zonadenoticias

viernes, junio 30, 2006

Pablo García Baena en Babelia

El suplemento cultural Babelia del diario El País dedica su número del sábado 1ro al poeta Pablo García Baena (Córdoba, 1923), premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984, cofundador de la revista Cántico y autor del poemario Los campos Elíseos, que acaba de ser reeditado. El dossier incluye una entrevista a cargo de Javier Rodríguez Marcos, una nota de Luis Antonio de Villena sobre Los campos Elíseos (del que se incluyen dos poemas) y otra nota breve firmada por J.R.M. en el que lo denomina "un clásico vivo de la poesía española".
PD: Babelia trae también un recuento (algo desordenado) respecto a "El verso en el ciberespacio".

En la foto: García Baena cumplió ayer 83 años.

Roberto Benigni: "La poesía es una forma de ideología"

La sección cultural del diario El País publica una entrevista de Elsa Fernández-Santos al director italiano Roberto Benigni (Arezzo, Toscana, Italia, 1952) a propósito de su reciente película El tigre y la nieve, un alegato en forma de comedia contra la guerra de Irak. En ella Beningni interpreta a Attilio de Giovanni, un poeta "del que no conocemos un solo verso. Su poesía es su vida", como señala el propio director-actor. También dice: "Considero que mi personaje en esta película es un hombre totalmente libre, que no habla nunca de ideología porque la poesía es su forma de ideología". La película cuenta una historia de amor que transcurre con el conflicto iraquí de fondo. "Usted retrata a los soldados estadounidenses de una forma bastante amable", le pregunta Fernández-Santos, a lo que Beningni contesta: "No creo que estén retratados de forma amable. Creo que el protagonista de la película les mira de forma gentil pero creo que el autor, el narrador, los mira con piedad. Con una caridad laica. Es la mirada piadosa que dirigimos a los peores".

En la foto: Roberto Benigni.

jueves, junio 29, 2006

Entrevista a Alonso Cueto

Hoy la sección cultural de Perú21 publica una entrevista de Gonzalo Pajares Cruzado a Alonso Cueto a propósito de "tres buenas nuevas: la editorial Planeta acaba de reeditar su libro de cuentos Amores de invierno (luego reeditará El tigre blanco y Demonio del mediodía); Francisco Lombardi realiza la posproducción de Mariposa negra, cinta basada en el libro Grandes miradas de Cueto. Y, finalmente, Édgar Saba anuncia su interés por llevar al cine uno de sus cuentos". La conversa gira en torno a Amores de invierno, salvo por la pregunta final que aquí inserto: "¿Qué le dejó el debate entre escritores?": "Había odio y recelo. Aprovecharon esta circunstancia para expulsar lo que tenían guardado. Fue su ejercicio terapéutico y se acabó. Espero que ahora estén más tranquilos". "Estén", no dice "estemos" (supongo que con razón). En cualquier caso, incluyo aquí el primer artículo con firma de autor invitado que se publicó respecto al Encuentro de narradores en Madrid (celebrado del 23 al 27 de mayo del 2005, y donde se originó el mencionado debate): "Los debates de la narrativa peruana", aparecido a sólo tres días de la clausura: el 30 de mayo del 2005 en Perú21. El artículo pertenece al propio Alonso Cueto.
PD: La sección cultural de El Comercio publica una reseña de Ricardo González Vigil a otro libro de narrativa peruana reeditado por Planeta: la novela El príncipe de los caimanes de Santiago Roncagliolo.

En la foto: Alonso Cueto.

miércoles, junio 28, 2006

El Bombardero de César Gutiérrez

Hace unas semanas, exactamente el sábado 10 de junio, en su columna Inquisiciones del diario La República Abelardo Oquendo publicó un comentario respecto a la novela Bombardero de César Gutiérrez (1966), autor del poemario La caída del equilibrista (1997). El comentario de Oquendo dice lo siguiente: "Bombardero –aclaramos– es una novela todavía inédita de la cual solo se conoce el fragmento que acaba de aparecer en el número 48 de Hueso Húmero. Ciertamente, ese fragmento no se asemeja en nada a las novelas peruanas que vienen obteniendo premios en el extranjero y es improbable que les abra el apetito a las editoriales que los convocan. Su irreverencia y carácter vanguardista van a contrapelo de los hábitos y las expectativas del lector mayoritario y será más fácil que ingrese a la historia de la literatura peruana que a las listas de best sellers".
Para saber un poco sobre Bombardero he conversado con César Gutiérrez, quien actualmente se encuentra pasando una breve temprada en la arequipeña playa de Mejía. También, conseguí un fragmento del primero de los once capítulos que componen la que debe ser una de las novelas más largas de la narrativa peruana. Buena parte del mismo es lo que apareció en el último Hueso Húmero, pero aquí les ofrecezco algo más, a manera de bonus track. Un detalle: algunos caracteres fueron imposibles de reproducir, por lo que he señalado en rojo el lugar de sus variantes.
Sobre "la génesis" del libro, dice Gutiérrez: "Bombardero tiene 5 años de concebido y hace por lo menos 3 que está, digamos, terminado, si es que eso es posible. Del primer borrador, escrito entre el 2001 y el 2003 en Lima, no quedó mucho cuando seguí el Reality Tour de Bowie y me quedé 9 meses escribiendo en un Hostel frente al CBGB de Nueva York; allí terminé la versión más o menos definitiva". Y respecto a los avatares que ha venido pasando el original, comenta: "La novela no la mostré sino a mis amigos más íntimos, entre los que se cuenta un afamado novelista peruano y alfaguarino, que la movió en sus círculos de Madrid, y un afamado poeta barranquino, que se la mostró al Dr. Oquendo. Los círculos de lectores de dos grandes casas editoriales de Madrid emitieron juicios muy halagüeños, casi superlativos, concluyendo que -por esas mismas razones- este libro no podía ser publicado (!). Aquí te paso uno de esos Informes de Lectura. Lo que hizo, en cambio, el Dr. Oquendo fue dedicar 12 páginas de Hueso Húmero a este libro y, de paso, renovarme la fe. Supongo que esa es la diferencia entre un comerciante y un sabio".
¿Y qué la hace, para decirlo en los términos de Oquendo, tan poco apetecible para esas editoriales?
Se descomputan ante esa mezcla de periodismo, poesía, rock, novela negra, ciencia ficción, pulp y cyberpunk; se asustan de lo ácrata que es, de su humor, no sé. Los comerciantes buscan billete y jamás van a publicar un híbrido así, ultasaturado de información, con procedimientos que más se asemejan a los samplers de un DJ que a los de un escritor políticamente correcto donde la historia está sometida a la dictadura del lenguaje, que es el verdadero protagonista de mi libro.
En su columna, Oquendo también escribe, citando a un corresponsal suyo, "¿será César Gutiérrez y su novela Bombardero quien viene a romper el molde que aprisiona a la narrativa peruana?" ¿Tú qué crees?
Yo creo que lo único que puede avalarme como artista son los 5 años completamente dedicados a escribir este libro. El resto serán daños colaterales, si los hay.
En el terreno literario, se te conocía más como poeta que como prosista. ¿Cuánto de poesía hay en esta novela?

He tratado de escribir una novela con el tono y la precisión de un poema, o por lo menos eso es lo que me han dicho. Pero no es prosa poética, felizmente. Además son como mil páginas y por eso entiendo que los chavales la hayan querido fraccionar. Pero como a nadie le gusta que lo descuarticen, se quedó así, inédita.
¿Qué autores has estado leyendo?
Houellebecq, Palahniuk, Beigbeder, Fresán. También me importan Moody, McInerney, Roth, Ballard, Saunders, Amis, Foster Wallace…
¿Y peruanos?
Vallejo, Arguedas, Eielson, Varela son inagotables. De los ‘90 me interesa Jaime Bedoya y del 2000 Rafael Espinosa y Elisa Fuenzalida.
Finalmente, ¿cuándo sale Bombardero?
No sé. Es un libro carísimo por el que me he jugado la vida y me dejó tan agotado física y económicamente que tardé dos años en recuperarme, así que no pienso seguir metiendo plata en él, trae mala suerte. Además, mi resistencia a editarla en las mainstreams conspira contra su publicación. Actualmente está en manos de una editorial (no tan) underground que me ha prometido sacarla en agosto y la idea es presentarla el 11 de setiembre, que es cuando empezó todo y terminó todo. Así que he decidido no presionar y confiar en que así sea.


