zonadenoticias

miércoles, mayo 31, 2006

Etiqueta Negra en La Vanguardia

La sección de Cultura/s del diario catalán La Vanguardia dedica hoy un amplio reportaje a la revista peruana Etiqueta Negra (a la que califican como "una publicación innovadora en el campo del periodismo cultural"): "Si una propuesta nueva ha dado que hablar en el terreno del periodismo escrito en lengua española a lo largo de este decenio es la que desde Perú impulsan los responsables de Etiqueta Negra. A primera vista, su opción radica en trasplantar a nuestro ámbito lingüístico algo que nunca acabó de cuajar aquí, la tradición de revistas mensuales donde colaboraban en los años 60 y 70 las grandes firmas de la literatura y el periodismo de EE.UU. y donde -sobre todo- gozaban de espacio suficiente para explayarse a gusto: los grandes reportajes de Norman Mailer o Saul Bellow para Esquire y de Tom Wolfe para Rolling Stone son ejemplos paradigmáticos. En España, la renovación del periodismo escrito, que en los años 60 y 70 tuvo lugar en publicaciones semanales como Destino, Triunfo y Cambio 16, pasó después al ámbito de los diarios, con más capacidad económica pero menos espacio de texto, con la habitual excepción de los magazines dominicales. En este contexto, Etiqueta Negra apareció en 2002 en Lima, de la mano de dos hermanos empresarios y bajo la tutela del periodista Julio Villanueva Chang, su actual director. Se ha especializado en gran reportaje: sus textos pueden por la calidad de la escritura: cuenta entre sus firmas con autores como Juan Villoro o Mario Bellatin, cronistas que se han constituido en referencia como Martín Caparrós, corresponsales internacionales como Jon Lee Anderson. Sus temas son monográficos: han dedicado números a la moda, los sueños, el odio, la tecnología, lo bizarro, la familia o lo inexplicable...", escribe Sergio Vila-Sanjuán.
El motivo de esta cobertura tiene que ver con una invitación de Cultura/s a dicha revista a coordinar un tema, el cual ha resultado siendo el de "Habitaciones", específicamente la pregunta "¿Qué es un dormitorio?". Así, el tema se vuelve un excelente pretexto para que Julio Villanueva Chang escriba sobre el chef Gastón Acurio, Juan Pablo Meneses sobre la actriz argentina Camila Bordonaba, y para que Toño Angulo Daneri (quien precisamente reside en Barcelona, la capital de Cataluña) haga lo propio respecto al escritor barcelonés Javier Calvo.

En la foto: Julio Villanueva Chang, director de Etiqueta Negra.

Y el ganador es... Paul Auster

Finalmente, tal y como informa el diario El País, Paul Auster (Nueva Jersey, 1947) ha sido el ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006. En la última votación se impuso a su compatriota Philip Roth. El acta del jurado, que fue leída por su presidente, Víctor García de la Concha, destaca que Auster ha sido premiado "por la renovación literaria que ha llevado a cabo al unir lo mejor de las tradiciones norteamericana y europea, innovar el relato cinematográfico e incorporar a la literatura algunas de sus aportaciones. Con su exploración de nuevos ámbitos de la realidad, Auster ha conseguido atraer a jóvenes lectores al dar un testimonio estéticamente muy valioso de los problemas individuales y colectivos de nuestro tiempo".
Véase aquí el post que da cuenta del número de Babelia dedicado a Auster a mediados de marzo pasado.

En la foto: Paul Auster.

martes, mayo 30, 2006

Príncipe de Asturias de las Letras entre Auster, Roth y Oz

La sección cultural de El País da cuenta de los tres finalistas que optan al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006: los escritores norteamericanos Paul Auster y Philip Roth y el israelí Amos Oz. El fallo se dará a conocer en Oviedo mañana al mediodía. Por la parte peruana, los candidatos fueron el poeta Carlos German Belli y el novelista Alfredo Bryce Echenique. La escritora canadiense (nacida en Ottawa) Margaret Atwood tampoco tuvo suerte esta vez. ¿Quién obtendrá la distinción este año?

Antología de cuentos a cargo de Iván Thays

La página cultural de Expreso da cuenta hoy de la presentación, esta noche, en el restaurante "Pescados capitales" (pescados y mariscos de lo mejor en Lima), de la antología de cuentos Pasajeros perdurables. Historias de escritores viajeros, elaborada por Iván Thays. Se trata, también, de la presentación, por parte del Grupo Planeta, del prestigioso sello Seix Barral, que da inicio con esta antología de Thays a sus propuestas editoriales en el Perú. Quince son los escritores incluidos, a saber: Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Bryce, Luis Loayza, Alonso Cueto (quien disertará hoy sobre su novela La hora azul en el Club Empresarial), Gastón Fernández, Rodolfo Hinostroza, Fernando Ampuero, Guillermo Niño de Guzmán, Fernando Iwasaki, Jaime Bedoya, Rocío Silva Santisteban, Ricardo Sumalavia, Santiago Roncagliolo, Miguel Ildefonso y Rossana Díaz. Salvo esta última (a la que, por así decirlo, desconozco mayormente), y quizá Ildefonso (quien mereció una nota positiva de Cueto en la contracarátula de su libro El Paso), no encuentro mayor sorpresa en esta nómina de Thays.
PD: Acabo de ver en la sección cultural de hoy de El Peruano un reportaje a Thays a propósito de esta antología. En la nota, Thays da cuenta de Gastón Fernández, autor al que, junto a Luis Loayza (otro podría ser Carlos Calderón Fajardo), ha venido mencionando a lo largo de su trayectoria de manera constante, reiterada y sinceramente admirativa: "Todos los nombres incluidos son de alguna u otra forma conocidos. Sin embargo, hay una firma que la mayoría de aficionados a la literatura desconoce y que Thays recomienda fervientemente: Gastón Fernández. 'Él es de esa clase de autores que entran en la categoría de los raros. En vida no publicó ningún libro de literatura. Hay uno que otro cuento suyo desperdigado en la revista Hueso Húmero. Póstumamente, el grupo literario de José Ignacio Padilla publicó una recopilación suya, pero nada más', comenta el escritor".
Sobre los tres autores por mí mencionados en el anterior párrafo (descontando a Thays), véase este comentario de Fernando Iwasaki: "Cada escritor se inventa su tradición y por eso Thays se proclama del linaje de Luis Loayza, Gastón Fernández y Carlos Calderón Fajardo, tres autores discretos, esquivos y austeros que Thays convierte en un canon personal". Mención aparte (y aquí haré una digresión) merece la afirmación de Iwasaki realizada a continuación de la anterior cita: "De ahí que el instrumental político y sociológico que muchos críticos emplean resulte inútil para analizar la obra de Thays, pues sus novelas y relatos tan sólo consienten la digresión literaria". ¿La obra de Thays tan sólo consiente la digresión literaria? Por lo pronto, veo en su primer libro, Las fotografías de Francer Farmer, publicado en 1992, una metáfora (elusiva, y empatable a través de mediaciones y homologías) de la violencia política (1980 - 1992). Una pista para llegar a esta idea es la cantidad impresionante de menciones a cadáveres o muertes (reales, metafóricas, vía imágenes, etc) que recorren la obra. En el texto introductorio escrito por Thays para la segunda edición del libro (Editorial Adobe, 2000), existen varias pistas también, como cuando Thays se refiere a su idea inicial, en pleno proceso de escritura, respecto a un convencimiento de que "tenía que tener un hilo argumental que pudiera ser seguido como un todo"; la idea de llevar a cabo un "proyecto integral", "un Todo", "un Sistema" (así, con mayúsculas), es decir, 'una historia' que yo encuentro perfectamente encuadrable dentro de 'la Historia'. Por último, una pauta que se da la mano con mi idea-base la entresaco de su artículo "La edad de la inocencia: acerca de la narrativa peruana última" (revista Vórtice 5, 1999) cuando, hablando de la novela policial, Thays se refiere a La conciencia del limite ultimo de Calderón Fajardo y dice que en esta novela "a través de referentes tan cultos y occidentales, [Calderón] nos introduce, en sentido metafórico, al universo violento de Sendero Luminoso en sus años dramáticos". En fin, estos son sólo apuntes, los cuales espero desarrollar en un ensayo en un tiempo no tan lejano.

