zonadenoticias

martes, octubre 31, 2006

Por Jorge Villacorta

Mañana es el día. (Hacer click en la imagen para leer la información completa).

¿Será Flaubert?

¿Este señor de la foto es o no es Gustavo Flaubert? Lea a Jean-François Fogel, quien comienza su post de hoy de su weblog en El Boomeran(g) mencionando lo siguiente: "Pregunta: ¿es Gustave Flaubert ese hombre delgado, con bigotes y una calvicie precoz? Si es cierto, este retrato, hecho con la técnica del 'daguerrotipo', sería la primera fotografía del autor de Madame Bovary, un retrato de Flaubert a los 25 años".

En la foto: ¿Flaubert?

Tomás Eloy Martínez y Luis La Hoz

La sección cultural del diario Correo informa hoy que el escritor argentino Tomás Eloy Martínez "logró ayer el premio de creación literaria de la Casa de America Latina en Portugal, en su primera edición, por la novela El vuelo de la reina, galardonada también en España. El jurado, integrado por los intelectuales María Fernanda de Abreu, Eduardo Prado Coelho y José Carlos de Vasconcelos, otorgó por decisión mayoritaria el galardón, dedicado a obras latinoamericanas editadas en los dos últimos años en Portugal. Al premio, dotado con 10,000 euros, se presentaron 33 obras de escritores de Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina publicadas por diferentes editoriales lusas". La página cultural de La República hace lo propio.
Por otra parte, en la sección cultural de La Primera, Jack Martínez entrevista a Luis La Hoz por su reciente poemario Geografía inútil. Incluyo una pregunta: "Al abrir el poemario, el lector se encuentra con versos como 'Este no es el mar de Ulises/ Ninguna gloria lo engalana', que nos remiten a dos tópicos recurrentes, el primero de ellos, el mar...": "Así es, y creo que eso se debe a que crecí rodeado de él. Por ello, el primer poema, titulado 'San Andrés', está dedicado a ese pueblo en las costas de Ica que albergó mi niñez. A propósito, recuerdo que cuando vivía más tarde en la selva, recordaba también el mar, pero no su imagen, sino su olor. Y finalmente ahora, vivo en la playa, en una casa que fue el producto, como digo en la contratapa, de tres horripilantes trabajos publicitarios".

En la foto: Luis La Hoz afirma que "hay que tener mucho cuidado en escribir un verso, pues hay muchos poemas, pero no en todos hay poesía".

Nuevo libro de Juan Carlos Ubilluz


El crítico Juan Carlos Ubilluz acaba de publicar el libro George Bataille, la exigencia de lo sagrado, el cual viene a ser el tercer volumen de la colección "Divulgación" a cargo de la novísima editorial Benvenuto, dirigida por Alfredo Vanini (las dos anteriores entregas estuvieron dedicadas a Claude Lévi-Strauss y las fuentes vivas del estructuralismo y a Jacques Lacan, el nacimiento de una escuela). Se trata de pequeños libros de formato de bolsillo y muy baratos (5 soles) de divulgación del pensamiento francés y otros países. Los siguientes títulos estarán dedicados a Hannah Arendt, Jean-Paul Sartre y Julia Kristeva. Este libro de Ubilluz se presenta hoy las 7 de la noche en la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595). Los comentarios estarán a cargo del antropólogo Jaris Mujica y del poeta Frido Martin.

lunes, octubre 30, 2006

Juan Villoro sobre Orhan Pamuk

La Revista de Libros del diario El Mercurio publicó ayer un artículo del narrador mexicano Juan Villoro sobre el reciente premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk. Incluyo un fragmento: "A los 54 años, Pamuk pertenece al linaje de Günter Grass, Gabriel García Márquez, Amitav Ghosh y Salman Rushdie, los narradores torrenciales, cuyo reparto de personajes se ordena en genealogías o sagas migratorias y cuyas tramas se multiplican al modo de Las mil y una noches. Aunque ocasionalmente practiquen con maestría el cuento o el artículo de opinión, estos autores se sienten más cómodos cuando hablan de muchas cosas a la vez. Herederos de las caravanas que compartían asombros ante la fogata y las abuelas que condimentan el sancocho con chismes, urden anécdotas colectivas donde la soledad no es un problema existencial sino un lujo innecesario. Si Tolstoi aconsejaba buscar historias en las familias infelices, quienes entienden la novela como un Ganges narrativo escogen familias no sólo tristes sino muy numerosas". Villoro también hace referencia a la "espléndida entrevista" que Rosa Montero hiciera hace un tiempo a Pamuk para El País.

En la foto: Pamuk.

Ernesto Cardenal y Noam Chomsky

Hoy la sección cultural del diario El Comercio da cuenta de las declaraciones brindadas al diario La Nación durante la Feria del Libro de Santiago por el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, quien critica a la Iglesia católica, al líder sandinista Daniel Ortega (quien actualmente es el candidato favorito en las elecciones presidenciales de este domingo 5 de noviembre) y al presidente estadounidense George W. Bush, al que califica como "el mayor terrorista del mundo. Eso no sólo lo digo yo, lo dice el norteamericano Noam Chomsky, y muchos otros norteamericanos". Y precisamente sobre Chomsky, en la sección de opinión de este mismo diario, el politólogo Francisco Miró Quesada Cantuarias Rada hace un repaso por el pensamiento político de dicho autor. Así, sostiene en su párrafo final: "El pensamiento de Chomsky, que estuvo en Lima para impartir conferencias en la Católica y San Marcos, cobra actualidad en un mundo globalizado en donde el poder es unipolar y el neoliberalismo se impone como 'pensamiento único', una especie de 'pax romana', sobre todo cuando una alternativa contraria a la verdad oficial, que ahora se hace universal, es satanizada como el mal. No cabe duda de que una parte de Occidente, la más poderosa, se ha convertido en fundamentalista. El muro que se construirá entre las fronteras de EE.UU. con México es la prueba más reciente".

En la foto: Ernesto Cardenal. "Recientemente me he visto en diferentes encuentros internacionales con Raúl Zurita, un gran poeta de la gran poesía chilena", afirma en La Nación.

Entrevista a Ricardo Silva Santisteban

La sección cultural de El Peruano de hoy publica una entrevista de Juan José Ortiz García a Ricardo Silva Santisteban (Lima, 1941) a propósito del la primera bienal de poesía de Montevideo, titulada "La poesía vale un Perú". "Su intervención ha sido discutida por Rodolfo Hinostroza. En esta entrevista hace un balance del evento y responde a los cuestionamientos", se lee. Incluyo las preguntas referidas a responder a Hinostroza:
El poeta Rodolfo Hinostroza calificó de traductores a usted y a Renato Sandoval en el blog Zona de noticias y que no estaban al nivel de la bienal. ¿Qué opina al respecto?
La actitud que adoptó la persona que usted menciona me parece poco razonable e injustificable. En mi vida he sido invitado una sola vez a un encuentro de traductores. En cambio, en este año, he participado de tres como poeta. Por algo será.
Hinostroza opina que ha sido un descuido de los organizadores haberlos invitado a usted y a Renato Sandoval...
Sería deshonroso de mi parte contribuir a empañar el generoso e inmenso esfuerzo desplegado por los amables poetas uruguayos, que fue todo un éxito de solidaridad con nuestra patria.

En la foto: Ricardo Silva Santisteban considera a Carlos Germán Belli como "el más importante de nuestros poetas vivos hoy" .

Entrevista a Ezio Neyra

Hoy en la sección cultural de Correo, Carlos M. Sotomayor publica una entrevista al narrador Ezio Neyra (Lima, 1980) a propósito de su reciente novela Todas mis muertes, publicada por Alfaguara. En un momento de la misma, Neyra afirma: "Edwin Chávez publicó una reseña del libro en su blog, y antes me dijo que lo único que podía objetar era el título. Y de hecho fue un título que me costó mucho encontrar. Me demoré muchísimo. Pero sigo convencido de que hay muchas más muertes de las aparentes: no sólo está la muerte más evidente y traumática, que es la del abuelo, sino también la muerte de la estructura familiar, de su infancia en Camaná, de los campos de arroz que tenía el abuelo y que luego se convierten en residenciales. En ese sentido, ese retorno le sirvió para terminar de asimilar sus propias muertes". Incluyo también la pregunta final: "¿Cómo ves a tu generación?": "Se está tirando abajo la idea de que se trata de una generación metaliteraria. Esta novela mía no lo es en absoluto, sé que lo que prepara Edwin [Chávez] es totalmente distinto a lo de su primer libro, Johann Page también anda en otra. Siento que lo rico de esta generación es que tenemos un diversidad muy grande de registros, de intereses a nivel narrativo".