En la foto: César Gutiérrez. Fue Rodrigo Quijano quien hizo llegar Bombardero a Hueso Húmero. La editorial Estruendomudo publicará la novela.

domingo, junio 25, 2006

Mario Bellatin: "Creo que mis fronteras están en mí mismo"

Letras.s5 acaba de publicar una entrevista amplia e informada de Ezio Neyra Magagna a Mario Bellatin. Neyra ha republicado hace poco en Lima, con el sello Matalamanga, el libro de Bellatin Perros héroes. Tratado sobre el futuro de América Latina visto a través de un hombre inmóvil y sus treinta Pastor Belga Malinois. Transcribo un fragmento de la entrevista: "La frontera también se puede observar en ti cuando escribes libros en donde algunas veces es difícil encontrar límites entre ficción y realidad. En lugar de escribir desde la frontera en tanto espacio de desencuentros, o no encuentro, con la modernidad fronteriza, pareciera que intentaras buscar un no lugar en el espacio preciso en donde ficción y realidad están dentro de las mismas fronteras. Se me viene la misma idea cuando recuerdo que es habitual preguntarse si Mario Bellatin es un autor mexicano o peruano": "De alguna manera mi vida creo que refleja buena parte de lo que ocurre en los libros. A veces he constatado, aterrado, el carácter profético de la palabra escrita. Me he visto envuelto, quince o veinte años después de escribirlas, en situaciones muy similares a las que aparecen en los textos. Creo que mis fronteras están en mí mismo. Que siempre he buscado demarcar un territorio que se defina como un sistema propio más que acoplado a sistemas mayores. Puede sonar ridículo lo que acabo de decir pues es cierto que todos, de alguna manera, están conscientes de sus propios límites, pero yo lo he construido como una marca de vida que deseo se refleje en la obra que he ido publicando. Lo más impresionante de este proceso es que después de poner fronteras para todo, de crear una serie de sistemas que te permitan entender el mundo como una gran maquinaria, adviertes que no existe ningún límite. Es el punto donde se abren todas las posibilidades y no tenga queda otro recurso sino el de cobijarte bajo un orden que te trascienda. Esto está muy cercano a la experiencia mística, donde después de una serie de privaciones y luchas contra tu propia libertad encuentras el infinito. Creo, por otra parte, que Bellatin no es peruano ni mexicano".
Tengo dos ediciones de Perros héroes. La primera publicada por Alfaguara y la Universidad del Claustro de Sor Juana (México D. F., mayo 2003, 74 pp), la cual incluye una pequeña separata de 32 págs. en papel couché que contiene el registro fotográfico a color (tomado por el propio Bellatin) de la serie de instalaciones “Perros héroes”. La otra edición apareció en diciembre del mismo año y fue publicada por la editorial argentina Interzona (77 pp), que a partir de la pág. 71 incluye el dossier fotográfico “Instalación”, con fotos en color sepia similares a las de Alfaguara. En la edición de Interzona, además, al final del último de los 62 fragmentos que conforman el relato se incluye el siguiente dato: "México, 2002", es decir, el lugar y año de escritura del libro. En la contracarátula se insertan breves comentarios de Margo Glantz y Juan Villoro sobre la narrativa de Bellatin.

En la foto: una de las tomas que aparecen en la página web de Interzona en la que se representa al hombre inmóvil, al enfermero-entrenador y a uno de los Pastor Belga Malinois (quizá Annubis).

"Yo estoy en el centro": entrevista a Oswaldo Reynoso

Hoy la sección cultural de El Comercio publica una interesante entrevista a Oswaldo Reynoso a propósito de su reciente libro Las tres estaciones. Veamos un fragmento: "Existe entonces un divorcio entre su generación y la actual. En Las tres estaciones se respira ese mundo que a veces se cree olvidado. Al parecer sigue empecinado en la literatura marginal": "No creo que mi literatura sea marginal. Los marginales son los otros, los que no aceptan a ese Perú real y se olvidan de una realidad que está latente. Yo, en todo caso, estoy en el centro. Es el mejor lugar para vivir y contar una historia". "Es una voluntad de su obra que se acentúa por su posición marxista ¿Esa ideología no abdica con nuestra desaforada realidad?": "Absolutamente falso. El marxismo es una concepción del mundo. Y en medio de nuestra catástrofe, ese pensamiento es complementario. Si pensamos en el aporte dialéctico de esta corriente y nos cuestionamos cuál es el problema, entonces la vida se hace más simple. Además, estas políticas de izquierda enriquecen a los personajes de ficción". "¿Su posición ideológica no puede crear una brecha entre usted y la literatura joven?": "En mi caso nunca me he avergonzado de mi cercanía al marxismo. Pero no todo cristiano tiene la obligación de ser devoto del Señor de los Milagros. Creo en la igualdad, pero no participo en política. Por eso uno tiene que responder con lo que escribe". "¿Y qué escritor cree que no responde por lo que escribe?": "Los que juegan con la literatura". "¿Acaso Santiago Roncagliolo?": "Y no solo él, Bayly es otro. Me duelen los que hacen esa literatura 'light' o basura. Esos libros no resuelven nada. Son descartables. Son vacíos".
PD Martes 27: A propósito de estas declaraciones de Reynoso, el narrador Mario Suárez Simich, residente en Madrid, me ha escrito para hacerme recordar un artículo suyo con relación a la última novela de Santiago Roncagliolo.

En la foto: Oswaldo Reynoso.

Maurizio Medo en Letras.s5

La revista electrónica Letras.s5 acaba de publicar diversos artículos dedicados a la poesía de Maurizio Medo. El primero de ellos apareció inicialmente este viernes en la Revista de Libros del diario El Mercurio: "Descentramiento poético poesía" de Matías Ayala, en el que se ocupa de su poemario Manicomio, el cual apareciera el año pasado en Santiago de Chile. El segundo texto está centrado también en Manicomio: "El poema como desborde de la voz" de Jorge Solís Arenazas. Finalmente, un texto de Luis Fernando Chueca en el que aborda, además del poemario mencionado, otros dos libros recientes de Medo: El hábito elemental y La trovata. En su texto, Chueca empieza expresando lo siguiente: "Descentramiento, dispersión. Uno de los signos de la escritura de Maurizio Medo en esta trilogía es precisamente la ausencia de UNA voz, UNA lengua, UN territorio. Pongo en mayúsculas UN o UNA porque esto es lo que ha desaparecido o más bien se muestra el proceso de su desaparición: hay voces, territorios y lenguas, pero no insertadas en un discurso homogenizador y centrípeto, en que todo apunta al diseño de un sujeto claramente perfilado, sino más bien discurso de ánimo multiplicador, proliferante, polifónico".

En la foto: Maurizio Medo.

sábado, junio 24, 2006

Una hipotética primera película porno

Hace unos días, a través de uno de los divertidísimos correos electrónicos colectivos que de tanto en tanto suele enviar el escritor José B. Adolph, me llegó el video que aquí incluyo. Se trata de una simpática interpretación animada de cómo se las ingenió un cavernícola para hacerse de su propia película porno. Oh, la porno cultura.


viernes, junio 23, 2006

Aunque es de noche: nuevo libro de poemas de Marco Martos

Hipocampo Editores acaba de sumar un nuevo libro a su variada y nutrida colección: Aunque es de noche, poemario de Marco Martos, uno de los más destacados poetas de la denominada generación del 60 peruana. Según da cuenta la nota de prensa distribuida por el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (donde Martos es Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas): "Aunque es de noche es un conjunto de poemas que se vincula con la tradición religiosa cristiana que viene de San Juan de la Cruz, explícitamente aludido en el título del libro, Santa Teresa de Ávila y el quietista Miguel de Molinos. En este sentido se trata de una búsqueda de Dios en medio de la profunda noche. Se alimenta también, de un modo menos visible, por real, de la tradición rabínica judía y de algunos místicos de la tradición árabe como Ibn el Arabí. Asimismo de un modo perfectamente comprensible para cualquier lector, los versos recogen algo de la tradición budista y taoísta. El lector zahorí, en cada uno de los poemas, puede, de manera inequívoca, señalar cuál de las tradiciones religiosas es la inspiradora de los versos. Aunque es de noche es un libro de reciente factura, pero su origen se remonta a la infancia del poeta, expresa la perplejidad frente a la creación, a la perfecta organización de la naturaleza. Entraña también una meditación sobre las religiones que siendo diferentes y muchas veces opuestas históricamente, suponen una misma apetencia de lo divino que acompaña a buena parte de la humanidad. Los poemas que se entregan en este libro, por el virtuosismo con que están escritos y por su temática insólita en la poesía contemporánea en español, serán por mucho tiempo, lectura preferida de los lectores más entendidos y algo sorprendente, para quienes se inician en el paladeo de la poesía".

En la foto: carátula del libro de Marco Martos.