En la foto: carátula de la antología prologada y seleccionada por Iván Thays.

lunes, mayo 29, 2006

Santiago Roncagliolo en la Argentina

Como di cuenta el miércoles pasado, Santiago Roncagliolo se encuentra en la Argentina promocionando su novela Abril rojo. Hoy La Nación publica una entrevista de Laura Casanovas en la que el escritor afirma, entre otras cosas, que al igual que Vargas Llosa, "yo también votaría por Alan García porque me asegura que dentro de cinco años podré votar contra Alan García, mientras que Humala no me asegura eso. Pero creo que no sólo en el Perú, sino que en todos los países andinos la gente está votando democráticamente por opciones autoritarias, como Chávez, Uribe y Humala, que, aunque no gane, tiene una porción de votos importantes. Creo que eso debe enseñarnos que si queremos que la democracia perdure, vamos a tener que resolver la desigualdad en democracia, la distribución de la riqueza en democracia, que es el gran reto. Los autoritarismos populistas no duran mucho porque, si no hay libertad, se vienen abajo, pero las democracias con hambre, tampoco. No tenemos más remedio que acercar posiciones. Porque, gobierne quien gobierne, si no hay acuerdos para resolver problemas concretos de las personas, en caso de que la derecha y la izquierda no sean capaces de concertar un gobierno eficiente y efectivo, el que va a entrar es Fujimori y lo hará democráticamente, liberado por poderes judiciales, por congresos y por votos". Por su parte, el sábado Silvina Friera entrevistó en Página 12 a Roncagliolo, quien comentó que "Ollanta Humala no es nada democrático, pero tampoco vivimos en un país en el que se pueda hacer un golpe de Estado y cargarse las instituciones de la noche a la mañana. Ni siquiera Chávez parece tan escandaloso, ideologizado o castrista, si se tiene en cuenta que el 80 por ciento del comercio de Venezuela es con Estados Unidos. Vivimos en un mundo en donde se habla de negocios, y en todo caso la ideología sirve para darle un sentido presentable a esos negocios. Pero en el fondo todo el mundo tiene bastante en claro cómo funcionan las cosas y hay poco margen para escaparte. Las elecciones podrían ser la oportunidad para tener un espectro político normal en el Perú: que se consolide un espacio de izquierda y de derecha. Habrá que ver cómo se comportan las mayorías en el Congreso y si las alianzas electorales durarán hasta las próximas elecciones. El problema es Fujimori, que tiene 12 congresistas que serán la llave del Congreso. Y si legalmente, con las instituciones del Estado democrático, se vuelve a encumbrar a Fujimori, no nos podemos quejar. Esta es la oportunidad para que los políticos peruanos demuestren que los cambios sociales pueden hacerse en democracia. Si no, simplemente la gente votará democráticamente a un dictador".

Poesía actual de mujeres: Argentina, Chile, Nicaragua y Perú

Letras.s5 acaba de publicar un artículo de Francisco José Peña Rodríguez (de la Universidad Autónoma de Madrid) titulado "Poesía actual de mujeres en Hispanoamérica: el siglo XXI", en el que da cuenta de "un grupo de nuevas voces que despunta singularmente y que muestra una obra de conjunto que inaugura estéticamente el siglo XXI. Se trata de quince poetas de cuatro naciones (Perú, Argentina, Nicaragua y Chile) que han nacido entre 1970 y 1985, periodo en que sus respectivos países se incorporaron a sistemas democráticos de gobierno, algo que ha marcado indudablemente su aprendizaje y su formación". Por la parte peruana, Peña Rodríguez menciona a Roxana Crisólogo (aparecida a inicios de la década del 90 con Noble Katerba), Rocío Uchofen, Mónica Carrillo, Andrea Cabel y Alessandra Tenorio. Entre las características de estas quince autoras, el crítico menciona las nueve siguientes: "1) el verbalismo directo, 2) la falta de puntuación -en muchos casos- como trasgresión formal en busca de musicalidad, 3) temas más cotidianos -familia, la ciudad, lo americano e indigenista, los problemas diarios,...- y desde nuevos puntos de vista, 4) uso del lenguaje estándar, cotidiano e indígena, 5) rebeldía ante las convenciones estéticas y sociales, 6) yuxtaposición de poemas como fórmula de ruptura del poemario clásico, 7) formación universitaria e interrelación con otras disciplinas, 8) incorporación personal y estética a las nuevas tecnologías, y 9) compromiso social representado en la obra individual de algunas de ellas".