En la foto: Ezio Neyra publicó el 2005 Habrá que hacer algo mientras tanto (Solar Central de Proyectos).

Madeinusa: magia, irracionalidad y descontrol en los Andes

Este miércoles primero de noviembre se estrena en los cines limeños Mariposa negra, la reciente película de Francisco Lombardi. No dudo que la cinta convocará masivamente a los espectadores, al igual que lo ha venido haciendo Madeinusa, película a propósito de la cual quiero incluir estos comentarios de Víctor Vich publicados hace unos buenos días en el weblog de Martín Tanaka: "Mas allá de sus virtudes, el objetivo consiste en situar la película en el contexto de la cultura peruana, es decir, en preguntarnos en que tradición discursiva se inscribe la película en cuanto a la representación que siempre se ha hecho del mundo andino. Es decir, desde hace siglos, el mundo andino es representado a partir de una mirada externa a él; es imaginado, fantaseado, inventado de una determinada manera. Yo pienso, en ese sentido, que Madeinusa se inscribe muy pasivamente en la representación más tradicional, en la que históricamente ha sido hegemónica: aquella en la que los andinos son, sobre todo, magia, irracionalidad y descontrol. La película no reta aquella representación sino que insiste casi en lo mismo, desde lo imaginado por algunas crónicas coloniales hasta Lituma en los Andes, pasando por Ventura García Calderón. Es cierto que la película trabaja a nivel simbólico, mítico si se quiere, pero es importante preguntarse también por el lugar de enunciación, vale decir, por cómo esa simbología se cristaliza en una identidad especifica que son los andes, es decir, por qué los limeños seguimos fantaseando con que el mundo andino es así". Como quizá varios de ustedes recuerden, hace poco más de un mes consigné aquí una primera opinión puntual de Vich sobre esta misma película.

En la foto: Claudia Llosa.

domingo, octubre 29, 2006

The New York Times: narrativa peruana después de la guerra

The New York Times publica hoy un artículo de Simon Romero a propósito de obras narrativas peruanas recientes asociadas a la violencia política, específicamente Abril rojo de Santiago Roncagliolo, Guerra a la luz de las velas de Daniel Alarcón y La hora azul de Alonso Cueto (novela que mereciera una reflexión del escritor Enrique Congrains Martin remitida a esta Zona de noticias este último jueves). "Lima es nuevamente una de las escenas literarias más brillantes de América Latina", afirma Romero, quien entrevista a los tres autores de las novelas mencionadas, así como al editor Álvaro Lasso (Estruendomudo), a Julio Villanueva Chang de la revista Etiqueta negra, al sicoanalista Jorge Bruce, quien opina sobre Ollanta Humala, y a Mirko Lauer, de quien Romero da cuenta de esta opinión: "Dijo que los editores extranjeros han otorgado premios alrededor de un tema oportuno, las cicatrices de la guerra, para vender más libros".

En la foto: Alonso Cueto.

Chomsky: "Existen procesos formales que son una careta democrática"

Hoy el diario El Comercio publica una extensa entrevista de Patricia del Río a Noam Chomsky quien, no hace falta ni decirlo, se luce con brillantez. Con tranquilidad, con profundidad, con sabiduría, desmonta las dudas y preocupaciones de la entrevistadora. Incluyo la primera parte de la conversación:
Usted ha señalado, en recientes declaraciones, que en países como Venezuela o Bolivia la democracia funciona, a diferencia de EE.UU. ¿Qué entiende usted por democracia?
Si uno compara las elecciones de Estados Unidos con las de Bolivia o Venezuela, existe una diferencia radical. En Estados Unidos, en las últimas elecciones presidenciales del 2004, hubo dos candidatos: ambos provenían de las mismas clases pudientes y fueron a las mismas universidades, reservadas solo para las élites. Ambos pudieron postular a la presidencia debido a los patrocinios que recibieron de las corporaciones. Sus programas de gobierno se asemejaban bastante; pero, lo más interesante de todo, es que la población nunca supo cuáles eran sus discursos acerca de los temas de trascendencia.
¿Por qué no?

Porque las elecciones estadounidenses están diseñadas para suprimir ese tipo de temas; las personas se interesan más por la personalidad y la imagen del candidato. De hecho, las elecciones se parecen bastante a los comerciales de televisión. Las mismas instituciones que promocionan productos de consumo en televisión venden a los candidatos presidenciales como si fueran mercancías: se enfocan en la imagen, en la ilusión, y alejan a la población de los temas importantes.
¿Y eso no pasa en países como Bolivia o Venezuela?

Para las elecciones de diciembre pasado en Bolivia la población se había organizado desde tiempo atrás. Los bolivianos habían estado luchando por años por controlar ellos mismos los recursos naturales, o por discutir acerca de sus derechos culturales. Las personas conocían esos temas, y estaban comprometidas con ellos; por eso eligieron a alguien que compartía sus ideales. Eso es totalmente diferente a elegir a un presidente perteneciente a la clase rica que sirve a los intereses de las corporaciones. ¿En estos dos casos, cuál es una verdadera democracia?
¿Pero cómo podemos hablar de democracia en países, como los señalados, o como el Perú, donde la mayoría de la población vive en pobreza y sin satisfacer sus necesidades fundamentales de salud y educación?

Existe la noción de 'Estado fallido', y una de sus características es que se trata de estados que pueden tener una 'forma' democrática concebida en las instituciones, pero que no funcionan del todo. La manera como describes al Perú, es la de una sociedad donde la democracia no está funcionando. Existen procesos 'formales' que son una 'careta' democrática, donde gran parte de las personas no están representadas porque no tienen los recursos, ni el compromiso, ni la formación para participar activamente del proceso democrático. Bolivia es un caso aparte. A pesar de la pobreza, posee una democracia que funciona, pues sus ciudadanos escogieron a alguien que defendía sus mismos intereses.
¿No son más vulnerables los ciudadanos de países pobres a ideologías populistas, más manipulables por líderes que se aprovechan de sus necesidades para llegar al poder?

No creo que debamos generalizar. Si la población está organizada y son participantes activos, y se articulan en agrupaciones, no creo que eso suceda. Por ejemplo, los movimientos sin tierra en Brasil son más pobres de lo que uno se imagina; además, el Estado los reprime de manera brutal y no tienen acceso a la educación ni a los medios de comunicación. A pesar de todo eso, continúan políticamente organizados. Por otro lado, hay personas privilegiadas en los países ricos que son vulnerables y están completamente aisladas entre sí. Al final, depende de las opciones personales. Alguien puede sentir la necesidad de comprometerse y así convertirse en una persona consciente y activa políticamente.

En la foto: Chomsky junto al mar de Lima. "Una sociedad decente eliminaría el rol del líder, a costa de la participación de la colectividad y la autosuficiencia individual", sostiene.

sábado, octubre 28, 2006

La paranoia post 11-S y la zona cero de la ética

En el suplemento de cine del diario El País, el escritor español Isaac Rosa (Sevilla, 1974), ganador del Premio Rómulo Gallegos 2005, publica un artículo sobre la nueva película de Martin Scorsese The Departed (Ilfiltrados en la versión en español). Una visión pesimista en una película que no hay que dejar de ir a ver. "Scorsese en estado puro", como sostiene Verónica Becerril en el ABC, y que a mí me recordó a su vez a Perros del depósito de Tarantino, el genial discípulo (por así llamarlo) de Scorsese.
Isaac Rosa empieza su texto señalando lo siguiente: "Según encuestas recientes, una cuarta parte de estadounidenses cree que su Gobierno estuvo implicado en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Libros, vídeos y foros de Internet se dedican a propagar las supuestas pruebas de esta acusación, alimentando teorías que van de lo terrorífico por verosímil a lo risible por delirante. El 11-S no ha hecho sino agravar el desconcierto de una sociedad tradicionalmente inclinada a las teorías de la conspiración ante un Gobierno que siempre ha tenido, en la política internacional al menos, una agenda oculta, y que últimamente presenta, sin siquiera negarlos, comportamientos criminales -secuestros, cárceles secretas, torturas, brutalidad en Irak- que dan argumentos a los filoconspiradores". Y más adelante sostiene: "En este clima de desconfianza, mentira, ambigüedad y miedo, que suele tomarse como efecto del 11-S, y que se extiende por todo el mundo -desde las elecciones mexicanas hasta la histérica seguridad aeroportuaria-, encaja la nueva película de Scorsese, y a ese clima pertenece. Infiltrados es muy representativa de una conciencia pesimista muy extendida, por la que, como dice el mafioso Costello -un shakespeariano rey del mal a la medida de Jack Nicholson-, si a un niño le preguntan si de mayor quiere ser policía o ladrón, la respuesta debería ser: '¿Cuál es la diferencia?'. Se trata de esa 'zona cero de la ética', en afortunada expresión que Scorsese utiliza en todas las entrevistas promocionales; ese 'mecanismo perverso de la confianza continuamente defraudada' y que crea, según el director, 'un mundo de absoluta ambigüedad moral', donde 'las fronteras entre el bien y el mal están desapareciendo'".
Imperdible.