Entrevista a Óscar Hahn, Premio Casa de América de Poesía

La Revista de Libros del diario El Mercurio trae hoy como artículo central una extensa entrevista de María Teresa Cárdenas al poeta chileno Óscar Hahn, profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Iowa. Hahn acaba de ganar, con su poemario En un abrir y cerrar de ojos, el VI Premio Casa de América de Poesía (obtenido el año pasado por el mexicano Marco Antonio Campos y en su primera versión por Eduardo Chirinos). "En un abrir y cerrar de ojos, Óscar Hahn (Iquique, 1938) casi quedó ciego. Lo operaron, y en otro abrir y cerrar de ojos le salieron 28 poemas de corrido, aun cuando no suele escribir más de cuatro al año. Les sumó algunos dispersos y se dio cuenta de que había concebido un libro y que tenía el plazo necesario para presentarlo al Premio Casa de América de España. El manuscrito se perdió en el trayecto de Chicago a Madrid y gracias a que vive en Estados Unidos pudo saberlo días antes, ahora sí con el tiempo justo para intentarlo de nuevo. Esta vez se lo mandó a una amiga y ella se encargó de llevarlo personalmente hasta la misma recepción del concurso. Tres meses después, su teléfono sonó a las siete de la mañana. En un abrir y cerrar de ojos había ganado el premio y, según lo estipulan las bases, será publicado bajo el sello Visor en octubre. En total, 32 poemas que hablan de amor y de muerte. Y también de enfermedades, algunas tan graves como la guerra y el desamor. Y de Dios, un ser hasta ahora inasible para el poeta y el hombre", señala Cárdenas. Una parte de la entrevista va en el siguiente sentido: "El jurado de Casa de América destacó en tu libro la ironía y tu compromiso con el mundo contemporáneo. ¿Cómo te ha afectado la guerra?": "Hay cosas que podríamos llamar sociales y otras personales. Yo no he estado en la guerra pero sí he visto a mis estudiantes ir a la guerra. Los he visto no ir a clases porque tuvieron que tomar un avión para irse a Irak. La secretaria nuestra del departamento de español fue por un año y regresó. No es leer esto en el diario, son personas vivas. En una ciudad tan tranquila como Iowa City, donde aparentemente no pasa nada, de repente ves estos camiones llenos de militares que van a la guerra, y muchos de ellos no vuelven, literalmente, o vuelven dentro de un ataúd. Ves cuando están bajando los ataúdes de los aviones". "Está por ejemplo, el poema 'En la tumba del soldado desconocido'. ¿Han muerto alumnos tuyos?": "Claro... es muy fuerte. Tú los ves, unos chicos jovencitos, de veinte años... A mí ese poema me costó escribirlo. Pero, te fijas, no es que yo diga voy a sentarme a escribir un poema sobre la guerra, sino que empiezan a salir las apariciones, entonces tomo un papel y anoto, pueden ser los versos del medio del poema y yo digo qué es esto y empiezo a tratar de encontrarle el sentido".
Sobre la poesía de Hahn, circula en Lima el libro El arte de Óscar Hahn (octubre 2002, 153 pp), editado por Pedro Lastra para la colección de ensayo Amaru de la editorial El Santo Oficio.

En la foto: Óscar Hahn.

jueves, junio 22, 2006

Martín Rodríguez-Gaona sobre Eielson

El poeta Martín Rodríguez-Gaona (al que me referí el pasado mes de enero a propósito de una antología de poesía chilena publicada en España) me comenta la aparición de un texto suyo sobre Jorge Eduardo Eielson (fallecido el pasado 08 de marzo) en la revista de literaura Quimera (Nº 271, mayo), publicada en Barcelona. En su ensayo, que aquí pueden leer completo, Rodríguez-Gaona expresa que "Eielson es, en el marco de sus múltiples y complementarias actividades, uno de los herederos más constantes y singulares de las vanguardias históricas, las que supo, agotadas sus posibilidades cívicas o de rebelión, reconvertir en un mecanismo para la exploración de una subjetividad que busca conciliar la cotidianidad contemporánea con lo trascendente".

En la foto: carátula de la edición de mayo de Quimera.

miércoles, junio 21, 2006

Una esquina para el lector en San Isidro

"La Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de San Isidro han unido esfuerzos para convertir un espacio urbano que está algo deslucido en un recinto cultural en el cual el público pueda tener un encuentro con escritores y adquirir libros a precios de promoción, en la Esquina del Lector, que se inaugurará este sábado 24 de junio", señala una nota de prensa que acabo de recibir. Dicha esquina se encuentra ubicada en el cruce de la avenida Camino Real con la calle Choquehuanca. "Desde las 11 de la mañana, diez conocidas librerías iniciarán esta actividad con sus stands instalados en el Parque Murillo, que se encuentra en el cruce referido. Participarán las librerías Atlántida, Crisol, Época, El Virrey, Fondo de Cultura Económica, Ibero, La Casa Verde, Special Book Service y Zeta Bookstore. A las 12 del día se realizará la ceremonia de inauguración. Luego habrá un conversatorio y firma de libros de los escritores Alfredo Bryce y Abelardo Sánchez León", continúa relatando la nota, que también señala lo siguiente: "En la Esquina del Lector se colocarán gigantografías que reproducen las carátulas de obras de importantes escritores peruanos y fragmentos de poesías de renombrados poetas nacionales. Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo, Alonso Cueto, Antonio Cisneros, Jaime Bayly, Rosella di Paolo, Carlos Germán Belli, Rodolfo Hinostroza, Mirko Lauer, Carmen Ollé, Blanca Varela, José Watanabe, entre otros, son algunos de los autores cuyas obras y frases han sido reproducidas".
PD Sábado 24: Hoy la sección cultural de El Comercio da cuenta de esta actividad.

martes, junio 20, 2006

Más sobre la novela de Bayly

Del post anterior, me quedó dando vueltas lo afirmado por Isabelle Saya-Salvador en cuanto al lenguaje utilizado por Petronila, la anciana madre de Mercedes, la empleada de Julián Beltrán, nombre que da Jaime Bayly al protagonista de su novela Y de repente, un ángel. A modo de ejemplificación respecto a lo señalado por Saya-Salvador, ofrezco aquí un acápite del libro. La acción se sitúa en la vivienda de la anciana ("una casucha de una planta, modesta pero al menos acabada, con techos y ventanas terminadas, y rodeada de un pequeño huerto demarcado por una verja de palos y alambres" -132); para arribar a ella los personajes han tenido que desviarse "de la carretera pasando el pueblo de Caraz y ahora trepamos un pequeño cerro en cuyas laderas se han construido casas endebles, de techo de paja y paredes a medio hacer" (131-2):