En la foto: Roxana Crisólogo utiliza lenguaje indígena en sus poemas, según Peña Rodríguez. "El huaynito desenterrado de la raíz", se lee en uno de sus versos.

Breve abordaje a Carlos Monsiváis

Ayer, en el congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas, en Toronto, tuve oportunidad de escuchar al intelectual mexicano Carlos Monsiváis, quien disertó sobre violencia y ciudad en Latinoamérica. Interminablemente sugerente, Monsiváis se refirió a los secuestros, linchamientos, corruptelas en varias de las ciudades y poblados de nuestra América y mencionó, por ejemplo, la matanza de Uchuraccay. Comentó cómo le fue prácticamente imposible mirar un video que le habían grabado con uno de esos linchamientos (los cuales vienen siendo tema en la campaña presidencial mexicana): "Excedía mis límites", expresó con visible desazón. Después de su conferencia, tuve oportunidad de abordarlo, brevemente pero con soltura y tranquilidad. Me recordó que el año pasado había estado en Lima (la Universidad de San Marcos le hizo entrega del doctorado Honoris Causa, este dato se los alcanzo yo). Quise me transmitiera algunas apreciaciones sobre poetas peruanos. Me comentó que Mirko Lauer le había recomendado la poesía de José Watanabe. "Tienes que leerlo", le dijo. Leyó su poesía, la cual le causó una gran impresión. Me dijo que habían puesto en escena en México su obra teatral Antígona, pero que lamentablemente no pudo asistir a verla. Como había mencionado a Lauer, le pregunté por Hinostroza y Cisneros. Quién no conoce a Cisneros, me dijo. Sonreímos. Mencionó su lectura de Contranatura. Me dijo también que había leído tarde a Eguren, recién hace cinco años; algo así como el descubrimiento tardío de un gran poeta. De Vallejo, para expresar lo grande que era repitió los dos primeros cuartetos de "El poeta a su amada". Mencionó el fallecimiento de Sologuren. Entonces le conté que Eielson había muerto hacía poco. Prácticamente se deshizo en elogios hacia su obra. También, se mostró preocupado por la salud de Blanca Varela. Finalmente, le pregunté por el poeta mexicano José Carlos Becerra. Recordó que habían nacido casi el mismo año (Becerra falleció en 1970 en un accidente en Italia). Mencionó la recopilación de su obra poética El otoño recorre las islas. Nada más. Así nomás. Él perfectamente sabía, en la mención de cada nombre, la energía que transmitía en esas breves pinceladas. Maestro.

En la foto: Carlos Monsiváis.

Vargas Llosa, Allen, Bryce, Fuentes, Roncagliolo, Degregori y Nelson Manrique

El sábado la sección cultural de La República, y tal y como se adelantara aquí los primeros días de este mes, dio cuenta del nuevo proyecto narrativo de Mario Vargas Llosa: "novelar la historia del antiesclavista irlandés Roger Casement (1864-1916)". Y en el suplemento El Sábado de El Mercurio, Alberto Fuguet entrevista al cineasta Woody Allen a propósito de su nueva cinta Match Point, la cual no hace falta recomendar pero sí les digo vayan a verla. Y ayer, en la sección de opinión de El Comercio, Alfredo Bryce escribe sobre "La enfermedad de la nostalgia" a partir de dos "grandes novelas de nuestro tiempo, El gran Gatsby, (1925), de Francis Scott Fitzgerald y El gran Meaulnes, (1913), de Alain Fournier[,] verdaderas y magistrales exploraciones de los límites de la nostalgia". Mientras que Carlos Fuentes se ocupa de "Roosevelt y la libertad de expresión latinoamericana". "Tengo una personal admiración hacia Roosevelt porque en 1938, siendo mi padre consejero de la Embajada de México en Washington, el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la riqueza petrolera mexicana y el presidente Roosevelt respetó esta decisión", confiesa el narrador mexicano. Ayer también, en La Nación de Chile, Santiago Roncagliolo, quien es presentado como "el novísimo referente de la literatura hispanoamericana en España", es entrevistado por Sergio Marras, el cual afirma lo siguiente: "Lo interesante de este narrador es su insistencia en ser observador más que inventor, testigo más que pontífice, y aunque propala discurso público social y político, que recuerda a los escritores pensadores del boom, tiene la prudencia de hacerlo desde la calle y no desde el púlpito ni tampoco del estrado". Roncagliolo, entre otras cosas, comenta esto de aquí: "Una cosa que yo nunca pensé que iba a ver es a Mario Vargas Llosa pidiendo el voto para Alan García. Es una cosa de locos". Y a propósito de política electoral (a una semana de las elecciones dos puntos hacia arriba y dos puntos hacia abajo del 50% separan a ambos candidatos según la encuesta de Apoyo publicada ayer por El Comercio), en su columna en Perú 21 el día sábado, Carlos Iván Degregori (quien dice bien claro que no votará por Ollanta Humala), escribe lo siguiente: "No, qué va, pero a quién se le podría ocurrir que la cuasi unanimidad contra Humala que se aprecia en los medios pueda parecer sospechosa. Solo a un paranoico, candidato al hospital psiquiátrico junto a algún congresista electo de UPP. Pues paranoico me estaré volviendo, porque nunca había visto algo semejante. Hubiera preferido que saquen en procesión una imagen sagrada, como sucedió en 1990. Porque lo que estos días ven mis ojos, posiblemente premodernos, es el lado obsceno del poder". Precisamente, ayer Patricia del Río entrevistó en El Comercio a Degregori, y entre otras cosas expresa que "Humala es solo un síntoma de algo que está profundamente mal en el Perú, y que una 'aspirina García' tampoco va a resolver. No queremos darnos cuenta de que Humala es como un holograma, un fantasma creado por nosotros, que nos está dando miedo. Felizmente ha salido como ha salido; porque, repito, si hemos vivido tal conmoción [durante los ochenta] y no hemos hecho nada para resolverla, ha podido ser mucho peor y todavía podría serlo". Yo aún no defino mi voto, pero de las cuatro opciones posibles (uno u otro, viciado o en blanco), me voy quedando con dos alternativas, una por par (no Alan, no en blanco). Por su parte, en su columna de hoy en Perú 21, Nelson Manrique sustenta por qué viciará su voto este domingo. Manrique coincide también con Degregori respecto al papel de los medios de comunicación en esta campaña electoral: "A seis días de las elecciones, nada está dicho, según la última encuesta de Apoyo, publicada el día de ayer por El Comercio, la cual concluye que existe un empate técnico, situado dentro del margen estadístico de error de más o menos 2%. Estas elecciones han mostrado hasta qué punto la democracia peruana sigue siendo un precario taparrabos tras el cual se disimulan mal los intereses de los grandes grupos de poder que gobiernan realmente el país, más allá del formalismo de asistir a las urnas para votar. En este proceso, la mayoría de los medios de comunicación han cumplido un papel especialmente penoso, mostrando un total desprecio por la democracia, en lo que a manejo unilateral de la información, manipulación de las noticias y uso abusivo de los canales se refiere. En lugar de entregar información objetiva, para que los ciudadanos puedan decidir responsablemente, han intentado imponer descaradamente al país los intereses de sus dueños".