En la foto: Jack Nicholson, extraordinario.

Fernando Vallejo y Fernando Ampuero

La sección cultural de El Comercio publica una nota sobre el escritor colombiano Fernando Vallejo, autor de La virgen de los sicarios, "quien vive en México desde hace más de 30 años, y se encuentra en Colombia invitado a la celebración del décimo aniversario de la revista literaria El Malpensante, que se conmemorará hoy y el domingo con un festival cultural". Vallejo, quien el 2003 obtuviera el Premio Rómulo Gallegos por su novela El desbarrancadero, contó en una conferencia de prensa que "está trabajando en una obra contra la Iglesia Católica, contra el cristianismo y de paso contra el islam". Pueden leer aquí reseñas a tres libros recientes (los dos anteriormente mencionados y Mi hermano el alcalde) de Fernando Vallejo escritas por Javier Ágreda, quien hoy en la sección cultural de La República publica una reseña sobre Puta linda de Fernando Ampuero, a la que califica como "una novela fallida pero sumamente divertida".

PD Domingo 29: Olga Rodríguez Ulloa publica hoy en la página cultural de Correo una reseña a la nueva novela de Ampuero. "El mercado literario es igualmente demandante que el sexual y -tasando así nomás, al ojo- la Puta linda de Ampuero no pasa la prueba", afirma.

En la foto: Fernando Vallejo.

viernes, octubre 27, 2006

Dos weblogs

Joel Armando Zavala Tovar (estudiante de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) administra el weblog que lleva su nombre en el que difunde "noticias y artículos referidos a materia lingüística". Sus últimos post informan respecto al paso de Chomsky por Lima. Por otra parte, César Cáceres, quien en 1999 publicara en Lima el libro de relatos El desamor, acaba de sacar un weblog que lleva el nombre de dicho libro. En él, toma prestada la personalidad del protagonista de sus relatos, Damián Carrillo.
PD: ver la PD de aquí.

En la foto: Mona Lisa de Hash que ilustra uno de los post de El desamor.

Cristián Gómez Olivares sobre Gonzalo Millán

El poeta chileno Gonzalo Millán, quien falleciera el pasado 13 de octubre (el mismo día que nuestra Cecilia Bustamante), pasó hace varios años una temporada por aquí, en Ottawa y, según comenta en una de sus crónicas Jorge Etcheverry, "de vuelta en Chile, y en una entrevista en el documental del cineasta Leopoldo Gutiérrez sobre su selección de la literatura chilena en Canadá, Millán rememora su actividad literaria en Canadá para concluir que aquí escribir en español es un acto político". Esta noche los amigos chilenos de El Dorado (del que precisamente Etcheverry forma parte) me han invitado a una lectura de mi poesía en el Rasputin's Folk Café, y dedicaré la misma a Millán y a Bustamante (uno de cuyos poemarios, Discernimiento, mereció un ensayo del profesor de la Universidad de Ottawa Fernando de Diego).
Hace unos días pedí al escritor y crítico chileno Cristián Gómez Olivares, residente en Iowa, unas palabras a propósito del reciente fallecimiento del poeta chileno, que incluyo a continuación: "Con Millán se nos va -de acuerdo al acierto de Bolaño- el único capaz de escribir una poesía civil en medio de tanta poesía sacerdotal. Creo que puede sonar un poco a herejía, pero uno podría pensar que lo mejor del objetivismo norteamericano de la primera mitad del siglo XX, lo escribió un poeta latinoamericano -chileno y exiliado- en una serie de poemas sobre electrodomésticos y perplejidades humanas y políticas, como los que escribiera Millán desde los sesenta en adelante. Su mejor libro es ¿La Ciudad? ¿Autorretrato de memoria? ¿Virus? Da lo mismo. Como sea va a hacernos mucha falta".
Por otro lado, veo que Gómez Olivares acaba de publicar en Letras.s5 un artículo sobre la poesía de Yuri Pérez.
Finalmente, la sección cultural de Correo publica hoy una entrevista de Manuel Eráusquin al poeta chileno Omar Lara, "uno de los invitados especiales en el V Festival Internacional de Poesía El Patio Azul, auspiciado por Antares, Arte y Letras, y realizado la semana pasada en Cajamarca". Omar Lara formó parte del grupo literario Trilce, y con algunos de sus integrantes viajó en 1965 al Perú "para conocer justamente el aire vallejiano", afirma.

En la foto: Millán.

jueves, octubre 26, 2006

Dos pintores: Josué Sánchez y José Tang

JOSUÉ SÁNCHEZ. Quienes transitan por el mundo de las artes plásticas en el Perú saben perfectamente del trabajo de Josué Sánchez (Huancayo, 1945). Pero lo que quizá no sepan (yo me acabo de enterar hoy) es que este excelente pintor es también un versátil blogger. Y que por ello acaba de obtener un premio de BBC Mundo. "Diana Casas metió a su marido en el concurso de blogs de personas mayores que abrimos el pasado 1º de octubre. Y ganó. Llegaron 84 propuestas y luego de revisar cada una, el equipo de BBC Mundo decidió darle el primer lugar a Josué Sánchez, de Perú, quien a sus 61 años, dedica su tiempo a la pintura y el arte y estudia con fervor la cultura andina. Todavía no pinto canas es el nombre de esta nueva bitácora digital", señala una nota publicada en dicho medio.
JOSÉ TANG. Por otro lado, Róger Santiváñez me hace llegar el siguiente brevísimo testimonio sobre el artista José Tang, en cuya memoria se realiza la muestra por los cuarenta años de la agrupación Arte Nuevo en la galería 80m2 arte&debates, muestra que se inaugura dentro de unos minutos: "Alcancé a conocer al Zambo Tang en el Wony, antes que se fuera a París hacia 1975. Era una de las personas más increíbles que he conocido. Especialísimo en su mixtura morena y china. El zambo Tang poseía un carisma fuera de serie. Era fino, elástico, brillante, espigado. Tenía un aura que irrradiaba su ser, sólo comparable a la de Lucho Hernández en persona. Esos días del 75 paraba con la gente de El uso de la palabra: la inolvidable Marina, Juan Barea (en cuya imprenta se hacian los libros y revistas de poesía de esa epoca), la joven poeta Heddy Honningham, José Rosas Ribeyro (especie de líder de esa movida). Yo era apenas un 'churre' de menos de 20. Los veía en el Wony y a veces hablaba un poco con José Rosas y con el Zambo Tang, cuya fresca y calmada voz -sus gestos- trasuntaban perfecta onda. Recuerdo el número 2 de Hipócrita lector con dibujos suyos, firmados así: Zambotan. Y la carátula de Un par de vueltas por la realidad de Juan Ramírez Ruiz con un abstracto medio raro pero bien urbano al mismo tiempo. Hildebrando Pérez [Grande] -que era su amigo- me contó su muerte acaecida al sur de Lima, adonde se había afincado hace poco tras su regreso de Francia. El increíble Zambo Tang".

En la foto: Josué Sánchez.