40

Petronila, Mercedes y yo estamos sentados a la mesa del patio. Yo me he resistido firmemente a comer cuy y Mercedes tampoco se ha animado, así que su madre se lo come sola y no parece lamentarlo, pues lo hace con la mano y, extasiada, se chupa los dedos. Yo he comido un pan con mantequilla y una manzana. Mercedes dice que no tiene hambre, pero ya se ha comido cuatro panes con queso y mantequilla. La tarde está fresca, agradable. Casi no hay ruidos, salvo los que hacen ocasionalmente las gallinas del huerto. Mercedes parece feliz. Sonríe de un modo sereno, agradecido, como si hubiese hallado por fin algo valioso en su vida. Su madre, en cambio, no se sabe si está contenta, preocupada o tensa con nuestra presencia, porque habla poco, a duras penas nos dirige la mirada y más bien concentra su atención en el cuy frito que tiene enfrente. Me sorprende que no dé señales de emoción con la llegada de su hija, pero sorprende más que Mercedes no parezca guardarle el mínimo rencor y que esta reunión sea tan simple, sin reproches ni explicaciones de ningún tipo, como si fuese una cosa normal dejar de verse tanto tiempo y luego reencontrarse de este modo.
-¿Y mis hermanos, dónde están? –pregunta Mercedes-. ¿No vive ninguno acá en el cerro contigo?
Petronila mordisquea una pata de cuy y dice con frialdad:
-¿Dónde andarán, pues? Yo no sé nada.
-¿Pero cuántos hermanos somos? –insiste Mercedes.
-¿Qué? –pregunta la vieja, sin mucho interés, y me mira fugazmente, y yo le sonrío, pero ella me ignora.
-¿Cuántos somos? –grita Mercedes.
-No sé, pues, hijita –se impacienta Petronila-. ¿Cómo voy a saber yo cuántos hijos tengo? Ya fue hace mucho eso, ya no me acuerdo.
-Deben haber sido muchos, ¿no? –intervengo, sólo para decir algo.
-Como ocho éramos, creo –opina Mercedes.
-Muchos críos, sí –dice Petronila-. Muchos cachorros tuve. Como diez fácil, y me puedo estar quedando corta, le digo, patrón.
-No me diga patrón, Petronila –digo.
-Le digo, pues, le digo –sube ella la voz, una vocecita aguda pero firme. ¿Cómo voy a saber yo cuántos cachorros tuve, si ahora soy una vieja de mierda y no sé ni cuántos años tengo?
-Mamá, por favor, no seas boca sucia –dice Mercedes, sonriendo.
-¿Y ninguno de sus hijos la viene a visitar? –pregunto.
-Sí, a veces vienen de noche –responde ella.
-¿De noche?
-Sí, vienen fantasmas, deben ser ellos, mis cachorros –dice ella, y Mercedes y yo nos miramos intrigados.
-¿Fantasmas, mamá? –pregunta Mercedes.
-¿Dónde hay fantasmas? –se crispa de pronto Petronila, y mira a todos lados, curiosa-. Si te joden, mándalos a la concha de su madre y se van rapidito –añade.
-¿Todos sus hijos están muertos, señora? –pregunto.
Petronila me mira con mala cara.
-¡Qué preguntas más jodidas me haces! –protesta.
-Pero, mamá –se impacienta Mercedes-. ¡Cómo no vas a saber si mis hermanos están vivos o muertos!
-Por mí que todos están muertos, porque ninguno se aparece por acá, sólo de noche vienen a joder cuando estoy durmiendo y me jalan de la pata, esos malparidos –dice Petronila.
-Bueno, por lo menos me tienes a mí –le dice Mercedes, y le da un beso en la mejilla, pero Petronila la mira con cierto disgusto y dice:
-¿Qué me quieres sacar, dime? ¿Quieres plata? ¿Has venido por plata? Porque te voy a decir una cosa, gordita, ¿cómo dices que te llamas?
-Mercedes.
-Mercedes, sí. Yo no me acuerdo que eres mi hija, ¿ya? Puedes ser como puedes no ser. Yo no me acuerdo nada de nada, ni un carajo me acuerdo. Así que no sé qué me quieres sacar, porque yo no tengo nada de billete para darte, hijita.
-No hables así, mamá –dice Mercedes-. No vengo por la plata. Vengo porque te quiero y quiero cuidarte. Ya estás vieja para estar solita.
-Así que ya sabes, hijita –prosigue Petronila, como si no la hubiera escuchado-. Yo te puedo dar tu cuy, tu gallina frita, tu caucau, tu carapulcra, te puedo dar tu pan con mantequilla, pero más que eso, no te puedo dar, ¿estamos claros, mamita?
-Sí, sí, viejita, no te preocupes, yo no quiero que me des nada –dice Mercedes.
-Hemos venido porque queríamos conocerla, señora Petronila –digo yo.
-¿Y tú quién eres? –me mira ella, con expresión alunada, como si recién me viera-. ¿Tú también eres mi hijo?
-No, no soy su hijo –me río.
-Hijo político eres, claro –dice Petronila-. ¿Te has casado acá con mi Mercedes, sabido?
-Mamá, no digas tonterías, ya te dije que es mi amigo –se ruboriza Mercedes.
-Arrejuntados son –dice Petronila, con cierta melancolía-. Ahora es así, se juntan como los conejos.
-Somos sólo amigos, señora –digo.
-Ya, ya, papito, como tu pan –dice ella, incrédula, y mordisquea un pedazo de cuy.
-Mamá, ¿y tú de qué vives? –pregunta Mercedes, untando mantequilla en otro pan.
A su lado, unas palomas revolotean picoteando los pedazos de pan que caen al suelo.
-¿Qué dices? –grita Petronila-. Habla fuerte, hijita, que no te escucho.
-¿De qué vives? –grita Mercedes.
-No me grites, tampoco –le reprende su madre.
Luego mordisquea el cuy y se queda pensativa, mirando el cielo. A lo lejos ladran unos perros.
-De milagro, vivo –dice, con un aire triste-. ¿De qué más voy a vivir?
-¿Pero quién te mantiene? –insiste Mercedes.
-¿Cómo quién me mantiene? –se exalta Petronila.
-Claro, pues –dice Mercedes, impacientándose también-. ¿De dónde sacas plata?
La señora Petronila se ríe, tirándose hacia atrás. Es una risita aguda, ahogada, como para adentro.
-Plata, plata. Ya sabía yo que venías por la plata, pendeja –dice, mirando a su hija con desdén-. ¡No tengo plata! ¡Ya te dije, no tengo un sol partido por la mitad! Si quieres plata, pídele a tu arrejuntado –añade, dirigiéndose a mí.
-No quiero plata, mamá –se ríe Mercedes-. Sólo quiero saber cómo haces para comer.
La señora Petronila responde con serenidad, como si fuese algo obvio:
-Mato un cuy y me lo como, pues, hijita.
-¿Todos los días? -pregunto, sonriendo.

-Todos los días, patrón –dice ella, con orgullo.
-¿Y no se acaban los cuyes? –pregunto.
-No, no, no –se ríe ella, contenta-. Los cuyes cachan parejo, patrón. Todo el día paran cachando.
-¡Mamá! –se escandaliza Mercedes.
-Es verdad, hijita, nunca puedo terminarme los cuyes, siempre hay más por todos lados, ¿no ves?
Petronila se levanta con su bastón, avanza por la huerta, busca debajo de las plantas y salen corriendo decenas de cuyes que a su vez alborotan a las gallinas, que aletean alrededor de Petronila mientras ella las espanta con su bastón y dice:
-¿Ves cuánto cuy tengo? Yo me como uno cada día y cada día nacen varios chiquitos. Bien cacheros son estos cuyes. Un día se van a cachar a las gallinas.
Mercedes y yo nos reímos, mientras Petronila sigue buscando más cuyes entre los arbustos.
-Así nomás vivo –habla, como para sí misma-. Ellos cachan y yo me los como.
Luego suspira y dice, mirando al cielo:
-¿Qué me haría sin mis cuyes, Diosito lindo?

A propósito de la última novela de Jaime Bayly

Isabelle Saya-Salvador, de la revista Paseos andinos, editada en París, me envía una breve comunicación que enseguida consigno. Saya-Salvador es francesa y está casada con un peruano natural del pueblo de Toma, en la sierra de Ancash, departamento donde transcurre parte de la trama de la novela de Bayly:

En cuanto a Jaime Bayly, leo tu post sobre el artículo de Bruce en Perú 21.
No sorprende el "humor" de Jaime Bayly que motiva el artículo de Bruce. Es el mismo Bayly que crea un personaje serrano tan inverosímil como aquella anciana que mata a los cuyes a palos (!) o con una pistola; una anciana que vive –y, se supone, duerme- con sus chanchos, o se embrutece viendo telenovelas. ¿Y qué decir del lenguaje de dicha anciana? Su manera de expresarse tan grosera parece el habla de la directora de un prostíbulo limeño (muy raro en realidad cuando se trata de una anciana que nunca dejó su tierra). No es necesario multiplicar los ejemplos… No he percibido en Y de repente, un ángel ninguna estética de la escritura, tampoco una mentira posible o una realidad ficticia que pueda seducir a los lectores, pero sí, es posible, racismo.
Mas… con esta novela, y el respaldo de Planeta, Bayly está una vez más en Europa. Por ello quizá la periodista francesa Chrystelle Barbier, corresponsal en Lima del famoso y tan serio diario frances Le Monde, pensó pertinente escribir el 23 de mayo lo siguiente: "Jaime Bayly es uno de los más grandes escritores de su generación" (!) ("Jaime Bayly a beau être l'une des plus grandes plumes de sa génération")
.

En la foto: carátula de Y de repente, un ángel.

lunes, junio 19, 2006

Ricardo González Vigil sobre Hinostroza

Ayer domingo en la sección cultural del diario El Comercio, el crítico Ricardo González Vigil dedicó un artículo al libro Primicias de cocina peruana de Rodolfo Hinostroza. Con su conocido tono encomiástico, González Vigil pondera el volumen en los siguientes términos: "Primicias de Oro de Indias bautizó José Santos Chocano a su ambicioso proyecto poético de difundir en el mundo entero las glorias y grandezas del Nuevo Mundo. Ahora, otro poeta, más dotado y admirable que el Cantor de América, el gran Rodolfo Hinostroza da a conocer en una prestigiosa editorial española Primicias de cocina peruana, convencido de que, si hay un Oro del Perú que mostrar al mundo, es el de la Cocina Peruana, la mejor de América y una de las más grandes del planeta, hasta ahora carente de un libro a su altura, debidamente publicado por una editorial que asegure su circulación fuera de nuestras fronteras. El resultado ha sido tan notable que Primicias de cocina peruana ha quedado finalista en un galardón disputadísimo, de los más difíciles de obtener en el campo gastronómico: el Premio Nacional 2005 de la Academia de Gastronomía Española. Reconocimiento mayúsculo, ya que participaban famosos chefs europeos, frente a los cuales la cocina peruana recién está llamando la atención". También señala: "Probando que su creatividad es múltiple, fallecido Eielson la más totalizante de nuestro país, Hinostroza (poeta, cuentista, novelista, dramaturgo, ensayista, astrólogo, gastrónomo) une la magia del sabor (gusto y sensibilidad) a la profundidad del saber (criterio, intuición, vuelo imaginativo y conocimientos). Traza brillantemente una historia de la cocina peruana enmarcada en los grandes cambios de la escena internacional; completa ese recuento, con un sabroso testimonio de su experiencia como gastrónomo".
Quizá añadir que Hinostroza es autor a su vez de una teoría de los gigantes. El libro, aún inédito, y tal y como se lee en su introducción, "afirma la existencia de una raza de hombres gigantes en un pasado remoto, y en consecuencia se pronuncia en contra de la opinión científica generalizada, que la niega"; la pretensión es además "levantar el velo –o el veto– que pesa sobre los gigantes, que fueron los reyes de la Edad Oscura, para mostrarlos en todo su soberbio esplendor a la conciencia del hombre contemporáneo" . También, el autor de Consejero del lobo se encuentra escribiendo sus memorias, y según tengo entendido ya terminó de redactar la primera parte, la cual comprende desde su infancia hasta su viaje a Cuba a inicios de la década del sesenta.
PD Martes 20: Vean en la sección Multimedia de agenciaperú.com una entrevista en video a Hinostroza a propósito de Primicias de cocina peruana.