En la foto: Carlos Iván Degregori.

viernes, mayo 26, 2006

Breves

Como a veces la costumbre puede más, estas notas breves. Letras.s5 publica una parte sustancial del poemario Los países muertos de Raúl Zurita. Y republica un artículo de Andrés Morales (publicado inicialmente en la revista de poesía de la Casa de América, en Madrid) sobre poesía chilena actual. Sobre los poetas de los noventa, Morales sostiene lo siguiente: "Grupo heterogéneo en sus búsquedas y procedimientos, se forma casi completamente en las universidades. Entre sus hallazgos puede contarse el intento por no hegemonizar ni monopolizar ningún tipo de escritura, consiguiendo una diversidad de tonos y estilos que buscan a sus referentes en otras literaturas (neohelénica, francesa, anglosajona) más que en la propia tradición chilena o de la lengua castellana. También cultivan un desprejuicio en cuanto a las temáticas y registros, realizando una lectura abierta de las múltiples posibilidades del género. De esta forma conviven sin problemas neoclasicismo, neosurrealismo, antipoesía, neovanguardismo y, por cierto, una lírica de tono clásico".
Dos noticias hoy en El País. La ovasión en Cannes al director francés de origen argelino Rachid Bouchareb por su película Indígenas, "un homenaje a los voluntarios magrebíes que lucharon en la II Guerra Mundial contra el nazismo, enrolados en las tropas francesas". Y el segundo largometraje del escritor estadounidense Paul Auster, el cual viene filmando cerca de Lisboa: The inner life of Martin Frost, "una comedia 'haiku' de amor con algo de misterio".
El miércoles, Rafo León presentó en el bar Cordano del Centro de Lima (a un costado de Palacio de Gobierno), con lleno variado y total, su libro Lima bizarra. Antiguía del centro de la capital. Cito estas declaraciones del autor (publicadas hoy por Pedro Escribano en la página cultural de La República) sobre el bulevar Quilca: "Estoy fascinado porque a raíz de este proyecto he ido al bulevar Quilca y creo, sin duda, es el lugar más importante en cuanto a generación de cultura de Lima desde hace 30 ó 40 años. [Y conformada por gente inconforme] que realmente está donde sabe que debe estar. Y contra lo que pudiera pensarse, no es un lugar ni caótico ni peligroso, todo lo contrario. Yo he ido en diferentes horas y días y me he encontrado con conciertos tumultuosos, con la creatividad de los artistas plásticos, pero también con talleres callejeros en el que se discute sobre la hoja de la coca. Talleres de teatro, de música. Hay ahí toda una vida cultural negada por la cultura oficial".
Finalmente, leo en el weblog Autobús un post que da cuenta de un homenaje al grupo de rock Los Saicos, formado en 1964. El grupo recibirá este sábado 27 a las 10.30 de la mañana (en la intersección de las calles Miguel Iglesias y Julio C. Tello, en el distrito de Lince) una condecoración por parte de ese municipio. Como dato adicional comento que en dicho post se reflexiona a propósito de unas declaraciones de Augusto del Valle (curador de la muestra de arte "Miradas de fin de siglo: Constelaciones" en el Museo de Arte de Lima) respecto a una "deriva existencial de la cultura" peruana actual (de ahí la importancia de espacios culturales como los del bulevar Quilca, y que Rafo León hace tan bien en resaltar).

En la foto: libro de Rafo León ilustrado por Enrique Polanco.

jueves, mayo 25, 2006

Los 50 años de Róger Santiváñez

El poeta Róger Santiváñez cumple cincuenta años el día de hoy. Por este motivo he querido dedicarle este post. Y es que Santiváñez es un autor que, tal y como él mismo lo expresara en una ponencia que leyó aquí en Ottawa en marzo del 2001: "Ahora me doy cuenta que se trata de una vida entregada a escribir. Desde aquella vez de los primeros escarceos en que opté por la creación no he cesado ni un momento en este extraño compromiso". La ponencia lleva por título "Ser poeta en el Perú: un testimonio", y pueden leerla en su totalidad aquí. Incluyo en este post el primer poema que publicara el autor, "Mi casa", con sabor heraudiano, el cual salió en el segundo número de la revista Amigos de la Universidad de Piura (Piura, diciembre 1973). El poema se publicó junto a una entrevista al poeta realizada por Nelly Trelles, con ocasión de su obtención del primer premio de poesía en los IV Juegos Florales de la UDEP en 1973 (debo decir que paralelamente, en Lima, el autor publicó en esa misma fecha el poema "Elegía" en el número 5 de La tortuga ecuestre, dirigida hasta el día de hoy por Gustavo Armijos). Incluyo en este post también unas inéditas "Prosas paganas" del nuevo poemario de Róger Santiváñez titulado Amastris:


MI CASA

Hoy
en mi corazón
suena la voz nostálgica del hogar.
Mi casa siempre es
el más claro lugar.

Está próxima mi partida
dejaré todas sus mesas sus camas
dejaré mi cuarto donde estuve muerto y jubiloso mucho tiempo
dejaré mi ventana arranque infinito de la poesía.