Reflexiones a propósito de La hora azul de Alonso Cueto

Por Enrique Congrains Martin

Como definición de "gran novela" o de "narrativa importante" se ha propuesto aplicar estos calificativos a aquellas obras que permiten distintos niveles de lectura o, si se quiere, diversos enfoques, prácticamente uno propio según la óptica de cada lector.
Y esto es lo que ocurre con La hora azul, Premio Herralde, la última novela de Alonso Cueto. Por ejemplo, podría inscribirse, junto con Abril rojo de Santiago Roncagliolo, en una veta, apenas explorada, sobre la guerra civil que el Estado peruano libró contra la insurgencia guerrillera de Sendero Luminoso. También posee elementos de investigación policial y de trhiller de suspenso, con el verismo y los ritmos muy bien manejados.
Pero siendo cierto todo lo anterior, La hora azul no aporta -ni tampoco pretende hacerlo- ningún esclarecimiento explícito sobre los por qués de nuestra guerra civil andina. O sí lo aporta implícitamente: es que no somos una nación homogénea o compacta sino más bien un mundo terriblemente marcado por diversas distancias insalvables: ciudad capital versus resto del país; costa versus sierra; élites limeñas versus pobrerío andino.
En cambio, y un poco como sin querer queriendo (porque no lo enfatiza, solo lo presenta, excepto al final, donde sí emite un demoledor juicio crítico), Cueto presenta un panorama sombrío sobre uno de los pilares de la sociedad burguesa: el matrimonio.
Antes de apuntalar lo dicho arriba, viene al caso recordar que una consigna de la ultra derecha militante y fundamentalista es proponer la triada de "Dios, Patria y Familia" como principal referente ideológico. Y este lema revela su verdadero perfil si lo contraponemos frente a la triada que surgió de la revolución francesa; "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ahora bien, y volviendo al lema de la ultra derecha, ya sabemos que Dios no pasa, en el mejor de los casos, de ser una hipótesis; en cuanto a la Patria, Cueto, la historia, y la propia memoria colectiva lo dicen: tuvimos nuestra guerra civil, además de que con ella o sin ella, convivimos con nuestra consubstancial división (Arguedas dixit) de los "zorros de arriba y los zorros de abajo". Y respecto a la familia, ésta tiene como único sustento el matrimonio.
Y es justamente sobre el matrimonio donde la novela de Cueto nos aporta un panorama tan real como pesimista. Veamos, pues: el matrimonio del primer Ormache, el comandante de la marina que ejerció el mando en Ayacucho, apenas duró dos años. En otras palabras, matrimonio y retroceso inmediato (y sin esperar la crisis de los siete años). El matrimonio del personaje Chacho es una relación (pág. 70) basada en el "todo el día peleamos. Yo le pego también, a veces tengo que darle duro para que entienda, es una bestia la mujer".
Sin tanto dramatismo o sin tanto trapo sucio que se lava entre paredes, el matrimonio del protagonista, el exitoso abogado Adrián Ormache, no pasa de ser una cáscara hueca, a punto que en la novela Cueto menciona que el estar casado, o bien casado (sábanas afuera), es necesario para la adecuada carta de presentación de un abogado de prestigio. Más bien, y a diferencia de lo que vive o de lo que siente por su esposa Claudia ("incluso hacíamos el amor, con placer, de vez en cuando", pag. 239) las dos relaciones más cabalmente humanas o más empáticas son las que Adrián Ormache tiene con su secretaria Jenny (relación cómplice) y con su amante Miriam (relación erótica).
Con las propias palabras del autor (pag. 297) veamos este diagnóstico de lo que es el tercer pilar de ese edificio ideal del esquema burgués, la familia, o sea el matrimonio: "...que tenemos una familia y que tenemos a una pareja que nos han sido dados por un azar de la voluntad, el hecho de que alguna vez una muchedumbre de gente nos oyó decir 'sí' en una iglesia. Y nuestra tragedia (ojo, Cueto no dice ni problema ni drama sino tragedia) no es comprobar que hemos dejado de amar o de querer a esa persona, sino que detrás de las amarguras la seguimos queriendo sin comprenderlo, con la pasión resignada de la costumbre".
Dicho más resumidamente, el matrimonio deviene en una simple y pura inercia.
A manera de conclusión, aunque el ejército, la burguesía, el Estado, ganaron la guerra civil contra Sendero Luminoso, La hora azul de Alonso Cueto deja entrever que esa misma burguesía sigue enfrascada en esa otra silenciosa y múltiple guerra civil, aquélla en que devienen la mayoría de relaciones conyugales. Más claramente, La hora azul no se agota en presentarnos las consecuencias bastante posteriores, veinte años después, de la guerra civil, sino que como tema no central dentro de la novela hace un diagnóstico realista de la trampa matrimonial, o sea de la familia, y recordemos que la familia, dicen, es el verdadero y principal tejido de toda sociedad.

Lima, octubre del 2006


En la foto: carátula de la edición en portugués de La hora azul.

Presentación de revista Facto número 3

Gran fiesta de presentación hoy a las 9 de la noche en el Centro Cultural de España. Facto.

Roberto Cores y Fernando de Szyszlo

Como adelanté en su momento en la postdata de este post, Roberto Cores expone en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Ucayali 391, Lima) su muestra Pequeñas miradas 5. Paseo chalaco. "Se trata de fragmentos de graffitis, palabras que han sido fragmentadas para formar una nueva. El objetivo era hacer un cambio en mi trabajo, buscar nuevas superficies y texturas. Sentía que en mi trabajo anterior algo faltaba", afirma el artista en nota aparecida hoy en la sección cultural de La República. Por otro lado, Fernando de Szyszlo (quien precisamente escribió las palabras de presentación para la exposición de Cores) expone el próximo jueves una individual de sus obras recientes en la galería Forum (Larco 1150, Miraflores). Por ese motivo, hoy Rebeca Waisman entrevista al pintor en Caretas. Incluyo dos preguntas.
¿Qué piensa sobre el premio García Lorca a Blanca Varela?
Que si bien es cierto el Perú no reconoce la labor de sus artistas, estos, aunque desamparados, han hecho cosas formidables. La poesía peruana ha sido siempre una de las mejores de la lengua hispana. Y tanto el premio de Blanca como el de Germán Belli son prueba de la vida de nuestra poesía.
Entonces, el país lo ha desilusionado a veces. ¿Qué felicidades le ha dado?

Mis amigos, mis hijos, mi primera mujer (Blanca Varela), mi esposa actual. Nunca he perdido las esperanzas de ayudar a poner al país en su sitio y siempre he trabajado por ello. Pero el tiempo de las personas no es el de los países: nosotros somos pasajeros. Entonces, esa ilusión que tuvo mi generación –Salazar Bondy, Eielson, Varela– de ver cambiado al Perú no se pudo concretar.
Finalmente, la sección cultural de El Comercio publica un artículo de Carlo Trivelli en el que da cuenta de una "polémica iniciativa del Congreso de la República[, con la cual se] pretende retirar el cuadro [Los funerales de Atahualpa] de Luis Montero del Museo de arte de Lima. La obra, propiedad del Congreso de la República, sería llevada al Palacio Legislativo". Consultado sobre el tema, Fernando de Szyszlo comenta lo siguiente: "El museo está al alcance de la gente que va a ver cuadros. En el Congreso no sería más que una decoración histórica. Sin duda, el sitio de ese cuadro es el museo para los que quieren tener una idea del desarrollo del arte peruano en el siglo XIX".

En la foto: Fernando de Szyszlo expresa en Caretas que "ningún gobierno se ha preocupado por la cultura en este país. Pero como con la pintura, no pierdo las esperanzas, y espero que el Estado comprenda que no hay progreso sin desarrollo cultural, y que pensar que la economía sola va a solucionar los problemas de un pueblo es una locura".

Arquitrave, revista colombiana de poesía

Dirigida por Harold Alvarado Tenorio, Arquitrave es una revista de poesía y más, cuyo reciente número, correspondiente al mes de octubre, descargable en pdf, está dedicado a Pier Paolo Pasolini y Federico García Lorca, entre otros. Pero la página web de Arquitrave incluye a su vez diversas entrevistas, un archivo de los números anteriores, una sección que lleva a distintas páginas web de poetas de diferentes épocas y lugares del mundo, un periódico que incluye una lista de revistas culturales en Internet (Ciberayllu entre ellas, también y entre otras la madrileña Revista de Libros, Babelia de El País, El Cultural de El Mundo). En fin, mucho por encontrar en esta valiosa publicación.

En la foto: carátula del último número de la revista.