En la foto: Rodolfo Hinostroza.

Las tres estaciones: nuevo libro de Oswaldo Reynoso

El boletín semanal del Portal Libros Peruanos trae hoy una excelente novedad: Las tres estaciones, libro de relatos de Oswaldo Reynoso que acaba de ser publicado por el Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cultura. De 88 páginas, el libro es un "retablo de cuentos escritos en los años cincuenta pero abandonados, restaura el aroma inicial de la narrativa de Reynoso, a través de intensas escenas tribales y barriales muy en el tono de sus primeros libros", según me comenta Virginia Vilchez, responsable de dicho portal. También anota lo siguiente: "La condición tribal de la ciudad y los rituales juveniles de las clases populares, son temas de fondo en los libros de Oswaldo Reynoso, uno de los narradores más constantes de la generación del 60, aunque haya quienes lo consideren una suerte de coda de la generación anterior. Desde Los inocentes (1961) hasta Las tres estaciones (2006), todos los textos de Reynoso, con la salvedad de la novela de tema oriental Los eunucos inmortales (1995), transitan una estética y una ética de la pobreza tan peculiares en su exposición lingüística -un discurso neorrealista si bien pleno de lirismo, provisto también de sordidez-, que es complicado encontrar narrativas similares a la suya en nuestra tradición".
PD Martes 20: La sección cultural de La Primera publica hoy una nota de Jack Martínez a propósito de Las tres estaciones. Por su parte, Gonzalo Pajares Cruzado entrevista a Reynoso en Perú21.

En la foto: Oswaldo Reynoso.

Entrevista a Eduardo Chirinos

La sección cultural del diario Correo publica hoy una entrevista de Carlos M. Sotomayor al poeta y crítico Eduardo Chirinos a propósito de la reedición de su primer poemario Cuadernos de Horacio Morell a veinticinco años de aparición del mismo y de la publicación en España de su nuevo libro de poemas No tengo ruiseñores en el dedo, del cual Zona de noticias dio cuenta en forma de primicia en su oportunidad. A propósito de Cuadernos..., comenta Chirinos: "Durante muchos años me negué a releer ese libro. No sé explicar por qué, pero creo que tenía que ver con el hecho de que lo sentía muy lejano. Pero lo cierto es que de alguna manera, revisando esos textos, corrigiendo las erratas, algunas palabras que durante mucho tiempo fueron como una piedrita en el zapato, y descubriendo quién era yo a los 18 años, me demostraron que tenían la cara limpia y que podían salir de nuevo a ser leídos. La gente hablaba de ese libro pero pocos lo conocían. Y mi esposa, diez años menor que yo, pertenece a esa generación que nunca había visto el libro en librerías y que conocía el libro, como tú, por fotografías".

En la foto: Eduardo Chirinos.

domingo, junio 18, 2006

La teoría racista de Jaime Bayly

Hoy el sicoanalista Jorge Bruce publica en Perú 21 un muy oportuno artículo en el que da cuenta de una teoría sobre los resultados electorales ofrecida, a través del recurso del humor, por Jaime Bayly al inicio de su programa de televisión del domingo 04 de junio. Según Bayly, tal y como comenta Bruce, "puesto que a mayor altura hay menos oxígeno, los votantes de la sierra tendrían un menor rendimiento cerebral, en contraste con los de la costa, cuyas neuronas estarían mejor irrigadas gracias a la generosidad atmosférica de las tierras bajas, más aun las colindantes con el mar". Y que Ollanta Humala obtuviera también mayoritaria votación en la zona de la selva se debe, según Bayly, "a que hay un calor bochornoso, húmedo, sofocante, que tiene que aturdir" al ciudadano. En su artículo, Bruce señala acertadamente que Bayly "bajo el paraguas del humor, trató de ignorantes y brutos a quienes votaron por Humala. Esta actitud se vio en algunos medios de prensa escrita, con mayor o menor virulencia. No sé si el Consejo de la Prensa Peruana se ha pronunciado al respecto, pero acaso debió hacerlo, habida cuenta de que con ese desprecio se vulneran derechos y ahondan las heridas narcisistas abiertas a lo largo de las fisuras de nuestra sociedad: precisamente aquellas que han estado a punto de precipitarnos en el abismo que esos imprecadores supuestamente quisieran evitar". También dice lo siguiente: "El racismo es una ideología agazapada detrás de injusticias, abusos e incluso masacres como las que ocurrieron durante la guerra contra Sendero, por ambas partes. Ha sido un protagonista invisible de estas elecciones y la teoría de Bayly aparece como un síntoma, según el cual a veces ni la inteligencia ni la educación nos preservan de la ceguera histórica: entonces no hay balones de oxígeno que nos curen el soroche intelectual".

En la foto: Jaime Bayly.

Mario Vargas Llosa por partida doble

Hoy la página de opinión de El Comercio publica un artículo de Mario Vargas Llosa sobre el presidente electo Alan García y su visión de cómo debería actuar en su gestión gubernamental. "Lo peor que podría hacer García, en el país dividido y enconado por la campaña electoral, es convertir su gobierno en un monopolio del partido aprista, sabiendo que su victoria solo ha sido posible gracias a los votos que emigraron hacia él de fuerzas políticas adversarias y de independientes que no le eran favorables, para evitar el triunfo de Humala. La mejor y más inmediata demostración de que no es el mismo que subió al poder en 1985 es pedir la colaboración de gentes capaces e íntegras cuya sola presencia en su gobierno muestre a la opinión pública que esta vez no habrá contemplaciones con la corrupción y que es sincera su afirmación de que su gobierno no tendrá un carácter sectario ni prohijará el mercantilismo. La primera prueba que deberá pasar es la relativa a la aprobación parlamentaria del tratado de libre comercio con Estados Unidos. Este acuerdo, que abrirá para los productos peruanos el enorme mercado estadounidense, es un requisito indispensable para mantener el ritmo de crecimiento de la economía peruana y el mejor indicativo para los inversionistas extranjeros de que el nuevo gobierno tiene de veras el propósito de atraer los capitales que el Perú necesita y de integrarse al mundo en vez de ensimismarse en el solipsismo nacionalista que solo trae más pobreza y subdesarrollo", concluye diciendo el escritor. Por su parte, la página cultural de La República republica una entrevista de Ezequiel Martínez a Vargas Llosa aparecida inicialmente en Clarín de Argentina. Transcribo un extracto de la entrevista. "También acaba de regresar de Estocolmo, donde hubo una reunión de especialistas en su obra. ¿Fue una visita pre-Nobel?": "No, no; absolutamente, no. Fue una conferencia sobre mi obra que organizó la Universidad de Lunds con el Instituto Cervantes, y me invitaron a que fuera. Era una cosa montada enteramente en torno de mis libros, donde iban muchos amigos, mucha gente que se ha ocupado de mis cosas, y me pareció de mal gusto desairarlos". "La literatura peruana está pasando por un muy buen momento. En los últimos meses, Alonso Cueto ganó el Premio Herralde, Santiago Roncagliolo el Alfaguara, Jaime Bayly alcanzó el segundo lugar en el Planeta": "Son todos escritores que se han hecho conocidos fuera del Perú. Pero yo creo que es una realidad continental. Por más que se diga que la literatura latinoamericana está en decadencia, sucede todo lo contrario. Está muy viva, están constantemente apareciendo nuevos escritores que tienen una audiencia fuera de lo que es la América Latina. O sea que por ahí creo que hay razones para ser optimistas".