Mi casa
será un pedazo de mi vida
o un instante de amor rayano en el paroxismo
Seré siempre el último / siempre el engreído.
Buscaré por los caminos
un lugar que tenga la conversación de papá
y la ternura de mamá
probable es que no lo encuentre:
y entonces sea un eterno explorador de corazones.


que al final de este año
o al comienzo del verano
saldré a viajar
con mi entusiasmo impulsivo,
pero con la tristeza empapándome el alma / con mi dulce soledad
con las últimas palabras de mis amigos redoblando en mis ojos.


que jamás volveré a Piura
como hoy vivo en ella / con todo su hastío
regresaré a sentarme al lado de mi viejo
junto con mamá
los tres solos en la mesita roja de la cocina.

Infinitamente
necesitaré la palabra de él / una caricia de ella
y mi casa con mi cuarto

Miraré por la ventana
encontrando mi rostro y mis anteojos / los tormentos /
pero mi casa me dará la paz
como hoy me la entrega a diario.




PROSAS PAGANAS

1


Vengo por las tardes a escribir a esta orilla del río Cooper. Me agrada el viento susurrando entre los árboles y contemplar el silbido de distintos pajarines en la copa como ésta frente a mí, que me da su dulce y fresca sombra cuando el sol todavía se resiste a morir en la distancia, sobre los edificios de Filadelfia que puedo ver desde aquí, al fondo del paisaje verde y el cielo profundamente dorado mientras otra vez el viento sagrado me habla con sus frases claras y difíciles acerca de las cambiantes nubes de estaño y el solitario césped me regala su quietud.

2

Hay un arbusto solito en este edén. El viento apenas remueve sus delicadas hojas pero más cerca al borde del río los insectos de la noche se aproximan con sus raros ruidos vibrantes y en este instante de belleza no hay nadie sobre el pasto, sólo voces lejanas me anuncian un par de niñas montando bicicleta en la calzada. Las aguas del río avanzan sin prisa pero sin pausa y el travieso rey solar otra vez nos hiere con sus rayos súbitamente se esconde entre los cúmulos pero mi visión permanece deslumbrada. Hay alegría al otro lado del río, pero no es la mía. No me pertenece como esta canción inmóvil.

3

Al sol le place volver. De rato en rato lo hace y con inusitado brillo. Su resplandor casi ciega estas palabras en mi cuaderno del atardecer pero nada es más bello que su melodía natural interpretada por la música divina de pronto oscurecida por mi nada interna, mas allí me salva el viento con su baile sensitivo de ramajes despiertos e innombrados árboles artistas. Ya los autos a lo lejos han prendido sus luces y un avión es capaz de surcar el cielo cuando las nubes modifican su diseño. Es de tarde en mi poema y las cigarras se apresuran.

4

Ahora que el viento se hace fuerte en las manzanas, debo regresar a los brazos de mi amor. Parece que el sol definitivamente ya no saldrá del fondo de esas nubes doradas y perla. Siento que este día se termina como una canción que los pajarines ya no pudieran interpretar con sus frágiles instrumentos. Pero yo sé que mañana volveré a componer la cuculí que ahora me arrulla. De pronto el sol es un disco naranja y baja cada vez más en el horizonte de esta soledad, es un ojo rojo a través del pino escuchad: respira la idolatría del aire. Y el intocado vergel a mi costado.

5

Veo la luz oscura, toda la Realidad está en penumbra a esta hora en que escribo una página para no olvidar mi oficio. Para saber soñar todavía con esta luz que se difumina y se va deshaciendo en la floresta, mientras me baña un viento feliz como el tiempo que recorre a las parejas de amantes abrazándose en sus lechos. Entro en pánico en estas soledades donde nadie agita una sonrisa, sino el murmullo del suave fluir del río y sus ondas destinadas a sabe Dios qué mar, qué playa que no manyo ahora que el disco naranja ya está al nivel de la tierra y me consume irremediable.


En la foto: Róger Santiváñez en su estación actual en Collingswood, Estados Unidos.

miércoles, mayo 24, 2006

Cinco meses de Zona de noticias

Desde que abrí este weblog el 24 de diciembre del año pasado, no ha habido día que no incluyera al menos un post (sólo dejé de hacerlo el primer día del año). Sin embargo, a partir de su sexto mes de existencia Zona de noticias dejará de entregar reportes diarios y los ofrecerá más bien de manera semanal.
O bien un domingo o bien un lunes serán los días en que actualizaré este weblog. No obstante, si el caso o las ganas lo ameritan, eventualmente ofreceré un post algún otro día de la semana (mañana mismo, por ejemplo, habrá un post que ya tenía pensado colocar). La sección "¿Qué esta leyendo…?" desaparece, aunque quizá pueda retomarla de vez en cuando.
En fin, seguiré ofreciendo el mismo servicio, sólo que ahora lo haré semanalmente.
¿Que por qué? No hay un motivo específico, simplemente siento que así debe hacerse.