Fernando Ampuero y Luis La Hoz en Caretas

Hoy el suplemento Ellos & Ellas de la revista Caretas trae en carátula a Fernando Ampuero, a quien se le dedica una extensa nota, que pueden leer aquí. "Yo llevo una doble vida, la del periodista y la del escritor. El periodismo es una vocación muy importante para mí, porque además es mi trabajo alimenticio. La literatura, en cambio, es el trabajo que me da vida", expresa. Por otro lado, en la página Olor a Tinta se publica un texto de Rossella Di Paolo sobre Geografía inútil, el reciente poemario de Luis La Hoz. "Los breves poemas de Geografía inútil podrían parecer anotaciones hechas al paso en el dorso de una postal, en el mostrador de un hotel o en la mesita plegable de los aviones. Esa levedad o velocidad, no obstante, es engañosa. Los trazos son tan firmes y exactos que prueban que una vida larga y un trabajo minucioso hicieron lo suyo bien, para que esas tintas soltadas como al acaso cayeran sobre los papeles con la concentración del café molido y pasado sin pausa y sin prisa", sostiene Di Paolo.

En la foto: Ampuero.

Antonio Cisneros y su visión de la antipoesía de Parra

El día de ayer el diario La Nación de Santiago de Chile publicó una entrevista de Gonzalo Abrigo y Juan Podestá a Antonio Cisneros. La misma se realizó noviembre de 2004, y se publica recién a propósito de la estadía del autor de Canto ceremonial contra un oso hormiguero en la Feria del Libro de Santiago. "El criterio de antipoesía en gran parte es un mito chileno. Parra me parece una persona inteligente, bondadosa y graciosa, pero, con toda franqueza, a mí su poesía no me dice nada ni me transmite nada. No creo que haya tenido gran influencia o cambiado radicalmente el pensamiento poético. En Trilce, de Vallejo, hay antipoesía desde la poesía", expresa Cisneros, quien hoy conversa con Raúl Zurita en la Estación Mapocho.
PD: Véase este post del weblog de Iván Thays del día martes en el que da cuenta de un artículo aparecido ese mismo día en El Mercurio titulado "Tibia versión de la Feria del Libro sin grandes invitados extranjeros".

En la foto: Cisneros.

miércoles, octubre 25, 2006

Chomsky en San Marcos

La página web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos da cuenta de la conferencia ofrecida ayer en su local por Noam Chomsky (recordemos que el lunes Chomsky disertó en la Universidad Católica). Según se puede leer, el intelectual estadounidense "afirmó que en América Latina se está gestando un movimiento geopolítico, donde la presencia de los indígenas está resultando crucial. Estos movimientos están vigentes en Ecuador y Bolivia y reconoció que las comunidades indígenas de esos países han recuperado fuerza política. Comentó que ellos no están dispuestos a someterse a la explotación de sus recursos naturales que afecta su hábitat, solamente para que Estados Unidos siga con su bienestar. 'Los indígenas no están dispuestos a destruir su medio ambiente para que en Boston algunos manejen cómodamente sus camionetas', ironizó. También señaló que lo mismo estaba sucediendo en Brasil con Lula Da Silva, dijo que en ese país no hay una sumisión total. 'Es una respuesta al poderío estadounidense. La élite norteamericana está jugando a favor de sus intereses, y como es obvio, en contra de la población latinoamericana', indicó". A su vez, "observó que en Latinoamérica soplan nuevos y favorables vientos. 'Es posible que Latinoamérica no sea una nueva víctima del dominio, pues sus habitantes así ya no lo quieren y así lo vienen demostrando países como Bolivia y Venezuela. Entonces se podría decir que “514 años después: la conquista tambalea', enfatizó".
En las próximas horas se podrá ver en dicha página web el video completo de la conferencia que desarrolló Chomsky en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad de San Marcos.

En la foto: Chomsky.

Abelardo Sánchez León sobre Madeinusa

Hoy en la sección de opinión del diario El Comercio, Abelardo Sánchez León publica un artículo sobre la película Madeinusa. Dice lo siguiente en sus dos primeros párrafos: "El referente principal de la película Madeinusa es la matanza de los ocho periodistas en la comunidad de Uchuraccay. Aquella desgarradora escena en las alturas de los Andes funciona como un fantasma en nuestro inconsciente colectivo. El forastero de la cinta no solamente es un extranjero en aquel momento de fiesta sacra, sino también alguien que toma fotos y le muestra una grabadora, a la usanza de los periodistas, a la muchacha llamada Madeinusa. Aquel limeño joven y relativamente agraciado podría haber sido Willy Retto o el flaco De la Pinella antes de morir en manos de los comuneros. Aquel malentendido entre los ocho periodistas y los comuneros de Uchuraccay pervive aún en el pronunciado antagonismo entre literatos andinos y criollos, en la desconfianza que despierta el forastero en las serranías y en un cierto temor de los criollos por adentrarse en un mundo que les resulta desconocido. La simultaneidad de los acontecimientos, sin embargo, dota a la película de un aire perturbador: no existirían mundos aislados y, al contrario, todo parece relacionarse de una manera perversa. Lima es un nombre lejano donde ha ido a vivir la madre de las dos muchachas, abandonando a su marido, el alcalde, la máxima autoridad del pueblo. La madre funciona como la imagen del pecado o, mejor aun, como la mujer moderna que escapa de aquel yugo patriarcal, rural y atrasado". Y termina con esta afirmación: "Las dos mujeres de la película de Claudia Llosa están dispuestas a matar por zafarse del yugo patriarcal, allá arriba, donde sangra el manantial del gran desencuentro del Perú".

En la foto: Made.

Lauer, Ampuero, Varela

Mirko Lauer dedica su columna de hoy en La República a transcribir algunos párrafos de Takis Michas de The Wall Street Journal sobre Chomsky. El título del artículo de Lauer expresa claramente lo que quiere transmitir vía esas citas de Michas: "¿Marxista? No. Adamsmithista".
En la sección cultural de Perú 21, Gonzalo Pajares Cruzado entrevista a Fernando Ampuero a propósito de Puta linda. En la nota, Pajares cuenta que Ampuerto "acaba de firmar un contrato con la agencia literaria de Carmen Balcells (sí, la misma de García Márquez y de Vargas Llosa) y uno de sus cuentos -'Taxi Driver sin Robert de Niro'- ha sido llevado al cine por Enrica Pérez, una joven directora peruana que vive en Estados Unidos".
Por otra parte, varios medios (como El Peruano, Correo, La República y El Comercio) transmiten la siguiente noticia proporcionada por la agencia EFE: Blanca Varela, por motivos de salud, no podrá viajar a España a recibir el III Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, y ha delegado en su hijo la recepción del galardón. "El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada y secretario del premio, Juan García Montero, explicó que Varela sufrió recientemente un ictus que le paralizó la mitad izquierda del cuerpo y le ha afectado el habla", se lee la sección cultural de El Peruano.

En la foto: Varela.