En la foto: Mario Vargas Llosa.

sábado, junio 17, 2006

Tributo a Los Saicos

El weblog Rock Perú acaba de publicar un post dedicado al legendario grupo Los Saicos. El mismo incluye cuatro versiones de su fundacional canción "Demolición", a cargo de Leuzemia, Eutanasia, Voz Propia y Edgar "Kilowat" Barraza. También, un breve video tomado el día en que la Municipalidad de Lince (distrito donde se originó el grupo, allá por 1964) le brindó un homenaje. Los Saicos son Rolando "Chino" Carpio (guitarra, fallecido a inicios del 2005), Erwin Flores (voz y guitarra rítmica), Francisco Guevara (batería) y César Castrillón (bajo). Recuerdo una extensa entrevista de Gonzalo Alcalde y Diego García a "la voz demencial" del grupo, Erwin Flores (de lentes en la foto), en el fanzine Sotano Beat, en su cuarto número de invierno del 2003. En ella entre otras cosas el músico comenta lo siguiente: "'Demolición' había causado un impacto popular, pero el Perú no estaba listo para el rock pesado en ese entonces -nuestro público se limitaba a una fracción de desviantes que, como nosotros, estaban en otra dimensión. Como casi dijiste anteriormente, éramos 'protopunk'".

En la foto: Los Saicos llegando al homenaje tributado el pasado 27 de mayo en Lince.

viernes, junio 16, 2006

Sobre Chang-Rae Lee (y sobre narrativa peruana última)

Hoy la Revista de Libros del diario El Mercurio publica un artículo de Pedro Pablo Guerrero sobre Chang-Rae Lee y sus novelas En lengua materna (1995), Una vida de gestos (1999) y Desde las alturas (2004), las tres publicadas por Anagrama. "Nacido en Seúl en 1965, Chang-rae Lee emigró tres años más tarde a Estados Unidos, donde recibió una educación de élite en Phillips Exeter Academy, Yale y la Universidad de Oregon. Inmejorable preparación para su actual trabajo como profesor de escritura creativa en la Universidad de Princeton. Esta formación típicamente americana que le dieron sus padres revela la urgente necesidad de los inmigrantes por asimilarse a la nueva cultura en la que esperan prosperar", escribe Guerrero. Pueden acceder aquí al primer capítulo de su tercera novela. Se lee de un tirón. Por otra parte, encuentro en Ciberayllu una somera lectura de la narrativa peruana última por parte de Carlos García Miranda, autor del libro de relatos Cuarto desnudo (Dedo Crítico Editores, Lima, 1996; ganador de los Juegos Florales de la Universidad de San Marcos, 1992) y de la novela Las puertas (finalista en el Premio de Novela Federico Villarreal 2000). García Miranda con anterioridad (el 2004) ha publicado también un acercamiento a la narrativa peruana en los años noventa en la revista Espéculo. Un detalle que me ha llamado la atención de su texto en Ciberayllu es cuando menciona en un pie de página que el narrador Hildebrando Pérez Huarancca está "actualmente preso". Por lo que tenía entendido (y así lo expresé en un post del 1ro de marzo) este autor ya había fallecido.
PD: Acabo de encontrar una noticia de octubre del 2005 (cuya fuente mencionada es el diario El Comercio) que constata que Pérez Huarancca efectivamente se encuentra en prisión. Y acabo de reparar también dónde se originó mi error. En mi post del 1ro de marzo, cuando hablo de Pérez Huarancca menciono la antología de Ricardo González Vigil El cuento peruano 1980-1989 (1997), en la que incluye un cuento suyo. Entre sus datos, el crítico apunta lo siguiente: "Se estima que murió en un momento no precisado de los años 80, siendo dirigente de Sendero Luminoso" (pág. 328).
PD Lunes 19: El narrador Dante Castro, a pedido de otra persona, respecto al destino de Pérez Huarancca acaba de sostener que "si Hildebrando estuviera vivo en un penal de máxima seguridad, lo sabríamos". También afirma que "murió sin ser hecho prisionero, según me cuentan". Ayer hablé telefónicamente con Dante Castro para tratar más sobre el tema. ¿Cómo entender entonces la acusación fiscal que le otorga una pena de 25 años de prisión y el pago de 500 mil nuevos soles por concepto de reparación civil?, le he preguntado. Se trata de una sentencia a un reo en calidad de "no habido", me ha dicho. En conclusión: García Miranda está circulando en Ciberayllu un dato absolutamente errado, así que mi post del 1ro de marzo se mantiene igual, así como lo sostenido por mi fuente original, la antología de González Vigil. Añado, sin embargo, los datos aparecidos en la solapa de la segunda edición de abril del 2004 de Los ilegítimos: "H.P.H. Nació en la comunidad de Espite, Ayacucho, en 1948. Fue profesor de Lengua y Literatura en las Universidades Nacionales San Cristóbal de Huamanga y Enrique Guzmán y Valle. Colaboró en diversas revistas. Ganó en 1975 con Los Ilegítimos el primer premio el concurso de cuentos José Maria Arguedas auspiciado por la Asociación Universitaria Nisei del Perú. Perteneció al Grupo Literario Narración". Es decir, tampoco se ofrece un dato concreto sobre lugar y año de su muerte. Durante el fin de semana traté de comunicarme con los editores del libro, Ediciones Altazor. Biblioteca Ayacuchana, telefoneando a los números que aparecen en el mismo, con resultados infructuosos. Yo adquirí mi ejemplar en la librería El Virrey de Miguel Dasso.
PD Martes 20: Acabo de ver que el pie de página en cuestión en el trabajo de García Miranda ha sido reformulado de la siguiente forma: "Este autor, condenado a veinticinco años de cárcel en octubre del 2005 (http://www.pj.gob.pe/aaa.asp?codigo=23560), militó en el grupo terrorista Sendero Luminoso. [Nota del editor: La situación actual de este escritor es incierta, y no se sabe si está vivo ni se conoce su paradero]".

En la foto: Chang-Rae Lee.

jueves, junio 15, 2006

Los Nuevos súbditos según Juan Carlos Ubilluz

El mes pasado que coincidí con Víctor Vich en un simposio en Columbus, éste me comentó, de manera bastante positiva y entusiasta, la inminente salida de un libro de Juan Carlos Ubilluz en el sello del Instituto de Estudios Peruanos. El día de ayer, precisamente, recibí en mi cuenta de e-mail el boletín virtual del IEP en el que lo anuncia entre sus novedades editoriales. Su título: Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea (169 págs). Transcribo la descripción que se hace del mismo: "Una de las grandes paradojas de nuestra época es que la vida subjetiva se halla cada vez más confinada en las representaciones del mercado. Que los individuos de hoy no lo perciban así y que por el contrario se crean más libres que nunca, se debe a que las formas de dominación son más sutiles, pero por lo mismo más eficaces. Antaño, el sujeto tenía como adversario una moral que predicaba el sacrificio en nombre de ideales colectivos; hoy, su adversario es una ética individualista-capitalista que exige de él el descreimiento cínico de estos ideales y la entrega de lo que Juan Carlos Ubilluz caracteriza como los 'modos perversos de goce'. Desafiando al sentido común de la época, este libro –que analiza procesos políticos y culturales de la sociedad peruana– demuestra que el cinismo y la perversión constituyen la base del individualismo contemporáneo, y que lejos de conducir al sujeto a la libertad existencial, este constructo ideológico hace de él súbdito de una voz ajena que percibe como propia. Si algo caracteriza a los nuevos súbditos del mercado, es que ellos se vigilan y disciplinan a sí mismos".
El contenido del libro incluye los capítulos "El otro que no existe", "El sujeto criollo y el fujimontecinismo" (un texto suyo publicado en marzo del 2004 en el desaparecido suplemento cultural Identidades se titula "La ideología del cinismo"), "El delicioso sadismo de Vladimiro Montesinos" (tema sobre el cual Ubilluz tiene un trabajo previo, según leo en la Página de Gonzalo Portocarrero), "El perreo: la perversión hecha mercancía" (que supongo se trata de un desarrollo de su artículo sobre el tema aparecido a mediados del año pasado en la sección cultural de la revista Quehacer), "Mario Vargas Llosa: El erotismo como piedra angular del capitalismo tardío" (en el que, según me comentó Vich, analiza políticamente sus novelas Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto; algunas apreciaciones previas pueden observarse en un ensayo suyo publicado en Identidades en junio del 2004) y "A guisa de conclusión: fantasías y síntomas de un nuevo totalitarismo". Según puedo intuir (y por lo que puedo apreciar en la bibliografía utilizada en sus textos) mucho de Zizek, de Lacan, de Jameson. Definitivamente, un libro que despierta interés.
PD: En marzo de este año apareció en Estados Unidos este otro libro de Ubilluz Sacred Eroticism: Georges Bataille and Pierre Klossowski in the Latin American Erotic Novel.

miércoles, junio 14, 2006

David Herskovitz. Muestra Antológica (1947-2006)