Inocencia y contundencia

Dentro de su gira de presentación de Abril Rojo (supongo que su visita a Lima será para la Feria del Libro), Santiago Roncagliolo estuvo ahora en Buenos Aires, donde dio algunas declaraciones interesantes respecto a su novela. Dijo por ejemplo que "el personaje de Chacaltana representa en cierta forma a la sociedad peruana, desde su costado negador y algo psicópata también, que prefirió esconderse en el artificio de la legalidad para no querer ver lo que ocurría a su alrededor". No sé hasta qué punto se trata de no ver, pues aún no termino de leer la novela (en realidad, recién la estoy empezando). Leo en sus primeras páginas, sin embargo, la siguiente descripción: "Abrió su periódico. El titular anunciaba un plan de fraude del Gobierno para las elecciones de abril. Empezó a leer con disgusto, pensando que esas sospechas se debían denunciar al Ministerio Público para su pertinente aclaración antes de publicarse en la prensa causando lamentables malentendidos" (pág. 20). Este titular y su lectura por parte de Chacaltana son del 9 de marzo del año 2000, es decir, exactamente un mes previo a las elecciones presidenciales, cuyos métodos y resultados fraudulentos son ampliamente conocidos. No hay pues aquí un "artificio de la legalidad" para no ver las cosas que ocurrían y se venían dando. Se trata del pensamiento mismo del personaje, construido por Roncagliolo para utilizar como actor central de la trama de corte político, con amplia base en hechos reales (véase la "Nota del autor", pág. 329), con la que ha querido ofrecer su interpretación de este periodo particular de la historia del Perú. Siendo Chacaltana un personaje que "nunca ha hecho nada malo, nunca ha hecho nada bueno", su ingreso al infierno en Ayacucho no puede ser menos inocente, por decir lo menos.
En Buenos Aires, Roncagliolo también comentó que "antes, la manera de narrar en América Latina era con la consigna política, pero creo que ahora es con el humor negro". Estas palabras suyas pueden insertarse dentro de su idea o concepción de "momentos distintos" en la literatura peruana sobre la violencia política. Y aquí me viene a la mente, leyendo estas declaraciones de Roncagliolo, una ausencia por parte del otro autor del tema de la violencia política en la novela peruana post-CVR, Alonso Cueto, con La hora azul, de opiniones suyas que marquen o registren puntos de vista sobre este proceso de la novelística peruana. Es decir (y digo esto sabiendo que toda generalización está condenada a la inexactitud), más allá de señalar que su novela es un "cuento de hadas al revés", Cueto no ha nutrido u ofrecido mayores datos u opiniones que profundicen sus puntos de vista. En ese sentido, entre Roncagliolo y Cueto, los dos ganadores de sendos premios de novela, el Alfaguara el uno, el Herralde el otro, ambos con novelas de temática similar, me parece que Santiago Roncagliolo ha venido ofreciendo, en función de su obra, mayor número de declaraciones literarias, culturales, políticas mucho más significativas y reflexivas que Alonso Cueto. No sé a qué se deba esto. No creo tampoco estar descaminado en mi percepción.
Finalmente, encuentro en el número de este mes de la revista Nexos una reseña a La hora azul escrita por Sergio Galarza. Transcribo un pasaje de la misma: "Cueto utiliza un lenguaje sencillo que ayuda a pasar las páginas, lo cual no significa que la lectura sea gratificante. Es cierto que existen algunos destellos en determinadas construcciones de atmósferas, pero su escasez es notoria y no se aprovechan los contrastes de una ciudad como Lima, cuyo mayor atractivo visual es apreciar cómo el desorden y el caos han trepado por paredes y techos. Cómo la modernidad y el pasado, el progreso y la desigualdad, mantienen un constante enfrentamiento en las calles limeñas; el cambio de un barrio a otro es radical. Este detalle no resalta con la contundencia que merecería la historia". Y las líneas finales: "Siendo Alonso Cueto un escritor que cuenta con una larga trayectoria, se espera que en un momento pueda sorprender a los lectores con un libro de verdad contundente".
Más contundencia, Cueto, ese quizá sea el reclamo.

Abelardo Sánchez León y Raúl Wiener a propósito del debate presidencial

En su columna de hoy en el diario El Comercio, Abelardo Sánchez León, a propósito del debate presidencial del domingo, escribe nuevamente sobre la coyuntura política, y esta vez da por hecho (sin más argumentos que "una imagen propia de videntes") el triunfo de Alan García en esta segunda vuelta electoral. Resulta apropiado resaltar, sin embargo, esta interesante observación suya, en la que analiza la denominada "lógica del mal menor" propugnada, entre otros, por Mario Vargas Llosa: "La lógica es sucia y descarnada: 'No hay más remedio que votar por Alan', se justifican varios. 'Lo hago contra mi voluntad, tapándome la nariz, porque es mejor escoger un mal conocido que otro por conocer'. Lo arriesgado de ese razonamiento es que de aquí a cinco años muchos respaldarán a Fujimori (el mal menor) cuando enfrente a Ollanta Humala. ¿Es esta una pesadilla peruana? Pues sí". Por su parte, Raúl Wiener también escribe sobre el debate presidencial: "Todos sabemos que son las propuestas de Humala las que han generado el abrumador bloque de prensa, empresarios y partidos contra el nacionalismo. Es normal que les duela en el alma que estos conceptos hayan sido difundidos con una audiencia de varios millones de peruanos. Pero de ahí a concluir que 'perdió', porque dijo lo que no les gusta, y que García ganó porque no es Humala, hay demasiada distancia. Finalmente ya no se puede componer la crisis de objetividad que se ha apoderado de los peruanos. Pero la gente vio y escuchó. Y tiene formado su punto de vista. Que no necesariamente es el de los medios alineados en la posición que todos saben, ni de los intelectuales a la violeta a los que todo les apesta". Aquí recuerdo estos versos de T. S. Eliot en La tierra baldía: "A la hora violeta, cuando alzamos del escritorio los ojos y las espaldas. / Cuando la máquina humana aguarda / Como un taxímetro que espera vibrando, / Yo, Tiresias, aunque ciego, palpitando entre dos vidas, / Viejo con arrugadas tetas de mujer, puedo ver / A la hora violeta, a esa hora de la tarde que nos empuja / Hacia el hogar".

En la foto: Humala y García, el domingo 04 de junio es la hora decisiva.

Encuentro vallejiano en Santiago de Chuco

Ayer recibí por e-mail un artículo de Nicolás Hidrogo Navarro en el que comenta sobre un reciente encuentro vallejiano realizado en la tierra natal del poeta (Santiago de Chuco, en la sierra de La Libertad), del 19 al 21 de mayo, y al que asistieron, entre otros, el siquiatra Mariano Querol y Danilo Sánchez Lihón, su organizador. En sus palabras, Hidrogo Navarro cuenta que "el evento contó con un programa variado: en las mañanas ponencias, testimonios; en las tardes visitas guiadas a los lugares donde viviera Vallejo (casa, escuelas, colegio) y en las noches fogatas y tertulias de amanecidas. Casi un centenar de personas, entre estudiosos, alumnos, docentes de lugares tan distantes como Lima, Trujillo, Lambayeque, Ayacucho, Huamachuco y gente del extranjero, le dieron la nota de movimiento al ingrávido y silencioso Santiago de Chuco". Como contraste a tan "ingrávido y silencioso" pueblo, vean este otro texto de Hidrogo Navarro en el weblog Takillakta, donde se refiere a la movida literaria en Huamachuco, pueblo cercano a Santiago de Chuco, en el que "se impulsa telúricamente, a través de las tertulias, la literatura, como expresión potente del sentimiento y ficción humana". "Telúrica y magnética" se titula precisamente uno de los poemas de César Vallejo, de donde proceden estos difundidísimos versos: "¡Auquénidos llorosos, almas mías! / ¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo, / y Perú al pie del orbe; yo me adhiero!".