Carlos Yushimito sobre Guerra a la luz de las velas

Veo en Letras.s5 un muy buen trabajo del narrador Carlos Yushimito (a quien se debería prestar mayor atención que la que ha venido recibiendo) al libro de cuentos Guerra a la luz de las velas de Daniel Alarcón (ambos autores nacieron el mismo año: 1977). El énfasis del trabajo de Yushimito se sitúa en el tema de la emigración: "Guerra a la luz de las velas presenta nexos evidentes que conectan la obra de Daniel Alarcón con la de varios miembros de la Generación del 50. Encontramos en este diálogo no sólo afinidades superficiales, como la reivindicación del género cuentístico o la tendencia realista del mismo, propia del periodo; sino, sobre todo, en el proyecto aún en formación que viene desarrollando Alarcón, en el que sin duda resaltan reflexiones paralelas al tema de la migración y al de la identidad fragmentada que producen individuos sin centro, erráticos y solitarios en proceso de adaptación a una nueva cultura. Uno de los grandes méritos de Alarcón consiste, por lo tanto, no sólo en haber obtenido una voz literaria peculiar estilísticamente hablando, sino también en haber hecho orgánico un conjunto de historias que exploran desde diversos ángulos el problema de la identidad del sujeto migrante", afirma. También dice: "Es quizá 'Ciudad de payasos', el cuento más ambicioso del conjunto, el que mejor puede dar una idea sobre el análisis profundo de la realidad que Alarcón es capaz de sacar en claro. Este fresco impecable sobre la periferia limeña, nos muestra como ninguno el estrecho diálogo que establece Alarcón con algunos autores de la generación 50, como Ribeyro o Congrains. También reflexiona sobre la migración interna (la migración de la familia del personaje y posteriormente del personaje mismo de Cerro de Pasco a Lima; los desplazamientos hacia el colegio de San Isidro en el cual lo becan; la migración de Chino fuera de la periferia de San Juan de Lurigancho), y la corrupción del padre en esa guerra que le exige la supervivencia en la ciudad, se trasmite con la desapasionada errancia del personaje convertido en payaso mientras recorre la ciudad en un autobús. La mirada del otro permanentemente puesta en debate para concluir que la identidad no es más que una realidad maquillada en la que los demás no reparan, zombis en su indiferencia frente a los que no pertenecen a ella. Esta sensación de no pertenencia y desconcierto frente al lugar adoptado, este deambular por sitios siempre de paso, puede leerse, asimismo, en el camino del protagonista hispano en 'El Señor va montado sobre una nube veloz', un cuento con el aliento de Hemingway, como lo quiso ser, aunque fallido, "Un muerto fuerte'". Y en la parte final, sostiene lo siguiente: "Observando la repercusión de la narrativa peruana actual en los medios canónicos -específicamente con novelas como Abril rojo, de Santiago Roncagliolo o La hora azul de Alonso Cueto-, uno se pregunta si es verdad que esta producción representa, de alguna manera, la culminación estética de una propuesta; es decir, si la calidad coincide merecidamente con el prestigio que legitiman algunos premios de importancia; o si, como dijera Basadre, también en este caso nos encontramos frente a una 'prosperidad falaz'. No es propósito de este ensayo responder a esta cuestión. El tema de la violencia política que unifica (y no por coincidencia) las dos novelas en mención han arrastrado la atención hacia Daniel Alarcón, a mi entender, restándole los méritos que, fuera de esta focalización desmedida, tiene frente al mencionado y riquísimo matiz sobre la migración que propone. Sobre esa otra violencia, sobre el desarraigo y la persistencia de la condición humana y su supervivencia poco, en verdad, se ha dicho. Visto así, heredero de la generación del 50 que documentó, o mejor dicho, no tuvo otra opción que documentar por su propio peso histórico los cambios que la migración interna había producido en nuestro país, lo de Alarcón testifica desde un espacio global lo que este mismo fenómeno produce, una mirada honesta sobre un mundo igualmente dividido, legitimadamente universal que nos hace reflexionar sobre los verdaderos espacios que nos dan carta de ciudadanía".

En la foto: carátula del libro de cuentos de Daniel Alarcón.

Dos poetas: José Antonio Mazzotti y Róger Santiváñez

Veo que Urbanotopía (Poesía contemporánea peruana del Perú) acaba de publicar unos poemas de José Antonio Mazzotti. Por su parte, la revista virtual Letras.s5 publica una reseña de Dany Cruz Guerrero a Dolores Morales de Róger Santiváñez, libro que, al decir del reseñista, "es el recorrido apasionado de la vida convertida en poesía -y viceversa-, con sus arrebatos de luz y de oscuridad en escenarios idílicos, al mismo tiempo que funestos, sopesados por una sensibilidad educada en la percepción de la belleza radicada, precisamente, no solo donde ya es común encontrarla (el hogar, la intimidad, la naturaleza) sino también allí donde solo puede parecer sórdida (las ciudades, el dolor, el tedio)".
Unos versos de Mazzotti: "El invierno y el infierno se parecen / en una sola cosa: / el hielo pelado que en la punta del día / nos coge de sorpresa y nos mastica".

En la foto: Mazzotti y Santiváñez en el Parque del Retiro (Madrid, 2004).

martes, octubre 24, 2006

Walter Benjamin en la cultura peruana

La figura y el pensamiento de Walter Benjamin tienen múltiples vínculos con el ámbito cultural peruano. En las artes plásticas, Fernando Bryce le ha dedicado alguna de sus series. Una de ellas, que lleva el nombre del pensador alemán, "es, además de un homenaje a Benjamin, una declaración de intenciones del trabajo de Bryce: muchas de las citas de este intelectual que Bryce recoge en la serie se pueden entender como dogmas o ideas presentes en su trabajo". El crítico Gustavo Buntinx lo tiene como uno de sus pensadores de cabecera. "En Benjamin la ilusión es también poder" tituló Buntinx al texto que escribió para el catálogo de Benjaminiana, la exposición que curara Rodrigo Quijano en diciembre 2002 - enero 2003 en el Centro Cultural de España. "¿Existirá una condición benjaminiana en la mirada sobre el arte contemporáneo? Tal vez y tal vez no. En toco caso, la tecnología de la información, sus formas de reproducción y su red actual de imágenes y sonidos cambiantes e intercambiables, han condicionado nuestra sensibilidad sobre la vida contemporánea y, tal vez por eso, quizás parezca natural acercarse a ella desde los redondos anteojos de quien fundara las pautas para mirarla con lucidez y entusiasmo transformador", escribía Quijano en dicho catálogo. Gilda Mantilla, Raimond Cháves, Andrea Miranda, Alfredo Márquez, Humberto Polar, Patssy Higuchi y el propio Fernando Bryce fueron los artistas entonces convocados. Por otra parte, el recientemente desaparecido escritor colombiano Rafael Gutiérrez Girardot (uno de los introductores de Benjamin en el ámbito hispano) tiene un trabajo que aborda conjuntamente a las figuras de César Vallejo y Walter Benjamin. Esta breve memoria viene a cuento pues hoy, en Ciberayllu, otro estudioso, el profesor ecuatoriano Wladimir Sierra Freire, acaba de publicar un trabajo en el que, como en el caso de Gutiérrez Girardot, realiza un estudio comparativo entre un escritor peruano (en este caso José María Arguedas) con el autor de La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica. Su ensayo lleva por título El lenguaje como mística, mito y ética. Con Benjamin y Arguedas hacia la normatividad social, y es un "escrito que propone un puente entre la filosofía del lenguaje del filósofo alemán y la poética del lenguaje del escritor andino", tal y como afirma el editor de dicha revista virtual.

PD Jueves 26: Gustavo Buntinx (quien actualmente se encuentra en México dictando clases en el postgrado de la UNAM y ofreciendo conferencias en otras entidades de ese país) me informa (con una generosidad que agradezco) respecto a "otras instancias pertinentes a tu interesante resumen de la problemática benjaminiana en el Peru. En primer término, el carácter inaugural que entre nosotros tuvo para esa discusión el libro Crítica de la artesanía, publicado por Mirko Lauer y la editorial DESCO en 1982. Y la intensa aplicación de categorías benjaminianas en por lo menos tres textos míos de circulación internacional. Uno de ellos lo conoces bien, pues lo reeditaron en la revista que te compromete con Victoria Guerrero. El otro circuló profusamente pero sólo como fotocopia en el Perú, aunque aparece en importantes antologías críticas impresas en Uruguay, Inglaterra y Estados Unidos. Del tercero hay también una edición peruana".
A continuación las fichas completas:

"Desapariciones forzadas / Resurrecciones míticas". En Arte y poder, actas de las Quintas Jornadas de Teoría e Historia de las Artes. BuenosAires: Centro Argentino de Investigadores de las Artes (CAIA), septiembre 1993. pp. 236-255. (Reproducido, con correcciones, en IntermezzoTropical 3. Lima: s.f. [2005]. pp. 27-40).

"El poder y la ilusión: Pérdida y restauración del aura en la 'Repúblicade Weimar peruana' (1980-1992)". En Gabriel Peluffo (coord.), Arte latinoamericano actual. Montevideo: Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1995. pp. 39-54. Versión en inglés: "The Power and the Illusion: Aura, Lost and Restored in the'Peruvian Weimar Republic' (1980-1992)". En Gerardo Mosquera (comp.), Beyond the Fantastic. New Art Criticismfrom Latin America. Londres: Institute of International Visual Arts (INIVA), 1995. pp. [299]-326. (Reeditado por MIT Press, Cambridge, Mass.)

"Lava la bandera: El Colectivo Sociedad Civil y el derrocamiento cultural de la dictadura de Fujimori y Montesinos". Quehacer 158. Lima:DESCO. enero-febrero 2006. pp. 96-109.

En la foto: Benjamin por Fernando Bryce.