Hoy la sección cultural de La Primera publica una nota de Francisco Izquierdo en la que informa sobre la Muestra Antológica (1947-2006) del artista plástico David Herskovitz (Indianápolis, 1925), la cual se inaugura hoy en la galería del ICPNA de Miraflores. La muestra "es una selección cronológica de sus principales obras, y tiene como objetivo mostrar su trabajo a las nuevas generaciones de artistas peruanos, que en su momento se vieron influenciados por él, como es el caso de Tola o Polanco", comenta Isabel Fuentes, curadora de la muestra. Leí esta nota sobre Herskovitz y de inmediato vino a mi mente la vez que lo visité en su casa-taller en la avenida Reducto en San Antonio, Miraflores. Fue con ocasión de una entrevista que le hice en 1990 para el diario Página Libre. Recuerdo la viva impresión que me dio el ambiente donde moraba el pintor, con su colección de soldaditos de plomo, sus perros mansos que prácticamente dormían en su cama (la habitación se encontraba muy cerca de otra que hacía las veces de taller, donde se llevó a cabo la entrevista y donde el fotógrafo que me acompañó le tomó las fotos), y unas viejitas fantasmales que se arrastraban por los suelos de la casa. Desde el momento mismo de salir de ese lugar, tuve la certeza de haber vivido una experiencia surrealista. No tuve la menor duda de que acababa de entrevistar a un auténtico artista, un ser que parecía ajeno al mundo que lo rodeaba. Francisco Izquierdo opina que esta muestra "puede erigirse, sin duda alguna, como la exposición más importante del año". Por mi parte, no me extraña para nada que la potente obra de Herskovitz haya influido en ese par de locos geniales que son Tola y Polanco. Imperdible.

En la foto: David Herskovitz en su taller.

lunes, junio 12, 2006

Roncagliolo, Trelles y González Viaña

Hoy la sección cultural del diario Correo publica una entrevista de Carlos M. Sotomayor a Santiago Roncagliolo a propósito de la reedición de su primera novela El príncipe de los caimanes, publicada inicialmente el 2002 por Ediciones del Bronce. Transcribo una de las preguntas: "Esta novela está ambientada en la Selva, Pudor en Lima y Abril rojo en la Sierra. Has cubierto los tres espacios geográficos del Perú. ¿Lo pensaste así o fue algo natural?": "Supongo que existía esa necesidad en algún espacio de mi mente, pero no fue un trabajo muy consciente. Los escritores invitados para esa serie editorial solían proponer ríos muy baratos y cercanos como el Duero y el Tajo, pero yo era un don nadie. Propuse el Amazonas para que la editorial no pudiese negarse". Por otra parte, la novela El círculo de los escritores asesinos de Diego Trelles continúa recibiendo reseñas en España. Así, en El semanario digital Guillermo Urbizu la considera como "una novela sorprendente y un tanto canalla", mientras que Nadal Suau en el Suplemento de Libros BellVer de El Diario de Mallorca afirma que "lo mejor que puede decirse de ella es que tiene consistencia articulatoria". También sostiene lo siguiente: "En este libro, lo que nos interesa es festejar el nacimiento de una prosa potente. Puede que se le vea alguna adiposidad, pero Trelles Paz es un autor de primera línea rompiendo aguas. Insisto, su concepción de la palabra literaria es esencialmente artística, y entiende cuál es el peso del ritmo: utilidades de ser limeño". Finalmente, Eduardo González Viaña acaba de obtener una nueva distinción. Esta vez se trata del premio noruego "Kon Tiki", dotado de 30 mil euros. Tal y como se lee en la nota de prensa: "Esta distinción internacional fue instituida por Utrop, el primer periódico multicultural de Noruega y la Asociación Latinoamericanista de la Universidad de Oslo para premiar las literaturas que con calidad descollante establecen un puente entre los pueblos del Norte y del Sur del planeta". Felicitaciones.

En la foto: Eduardo González Viaña.

sábado, junio 10, 2006

Tras los resultados del proceso electoral

El lunes pasado, en el diario digital madrileño La insignia, Rocío Silva Santisteban publicó un artículo en el que comenta brevemente y de manera sutil la situación política peruana tras las resultados electorales del último domingo. "Una vez más se ha impuesto la capital sobre las provincias", afirma la autora de Turbulencia. Por su parte, sobre el mismo tema, hoy en Perú 21 Carlos Iván Degregori publica un artículo en el que se refiere a "las múltiples brechas que siguen atravesando el país", siendo "la más visible y dramática la que separa a ricos y a pobres". Destaca a su vez que en el Perú "persisten las asimetrías entre criollos, mestizos, cholos e indígenas". Y explica que "el entrelazamiento de estas inequidades y discriminaciones produce una creciente percepción de agravio y desconfianza en el polo 'pobres-provincianos -serranos-rurales-cholos-indígenas'. (En dicho polo se ha constatado la mayor cantidad de votos por UPP. Así, mientras el Apra supera el 80% de la votación en San Isidro, hay distritos rurales de Ayacucho donde Humala gana con más del 90%)".

martes, junio 06, 2006

Varios

Hoy en la sección cultural de La Primera, Enrique Sánchez Hernani publica una reseña a Abril rojo de Santiago Roncagliolo. En este mismo diario aparece también una nota sobre la novela Bobby estuvo aquí de Carlos Meneses. Y en la sección cultural de La República se da cuenta de una selección de poemas de Mirko Lauer aparecida recientemente en Suecia: En skandal i Böhmen (Un escándalo en Bohemia), como el famoso cuento de Conan Doyle. También, esta misma página informa sobre la aparición del primer tomo de las Obras completas de Juan Carlos Onetti. Por su parte, en este mismo diario Abelardo Oquendo escribe sobre la historia del guión de la película sobre Huamán Poma de José Carlos Huayhuaca, publicado en el libro Cine escrito. Guiones para filmar. El guión ha ganado una beca y dos premios, sin embargo aún Huayhuaca no puede realizar su película. "En realidad, más que 'guiones para filmar' este libro propone guiones para leer, intentando así una aproximación del cine a la literatura. Salvo ciertas modalidades de narración escénica moderna, el teatro occidental –se sabe– es un género literario. Y si bien no se logra cabalmente sino con la puesta en escena, una obra de teatro se puede, sin mayor pérdida, leer. Es más: el teatro leído está libre de las interpretaciones del director y los actores y es en función de la lectura personal, propia, que cabe juzgar las de los responsables de su representación. Se puede conocer Shakespeare o Sófocles sin ir al teatro. Es imposible conocer Bergman o Einsenstein sin haber visto sus películas", escribe Oquendo. Sobre el tema del guión -Huamán Poma de Ayala- recuerdo que Rodolfo Hinostroza tiene una obra de teatro, la cual apareció en México a fines del año pasado dentro de La extensión de la palabra. Antología de poesía, teatro y cuento. Precisamente, Hinostroza es entrevistado hoy en la sección cultural de Perú 21 por Gonzalo Pajares Cruzado a propósito de su libro Primicias de cocina peruana. Por otra parte, en Ciberayllu se publica una breve reseña de Magdalena Chocano al volumen Manuel Scorza. La construcción de un mundo posible de Dunia Gras Miravet, profesora de literatura hispanoamericana de la Universidad de Barcelona. Finalmente, en Perú 21 Alonso Cueto escribe sobre "El Perú y la risa", artículo en el que pondera a Juan Acevedo, Nicolás Yerovi, Rafo León, Rocío Tovar, Jaime Bayly y Los Chistosos. Y sobre La hora azul de Cueto, Letras.s5 acaba de publicar una reseña de la especialista en literatura hispanoamericana Lilian Fernández Hall (reseña aparecida también en Cuba Nuestra Digital, publicación editada en el mismo país de la selección de poemas de Mirko Lauer: Suecia).