En la foto: casa y calle de Vallejo en su natal Santiago de Chuco.

martes, mayo 23, 2006

¿Qué está leyendo... Giancarlo Stagnaro?

Editor de la página cultural de El Peruano, y codirector de la revista virtual El Hablador, Giancarlo Stagnaro publicó en 1990 el libro de cuentos Hiperespacios. A la fecha cuentos suyos han aparecido en algunas antologías internacionales. A continuación, nos comenta qué está leyendo por estos días:

Actualmente me estoy preparando para dar una charla el viernes 26 sobre la mitología en el cine de ciencia ficción, en el evento El Mundo de la Lectura, organizado por Promolibro. Es alentador saber que efectivamente, a pesar de los índices y los costos de los libros, hay un marcado interés por la lectura en el país.
En el tintero, como acompañantes de la mesa de noche, se encuentran lecturas disímiles como Neuromante, la novela ciberpunk de William Gibson; y el reciente libro editado por Sergio R. Franco, José María Arguedas: hacia una poética migrante, que sin lugar a dudas puede considerarse desde ya imprescindible en la bibliografía creciente de los estudios arguedianos.
También, y con todo este rollo generado por El código de Vinci que se cuela en los canales de cable (hasta el correcto History Channel forma parte de la colada), ha llegado a mis manos el ejercicio de crítica acompasada Cuadernos críticos (
Literaturas.com Ediciones), del polémico y muy divertido español Clandestino Menéndez. Precisamente, Menéndez enfila sus baterías contra el susodicho código y deja en evidencia las numerosas imposturas y carencias de la novela de Dan Brown. Para un lector conspicuo, definitivamente esta novela no pasa.
Quisiera recomendar dos lecturas totalmente anticanónicas y provocativas. Para aquellas mentes que creen que la ciencia ficción en el Perú es inexistente, los invito a chequear la selección hecha por la revista Alfa Eridani de Ciencia Ficción Peruana
. Por otro lado, recomiendo el balance hecho por el crítico noruego Birger Angvik sobre cómo opera la ideología patriarcal en la literatura peruana, aparecido en la revista El Hablador. Imprescindibles.

En la foto: Giancarlo Stagnaro.

Los detectives salvajes, mejor novela chilena de los últimos veinticinco años

Una escueta nota aparecida hoy en Perú 21, informa que "la novela Los detectives salvajes (1998), del fallecido Roberto Bolaño, fue elegida el mejor libro chileno de los últimos 25 años por un grupo de treinta autores y críticos. Cada participante tuvo que elegir cinco títulos y calificarlos. La novela ganadora, con la que Bolaño obtuvo los premios Herralde y Rómulo Gallegos, consiguió una amplia ventaja sobre el segundo lugar, El jardín de al lado (1981), de José Donoso". Esta novela de Donoso es la que más aprecio entre las suyas, junto con El lugar sin límites (1965). Valga mencionar que su obra más célebre, El obsceno pájaro de la noche (1970), es considerada por la crítica Margarita Saona como "su novela más compleja tanto a nivel temático como a nivel formal".

En la foto: Bolaño.

Javier Ágreda sobre Travesuras de la niña mala

Como "una muy buena novela, un divertimento literario mucho mejor logrado que Los cuadernos de don Rigoberto o Elogio de la madrastra", califica hoy el crítico Javier Ágreda a la última novela de Mario Vargas Llosa en su columna de la página cultural de La República. En su reseña a la novela este sábado en Babelia, Julio Ortega había escrito esto de aquí: "Hija de esas heroínas de la contradicción, esta 'niña mala' ejercita su libertad al precio más alto (el próximo amante rico) pero su origen (modestamente peruano) la revela como hija del trauma (bella pero pobre, hija de madre cocinera, reinventándose a sí misma). En suma, su destino (arribismo y simulación) es el melodrama. Como un personaje de Balzac, ella funda la sociedad moderna: su pasión de ser alguien confirma las reglas. Pero siendo su pecado original la clase social, carece de legitimidad (su amante, el narrador inocente, la devuelve con cada fracaso al horizonte de lo literal); y, sin libertad en la novela, la recobra la imaginación melodramática. Se trata, claro está, de un gran melodrama". Pero Ágreda habla más bien de lo siguiente: "La opción por la aventura hace que la historia de amor llegue pocas veces a lo melodramático, y que más bien prime en ella el interés de la trama". Por otra parte, Ágreda se refiere también a otros aspectos de la novela: "El lenguaje es sencillo, sin adornos retóricos, pero trabajado con precisión; lo mismo sucede con las técnicas narrativas y con los aspectos temáticos. Por todo ello, y como anuncia el título, no pertenece al conjunto de novelas 'realistas' de MVLL (esos amplios retratos sociales que van desde La ciudad y los perros hasta La fiesta del Chivo) sino a aquellas otras novelas que el propio autor califica de 'literarias' –como Los cuadernos de don Rigoberto–, hechas en base a alusiones, parodias y pastiches que el lector atento debe descifrar".
PD: El País da cuenta hoy de la presentación en Madrid de la nueva novela de Vargas Llosa.

