires. Y "Lenin hoy: la actualización de Slavoj Zizek " de Marco Antonio Esteban publicado en Rebelión. Finalmente, regresando a Sánchez Hernani, hoy en la sección cultural de La Primera (diario que dirige) publica un comentario al poemario Coleccionista de humo de Paloma La Hoz.

En la foto: Enrique Sánchez Hernani.

Fallecen James Brown y José Antonio del Busto

Los diarios dan cuenta de dos fallecimientos ocurridos este día de Navidad. En el plano internacional, la "turbulenta superestrella" y "figura máxima de la música afroamericana" James Brown falleció esta mañana "en el Emory Crawford Long Hospital de Atlanta (Georgia). El cantante, de 73 años, había sido ingresado el domingo por una pulmonía. La causa exacta de su muerte está por determinar; en 2004, había superado un cáncer de próstata. El siglo XX quedó marcado por la emergencia de la música afroamericana y nadie alcanzó una posición tan hegemónica en ella, al menos durante la segunda mitad del siglo, como James Brown. Michael Jackson pudo ser más popular pero no gozó de su influencia sonora. Miles Davis tuvo más respeto pero nunca logró su impacto comercial", tal y como destaca Diego A. Manrique en nota publicada por el diario El País. En el plano nacional, Perú 21 y La República informan sobre el fallecimiento del historiador José Antonio del Busto, quien "dejó de existir a la edad de 74 años, víctima de una penosa enfermedad. Sus restos serán velados en el Instituto Riva Agüero, en el Cercado de Lima. Según información difundida por RPP, Del Busto Duthurburu falleció víctima de cáncer a las 9:50 de la mañana de hoy", señala el primer diario nombrado. "En una oportunidad le preguntaron cuál era su gran pasión y su respuesta fue inmediata: la Historia. Y al pedirle que diera una razón para vivir, dijo 'terminar mis libros'", informa por su parte La República.

En la foto: cantante James Brown.