En la foto: Rodolfo Hinostroza presenta hoy Primicias de la cocina peruana en el Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma. Estarán en la mesa: Javier Sota Nadal (Ministro de Educación), Iván Rodríguez Chávez (Rector de la Universidad Ricardo Palma), el escritor Alfredo Bryce Echenique, el periodista Raúl Vargas, el crítico literario Ricardo González Vigil y la hermana del autor, la investigadora en arte culinario Gloria Hinostroza.

lunes, junio 05, 2006

Últimas imágenes del Che Guevara

Se trata de siete fotografías inéditas del Che Guevara. Dos de ellas instantes previos a su ejecución y cinco a su cuerpo ensangrentado y ya muerto. Todas ellas poseen un inocultable valor documental e histórico. Hace unos meses, en el Clarín.com, Pacho O’Donnell (médico e historiador argentino que ha ejercido a su vez cargos públicos como senador y embajador) dio cuenta de estas fotos, las cuales fueron dadas a conocer por Federico Arana Serrudo, quien en octubre de 1967 era Jefe de la G2, Inteligencia Militar del Estado Mayor boliviano. Como se recuerda, el Che Guevara fue ejecutado el 9 de octubre de ese año. O’Donnell comenta una por una las fotos: "Dos de ellas muestran a El Che vivo, dentro de la escuelita [del pequeño poblado de La Higuera]. En una de ellas se lo ve casi de perfil sentado con las manos atadas. La otra nos da un impresionantemente nítido primer plano de su rostro que conmueve por la expresión de serena intensidad en quien ya se sabía condenado. Otras tres fotos lo muestran desangrándose sobre el piso, pocos segundos después de su muerte, junto a uniformados con fusiles en sus manos. Una de ellas parecería reflejar el momento del tiro de gracia, quizás a cargo de Terán, su verdugo. Otra de las fotos que en un dramático primer plano refleja la expresión de Guevara luego de ser ametrallado nos interroga acerca de su milagrosa conversión en el maravilloso rostro del Cristo yacente en la lavandería de Vallegrande. Es muy interesante también aquella en la que aparece sobre una camilla con los ojos cerrados, confirmando que fue el viento del trecho aéreo entre La Higuera y Vallegrande quien se los abrió y fijó esa mirada que inmortalizó el fotógrafo Freddy Alborta. Por fin está también documentado el cadáver de Guevara atado al patín del helicóptero".
PD Martes 06: Hoy la sección cultural de El Comercio publica un cable que da cuenta de una exposición de obras relativas al Che Guevara, la cual se inaugura mañana en Londres. Véase también esta "Carta de Julio Cortázar a Roberto Fernández Retamar sobre la muerte del Che".

En la foto: el Che sentado con las manos atadas dentro de la escuelita en el pequeño poblado de La Higuera, en Bolivia.

domingo, junio 04, 2006

Alan García Pérez, Presidente electo 2006 - 2011

No, no fue "Sólo el Apra salvará al Perú" la frase que se dejó escuchar en esta campaña. La frase fue "No hay que llorar, que la vida es un carnaval", al son de Celia Cruz. El Perú criollo paró la oreja y votó con relación a esta pegajosa consigna. El Otro Perú, en cambio (Humala ganó alucinantemente en Ayacucho con más del 80% de los votos), está exaltado y frustrado. Una zanja. Dos Perús.
El Ministro de Economía no será aprista. De todo lo dicho por García en la campaña, esta es la única verdad que saco en claro.

Otra cosa que saco en claro es que ha vuelto a hegemonizarse la demagogia discursiva en la política peruana. Al hombre le gusta hablar y hablar y hablar. Ahora mismo lo escucho en la televisión, mientras redacto este post. Y García sigue y sigue hablando. Y sigue hablando.
Y sigue.

sábado, junio 03, 2006

La hora del voto

Una de las frases más socorridas a lo largo de la campaña electoral peruana ha sido que el Perú no es Chile. Uno ve las movilizaciones y protestas de la Revolución Pingüina que se viene llevando a cabo en el país sureño, con tomas de locales por parte de estudiantes de diez años, y la frase de marras cobra dimensiones que por el momento voy a calificar como insospechadas. Asociados en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES, que propugna "una educación digna, gratuita, de calidad, integral y para tod@s" (así con arroba y todo), los estudiantes vienen reuniéndose con las máximas autoridades chilenas en busca de acuerdos que hagan realidad su consigna central. Y tal parece que es mucho lo que van a conseguir. Por lo pronto, el gobierno de Bachelet ya ha comenzado a atender algunas demandas, las cuales sin embargo han dejado insatisfechos a los colegiales. Para este lunes convocan a un paro nacional.
Pero volvamos al Perú. Mañana domingo hay que ir a votar. Son cuatro las opciones (la quinta, no ir a votar, conlleva multa, así que lo mejor es descartarla, aunque dejando en claro de que se trata de una sanción injusta). El día lunes ya había descartado un par: García y votar en blanco. A propósito de García, Caretas, por supuesto, pide votar por él. Según dice su editorial, "en estos años el candidato aprista ¿no ha sido específico en sus mea culpas y preciso en la nuevas disciplinas que adoptaría? ¿No ha sido razonablemente didáctico en justificar su optimismo sobre un futuro desarrollo con justicia social?". ¿Específico, preciso, razonablemente didáctico? A fines de marzo yo ya había comentado que "en las elecciones [Caretas] siempre ha jugado a favor de Alan García". En fin, sea como sea, los últimos sondeos dicen que García va primero en las intenciones de voto. Así da cuenta por ejemplo el diario El País.
Por su parte, Susana Villarán, la candidata por la cual voté en la primera vuelta, acaba de declarar que no le parece irresponsable el voto en blanco o viciado. Y respecto a los dos candidatos en contienda afirma lo siguiente: "Ollanta Humala es una alternativa terrible para nuestro país. Yo personalmente, Susana Villarán, no podría votar por Alan García por razones personales. En su gobierno un comando, que él creó con Agustín Mantilla, secuestró a mi hija. Así que no me pidas votar por Alan García". Y Santiago Roncagliolo opina en su weblog: "La segunda vuelta electoral que el domingo celebra el Perú pone a los analistas en un serio aprieto: cómo explicamos que el país deba optar democráticamente entre un militar sin más carrera política que un cuartelazo y el presidente que llevó al país a la peor crisis económica de su historia". "La encrucijada del Perú", como titula el arquitecto Frederick Cooper un artículo suyo publicado hoy en el suplemento cultural Babelia del diario El País, en el que señala "la urgencia de superar la oprobiosa subsistencia de condiciones de hábitat miserables e indignas, particularmente en el mundo rural".
Más allá de quién salga elegido, y más allá de mi voto, lo que pienso es que los chicos peruanos, los que aún no votan, deben estar más atentos a sus contemporáneos chilenos en lugar de escucharnos a los que, como en el Perú y sus sucursales exiliadas, debemos optar entre la "aspirina García" (como definió irónicamente Carlos Iván Degregori) o el Triple X Humala. Por mi parte, responsablemente votaré en nulo.
PD: Veo que en su columna de hoy en Perú 21 (cuya edición web suele renovarse diariamente recién alrededor del mediodía) Carlos Iván Degregori habla de "razones suficientes para afirmar que un voto viciado no es sinónimo de frivolidad o cobardía. Puede ser también sinónimo de descontento y compromiso con la construcción de opciones que el ciudadano considere mejores". Y recordemos que el lunes ya Nelson Manrique había escrito lo siguiente: "La primera, y principalísima, razón por la cual viciaré mi voto es porque tengo el derecho soberano de hacerlo".

En la foto: detalle de casa de playa en Cañete, al sur de Lima, que ilustra artículo de Frederick Cooper Llosa.

viernes, junio 02, 2006

Identidades en Variedades

No se determina aún cuál será exactamente el giro político peruano para los próximos cinco años, pero el diario oficial El Peruano alista desde ya algunos cambios, entre ellos un nuevo suplemento, la revista de fin de semana Variedades, la cual se inscribe como sucesora de "un par de dignos precedentes. Por un lado, la revista de Clemente Palma, que agitó el cotarro entre 1908 y 1920. Por otro, el suplemento dominical del desaparecido diario La Crónica". En ese sentido, en esta "hora del parto" (ver carátula) el quincenal suplemento cultural Identidades pasa a formar parte de las páginas semanales de Variedades, y en esta ocasión publica los artículos "Vallejo, Georgette y Variedades" de Eduardo González Viaña, "Variedades a tres tiempos e ilustres plumas" de Ernesto Carlín, "El reflejo especular del tiempo" (sobre Julio Ramón Ribeyro) de Víctor Palacios Cruz, y "Celebración de la novela" de Julio Ortega, que es en realidad una reedición ligeramente abreviada de su reseña a Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa que apareciera inicialmente hace un par de semanas en el suplemento cultural Babelia del diario El País. (Precisamente sobre esta novela de VLl, hoy la Revista de Libros de El Mercurio publica una reseña de Camilo Marks en la que afirma que esta obra "se inscribe claramente entre sus obras de poca significación frente a sus relatos superiores" y que no pasa de ser "un divertimento más dentro de su vasto corpus"). Finalmente, entre sus frases de la semana, Variedades incluye una del propio Vargas Llosa, dicha el pasado 28 de mayo en la Feria del Libro de Madrid: "El liberalismo fracasó y hundió a América Latina en la corrupción. Fue erróneamente interpretada por líderes políticos que la usaron para enriquecerse". A propósito, peruano, ¿ya definió su voto? Yo haré público el mío a más tardar mañana.

jueves, junio 01, 2006

Adolph sobre la paranoia

Hoy en la sección cultural de la revista Caretas, el narrador José B. Adolph escribe sobre la paranoia, y sostiene que "es legítimo considerar que la paranoia, estadísticamente, es una condición normal de la mentalidad humana". Pone como ejemplos el asesinato de Kennedy, el suicidio de Marilyn Monroe y lo que llama "el fenómeno Código da Vinci", la novela de Dan Brown, sobre la que escribió en detalle en su columna pasada.