Chomsky en Lima: la jornada de ayer

La sección cultural de La Primera publica una breve crónica de Jack Martínez a propósito de la conferencia que el día de ayer al mediodía ofreciera el "lingüista, sociólogo, pensador, profesor universitario y activista político" Noam Chomsky en la Pontificia Universidad Católica del Perú. "En la presentación, Mario Montalbetti, poeta y lingüista peruano, discípulo de Chomsky, señaló que el destacado intelectual norteamericano 'ha desarrollado la teoría lingüística más importante de los últimos cincuenta años, denominada Gramática Generativa. Sus aportes en este campo son tan decisivos que aun si uno objeta su programa de estudios es imposible ignorarlo'". Por su parte, en la sección de política de La República, Ana Núñez y Alberto García publican una crónica más amplia del itinerario dado por Chomsky el día de ayer. "Pese a la importancia de sus aportes en el ámbito académico, durante los últimos años el norteamericano ha hecho más noticia por su activismo político y sus duras críticas a la política exterior de Estados Unidos. Su visita al Perú no podía ser la excepción a esa regla. Tal vez por ello no debería llamar tanto la atención que una de las primeras actividades en nuestro país de quien es considerado una figura clave de la izquierda radical norteamericana –junto a una conferencia magistral sobre lingüística en la Universidad Católica– haya sido visitar a quien encarna en el Perú, precisamente, esa corriente antinorteamericana: Ollanta Humala Tasso", expresan.
PD Miércoles 25: La sección cultural de Correo publica un breve texto sobre la conferencia ofrecida por Chomsky en la Universidad Católica.

En la foto: Humala recibiendo la visita de Chomsky. Al medio, detrás de ellos, el poeta Mario Montalbetti.

40 años de Arte Nuevo

Antoinette Arévalo, directora de la novísima y muy activa galería 80m2 arte&debates, difunde una nota de prensa en la que da cuenta de una exposición que se inaugurará en dicho local este jueves 26 a las 7:00 p.m.
Se trata de una muestra que no debería pasar desapercibida. En ella se conmemora los cuarenta años de Arte Nuevo, colectivo cuya partida de nacimiento iconoclasta lo sitúa como digno antecedente del grupo Huayco, aparecido a finales de los 70. Dejemos que Arévalo nos cuente la historia de Arte Nuevo:
"El 24 de octubre de 1966 se inauguró en Lima la primera exposición del grupo Arte Nuevo como un acto de provocación al Festival Americano de Pintura organizado por el Instituto de Arte Contemporaneo (IAC). Esta muestra tuvo lugar en un local del Jr. Carabaya en el Centro de Lima, que ellos mismos bautizarían como 'El Ombligo de Adán'. El ingenioso nombre es así una suerte de señalamiento, un origen que la tradición acaso cuestiona o supone inexistente, pero cuya elección -aludiendo al arte de su tiempo- contribuye a fundar allí, donde para ellos, no había absolutamente nada.
Conformado por
Luis Arias Vera, Gloria Gómez-Sanchez, Teresa Burga, Jaime Dávila, Víctor Delfin, Emilio Hernández Saavedra, José Tang, Armando Varela y Luis Zevallos Hetzel, Arte Nuevo cristaliza las actitudes de la experiencia plástica más significativa de esos años. Juan Acha la saludaría luego como la incursión del vanguardismo en nuestro país y el 'despunte de una nueva mentalidad' que de algún modo cancela cierta búsqueda de lo trascendente y lo eterno que el arte moderno hasta entonces propugnaba.
A cuarenta años de esa experiencia la galería 80m2 arte&debates acoge a los protagonistas de Arte Nuevo para compartir sus memorias y testimonios actuales de aquel momento ya histórico, el cual constituye una plataforma para experiencias visuales como el pop, el op, el filo duro, asi como propuestas de cuestionamiento a los tradicionales sistemas de representación, a traves de happenings, ambientaciones y, posteriormente, del arte conceptual.
Previamente a la palabra de los propios artistas, los organizadores de este encuentro, Emilio Tarazona y Miguel López, ofreceran una introducción sobre lo que significó Arte Nuevo en el decurso de la plástica peruana de aquellos años"
.

En definitiva, a no faltar. Un acontecimiento.

En la foto: José Tang, quien falleciera el pasado 11 de mayo. La muestra de este jueves va dedicada a él.

Julio Ramón Ribeyro, el blogger

Para el escritor trujillano Luis Eduardo García, "si Julio Ramón Ribeyro viviera, sería sin duda un blogger de los mejores; es decir, se movería como pez en el agua en la redacción de notas para un cuaderno de bitácora en la web". Lo afirma en un reciente post del weblog que lleva su nombre, y dice aún más: "Ahora que circulan en el sello Seix Barral dos de sus libros más extraños y personales: La tentación del fracaso y Prosas apátridas, no puedo dejar de hacer un ejercicio de la imaginación. Veo su perfil afilado a contraluz, en su departamento de Barranco, junto al mar. Está frente a la pantalla plana de una PC, ansioso por hilvanar unas cuantas frases contundentes. Luego –como antes lo hacía desde un café del Barrio Latino- observa a la gente, a la cotidianidad, al paisaje, a la realidad entera y la corta a pedacitos con el cuchillo filudo de la inteligencia. Y escribe. Rápido y sin parar. [...] Nuestro admirado escritor se murió cuando el ciberespacio le podía haber dado la patria que necesitaba para escribir desde la hondura de su yo pasajero. Pero así son las cosas en este mundo. O nunca llegan, o llegan tarde. Los blogs llegaron minutos antes de que él se fuera de la fiesta".
Uno de los primeros weblogs de escritores es el que administra hasta el día de hoy la narradora mexicana Cristina Rivera Garza. "El primero de enero del 2003 inicié una novela (o al menos eso pensé que era en ese entonces) en mi blogspot. Un par de meses antes, dos muy queridas amigas de Tijuana me habían convencido -tequila de por medio- de que abriera mi weblog", afirma en Palabra de América (Seix Barral, 2004), libro que acoge los textos de los autores latinoamericanos invitados por dicha editorial a un encuentro llevado a cabo a finales de junio del 2003 en la ciudad de Sevilla. Fernando Iwasaki e Iván Thays (de quien se puede decir inició en el Perú esa senda que no pudo atisbar el perfectamente factible blogger Ribeyro) fueron los peruanos invitados. (Otro asistente fue el chileno Roberto Bolaño -fallecería al poco tiempo, el martes 14 de julio del 2003-, quien en un texto inconcluso que no pudo terminar a tiempo para leerlo en el encuentro, pero que se publica en el libro, menciona que Mario Bellatin "tiene la suerte o la desgracia de ser considerado mexicano por los mexicanos y peruano por los peruanos").
Continúo citando a Cristina Rivera Garza: "Me intrigaba en ese momento, así lo quiero creer, la democracia irreverente de la blogósfera -el hecho de escribir a la par y junto con hombres y mujeres para quienes la escritura no era una profesión ni un oficio sino un gusto, un ejercicio, acaso un reto, algo encontrado al azar en el ciberespacio. Me tentaba el anticapitalismo mordaz de la blogescritura -su gratuidad, el hecho irreversible de que cualquier signo inscrito en el blog se encontrara, tal como lo sustenta Kathy Acker, 'más allá del terreno del copyright, tal y como éste existe hoy en día'. Me subyugaba completamente la inmediatez y la antijerarquía de la publicación y la posible, y a fin de cuentas real, inmediatez de la lectura y la respuesta. Me animaba, pues, el afán de saber -que es donde empiezan en realidad todas las cosas de este mundo. Quería saber qué le pasaría a mi escritura en este nuevo medio y, más generalmente, quería saber también qué le podría pasarle a la escritura en la blogósfera. Tengo la sospecha de que, al principio o a final de cuentas, cada vez que utilizamos la palabra 'nuevo' para calificar lo que se está haciendo en los diferentes así llamados géneros literarios, estamos en realidad haciendo una pregunta sobre la validación que reciben o no formas alternativas y/o emergentes de escritura que no cuentan, previamente o todavía, con la sanción del canon" (169-170).
Y así veo a Patricia de Souza diciendo ayer lunes lo siguiente en su weblog: "No escribo en el blog porque tengo muchas ideas y poco tiempo". Y hoy, en la madrugada francesa, afirma: "Sí, escribir, como dice Anaís Nin es crear un mundo donde sea posible existir...".
Julio Ramón Ribeyro, quien falleciera un 4 de diciembre de 1994, no pudo construir su propio weblog, pero cuenta, eso sí, con un blog-homenaje.

En la foto: Ribeyro jugando al ajedrez con Jorge Coaguila, periodista y blogger.

lunes, octubre 23, 2006

Gustavo Faverón y propuestas de mestizaje como esperanza final

Hoy en la página cultural de Correo, M. Eráusquin y C. M. Sotomayor entrevistan a Gustavo Faverón a propósito de su antología sobre la violencia política Toda la sangre (en este link podrán ver la lista de cuentos seleccionados). Incluyo la pregunta final: "¿Cómo se maneja el tema de la reconciliación en nuestra literatura?": "Hay varias obras literarias de escritores peruanos durante los últimos años, en donde de alguna manera brilla una especie de esperanza de reconciliación, desde ópticas muy distintas. Está la novela breve de Julio Ortega Adiós, Ayacucho, o la versión teatral que hizo Yuyachkani. Como que alumbran una especie de camino lejano y borroso hacia la reconciliación. Esa figura final de este personaje que ha sido destrozado por el Ejército, que está muerto en vida y que sólo tiene la mitad de su cuerpo y llega a la Plaza de Armas de Lima, y entra a la Catedral y decide reemplazar la mitad de los huesos que le faltan a él con los de Francisco Pizarro, aun sabiendo que quizá no sean de Pizarro. Es simbólico que el cuerpo que se va a formar es uno cuyo esqueleto va a estar compuesto por la mitad de este conquistador español y la otra mitad por esta víctima del terrorismo, que es un campesino ayacuchano. Allí hay una nueva propuesta de mestizaje como esperanza final".
Respecto a esta última afirmación de "una nueva propuesta de mestizaje como esperanza final" recuerdo estas reflexiones de Raúl Bueno en el primer capítulo de su libro Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana (Fondo Editorial UNMSM, 2004), al cual pueden acceder aquí en versión pdf: "Contra la heterogenieidad afirmada y positiva se alza el equívoco del mestizaje generalizado y homogeneizante. Aunque mestizo yo mismo, no creo que un mestizaje de aspiraciones universalistas sea la solución al conflicto de América Latina. Por mucho tiempo el mestizaje fue postulado entre nosotros -en una suerte de adaptación local del universal iluminista- como el recurso allanador de las diferencias y evaporador de los conflictos que en ellas se sustentan. Pero esa tesis falla básicamente porque se apoya en criterios de raza ('raza de bronce', 'raza cósmica'), y bien sabemos que a las razas les toma biológicamente mucho tiempo para resolverse en un tercero uniforme y general. Además, yo creo que falla también moralmente, porque supone una suerte de genocidio blando: implica en el fondo y a la larga la extinción de ciertas razas primarias: en este caso las razas india y negra. Es cierto que un honorable horizonte de mestizaje se ensancha por cuenta propia en la realidad que llamamos América Latina, pero hay que reconocer que ese mestizaje no constituye un proceso homogéneo ni mucho menos, sino un conjunto muy heterogéneo de mestizajes, que visiblemente desdice la unificación utópica soñada por Vasconcelos. Ejemplo de ello puede verse en Venezuela, donde la cultura llanera se codea con las culturas afro-caribeña, andina, amazónica y metropolitana. Seamos realistas, otros quinientos años de historia no van a diluir las diferencias culturales y raciales que esa heterogeneidad supone, sino que las van a descomponer en grado e influencia, a diversificar también y a ahondar en ciertos casos. De modo que no cabe confiarle al mestizaje la solución a las tensiones y contradicciones de estos pueblos. Argumentar en ese sentido es supeditar a la naturaleza nuestras acciones políticas, y, con ello, postergar históricamente la verdadera integración de América Latina" (22-23).
Parece que el mestizaje que propone Ortega (o Faverón) sería una solución social y psíquica parcial y no profunda, según lo que se extrae del estudio de Bueno. Difícil que haya reconciliación sin justicia para la mitad descuartizada, partiendo, para comenzar, de las condiciones que permitieron el descuartizamiento.

PD Viernes 27:
¿Que no dijo lo que dijo?

Gustavo Faverón ha publicado el día de ayer una respuesta a este post, en el cual señalo algunas inconsistencias en su entrevista al diario Correo. Para Faverón, sus declaraciones fueron hechas "muy a la volada". Si es así, ¿por qué dejó que se publicaran? ¿Por qué no hizo las puntualizaciones respectivas cuando acusó recibo de la nota en su weblog el pasado miércoles? "La entrevista que me hicieron Manuel Eráusquin y Carlos Sotomayor para Correo está en este enlace" fue todo lo que comentó. Lo cierto es que si uno mira con cuidado sus opiniones, Faverón sí atribuye al texto de Julio Ortega la idea de una "reconciliación" feliz y un "mestizaje", pero sin deslindar ("Allí hay una nueva propuesta de mestizaje como esperanza final [con respecto al tema de la reconciliación en nuestra literatura]"). Además, tergiversa el sentido del párrafo que yo cito de Raúl Bueno, pues éste no se refiere sólo al mestizaje racial, sino también al cultural, que es precisamente el que Faverón no define en sus declaraciones. Dejemos de lado el tono despectivo, tan propio de este crítico. En sus muchísimos años de estudios, Faverón debería saber que no se trata de criticar palabras vacías, sino conceptos que se formulan a través de palabras (¿o creerá en los conceptos fuera del lenguaje?). A propósito, y ya que a mí también me gusta la buena literatura, ¿cómo se llamaba su único cuento?

PD Domingo 29:
Gustavo Faverón agrega la siguiente frase a su post del jueves, pero sin especificar que el añadido es de hoy, es decir, después de mi PD del día viernes: "Es una aproximación entre momentos históricos, y entre los agentes de esos momentos históricos, no una aproximación entre razas. Y cuando digo en la entrevista que esa suerte de mestizaje se ofrece como una idea sólo borrosa y difícilmente esperanzadora, me refiero precisamente a que es una idea fundada en la incertidumbre y en la destrucción: una unión genética, pero ocurrida en un féretro: la ironía de Ortega no puede pasarse por alto". En pocas palabras, sigue añadiendo explicaciones a lo que dijo (y lo que no dijo) "muy a la volada" en la entrevista de Correo.


PD Lunes 30:
Gustavo Faverón en una PD puesta ayer domingo a su post del jueves sostiene que "el párrafo final [se refiere al fragmento del penúltimo párrafo de su post que incluí aquí en la pdta de ayer] fue reescrito media hora después de su primera versión", es decir ese mismo día y no ayer domingo. Cuando redacté la postdata el viernes tal fragmento no estaba ahí. Tampoco estuvo el sábado. Además, ¿cómo puede decir que tal fragmento "fue reescrito", si el mismo jamás existió en su versión inicial del jueves? Se reescribe lo escrito, no lo no existente, es decir lo que se añade. Respecto a lo que dice en "las páginas finales del prólogo de [su] antología (escritas hace meses y no hoy, ni el jueves)" sobre Adiós, Ayacucho del crítico, narrador y poeta Julio Ortega, veamos: "En la nouvelle de Ortega, el cadáver viviente, perdida la mitad de su cuerpo, llega a la Catedral de Lima, une sus huesos a los de Pizarro y anuncia un inkarrí mestizo: 'ya me levantaría en esta tierra como una columna de piedra y fuego'. Siendo incierto que el esqueleto pertenezca a Pizarro, la nueva fundación de la nación se dará en la incógnita del origen: la propuesta afiliación, alternativa a la filiación destruida, será ella misma, también, parte de esa herencia oblicua peruana, hecha de vacíos y desconciertos" (36). También dice: "La opción vista en la nouvelle de Ortega involucra la eterna reconsideración de la bastardía y la incertidumbre del mestizaje (pero tiene la inteligencia de proponer, con tono habermasiano, el ideal de una comunidad futura antes que la reconstrucción o el mantenimiento del viejo orden)" (37). Como puede verse, coincidiendo con su declaración "a la volada" en Correo, Faverón interpreta a la nouvelle como "inkarrí" (en un sentido mesticista), "nueva fundación de la nación" y reconciliación esperanzada ("el ideal de una comunidad futura") sin referirse ni por asomo a ningún tipo de "ironía" orteguiana que menciona en su fragmento añadido (tampoco explicita esa difusa y borrosa referencia a Jürgen Habermas). Faverón además desestima la interpretación de una apropiación de lo criollo por parte del campesino mutilado, pero no como mestizaje, sino como dominación interior (la sierra sobre la costa, a la manera de Arguedas en su "Himno-canción" sobre Túpac Amaru, en que plantea la invasión de las ciudades costeñas).

En la foto: Gustavo Faverón.