En la foto: Javier Ágreda.

lunes, mayo 22, 2006

Varios

El jueves por la tarde salimos fuera de la ciudad aprovechando el weekend largo (hoy es feriado por el Día de la Reina Victoria), y quiero ahora consignar brevemente algunos textos aparecidos en estos días de ausencia. Por lo pronto, hoy las secciones culturales de dos diarios publican sendas entrevistas al crítico Carlos García-Bedoya a raíz de la reciente publicación de Memorias de JALLA 2004 Lima: Carlos M. Sotomayor lo entrevista en Correo y Pedro Escribano hace lo propio en La República. Ayer, la sección Artes y Letras de El Mercurio publicó una extensa entrevista de Patricio Tapia a Raúl Zurita a propósito de su polémico poemario Los países muertos. Mientras que en El Dominical de El Comercio Diego Otero entrevista a Augusto del Valle, curador de Constelaciones, "segundo capítulo del crucial proyecto planteado por el Museo de Arte de Lima, Miradas de fin de siglo: un ciclo de cuatro exposiciones que, sobre la base de la colección del MALI, busca reflexionar sobre la creación artística contemporánea en el Perú". Y ayer también, en Correo, Olga Rodríguez Ulloa publicó su segunda reseña en este diario; en esta ocasión escribe sobre Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa: "Más que ser una gran historia de amor, esta última novela vargasllosiana es la historia de un hombre temeroso que afronta desde la madurez su miedo al fracaso, o mejor aún, su miedo al riesgo: el de ser escritor, del cual logra salir a través de la niña mala, novelando su vida y su final". Mientras que el sábado, Giovanna Pollarolo continuó dando cuenta en su columna semanal de Perú 21 sobre la polémica en torno al Museo de Arte Contemporáneo. Pollarolo concluye comentando que "sería un gravísimo error del Instituto de Arte Contemporáneo continuar con el proyecto como si nada hubiera pasado. Este requiere de la participación de los artistas y de la comunidad". Por su parte, la página de Libros peruanos entre las novedades editoriales anuncia el primer tomo de Oquendo [de Amat], de Rodolfo Milla, publicado por Hipocampo editores.

En la foto: poeta chileno Raúl Zurita.

domingo, mayo 21, 2006

Adolph y El código da Vinci

El narrador José B. Adolph escribe en su columna de la sección cultural de la revista Caretas sobre el "follón en torno al Código da Vinci de Dan Brown". Para Adolph, en esta polémica "lo que no se ha dicho, que yo sepa, es que muchos otros escritores de ficción han utilizado los evangelios apócrifos y específicamente la versión de un Jesús casado con María Magdalena y progenitor de uno o más hijos e hijas cuya descendencia merovingia sobrevive en secreto", mencionando a su vez que "modestamente yo he contribuido con un cuento ('Armagedón en la Internet') y un par de novelas que también se aproximan al tema".

sábado, mayo 20, 2006

Mario Vargas Llosa en Babelia

El número de hoy del suplemento cultural Babelia del diario El País está dedicado a Mario Vargas Llosa. En principio, hay una entrevista de María Luisa Blanco al autor, así como una reseña de Julio Ortega a Travesuras de la niña mala. Vean cómo empieza su texto Ortega: "Tal vez para conmemorar sus 70 años Mario Vargas Llosa nos regala esta novela (la más divertida, apasionada y conmovedora de todas las que ha escrito), que es un feliz tributo a la tradición novelesca misma, y hasta una celebración del arte de leer novelas como si las mejores se debieran al mejor lector, aquel incauto capaz de confundir el mundo con el relato que lo hechiza. Novela de novelas, en sus siete capítulos que son otras tantas, ésta se abre por dentro a distintas historias reveladas como ficción a nombre de su verdad provisoria. O como verdad, a nombre de su ficción salvadora. Aliviado de su propia angustia de tesis, de su postulación nihilista, de su 'gran relato' del fracaso humano, esta vez el sistema narrativo de MVLL se libera de la norma verosímil y se deconstruye a sí mismo, ensayando las trampas y abismos del cuento, allí donde lo más probable es el mayor simulacro". También, Rafael Conte da razón del primer tomo de sus Obras completas, el cual comprende sus Narraciones y novelas, 1959-1967. Quiero concluir citando una parte de la entrevista; un fragmento en el que, a propósito de la inclusión de García Márquez, historia de un deicidio en sus obras completas, Blanco puede hacer hablar a Vargas Llosa, muy tangencialmente, es cierto, de su distanciamiento con el autor de Cien años de soledad:
"Ha incluido Historia de un deicidio.
Desde luego. No he reeditado Historia de un deicidio por la sencilla razón de que es una obra que tendría que actualizar, y eso requeriría por mi parte un esfuerzo. Es un libro que termina prácticamente con el volumen de cuentos que publicó García Márquez luego de Cien años de soledad, o sea, más de la mitad de la obra de García Márquez ha quedado fuera. Pero en unas obras completas está incluido.
¿No influye su distanciamiento con García Márquez?
Ese tema no lo tocamos.
Se lo pregunto por la cuestión anímica, porque es difícil enfrentarse con frialdad a algo conflictivo, a algo que duele.
Mire, hay cosas que realmente no las escribiría de la misma manera hoy en día, por supuesto, pero supongo que eso le pasa a todos los escritores y a todos los seres humanos. Cuando revisas tu vida encuentras muchas cosas que hubieras preferido no hacer, o que hubieras preferido hacer de otra manera. Pero yo creo que si tú publicas tus obras completas, no tienes derecho a hacer esas mutilaciones, no tiene sentido además. Por eso creo que es muy importante que se publique todo con un orden cronológico, donde se pueda seguir una vida con todas sus contradicciones, las caídas, las levantadas, los traspiés que también tienen una vida literaria y artística". Sería interesante que alguien preguntara a Vargas Llosa qué piensa de la elogiosa y a la vez equilibrada reseña de hoy de Julio Ortega. Como se recuerda, entre ambos autores existió un "traspiés" puesto de manifiesto en ciertos epítetos comprendidos en el capítulo "El intelectual barato" de El pez en el agua (1993), y en la respuesta posterior de Julio Ortega titulada "El pez en la sartén".

viernes, mayo 19, 2006

Fernando Birri estrena película

El legendario cineasta argentino Fernando Birri (Santa Fe, 1925) estrenó hace poco su última película, ZA 05: lo viejo y lo nuevo, un sentido y didáctico homenaje al cine latinoamericano con motivo de los 20 años de la fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Santiago de los Baños, en Cuba, también llamada "Escuela de Tres Mundos". Este importante centro de estudios fue iniciativa de figuras como Birri, Gabriel García Márquez, Julio García Espinosa y otros que vieron la necesidad de contar con una escuela del más alto nivel para la formación audiovisual de los jóvenes creadores de países en desarrollo.
Za 05 es una inteligente yuxtaposición de clips de clásicos del cine latinoamericano de los 50 y 60 (como Tire dié del propio Birri, Dios y el diablo en la tierra del sol, de Glauber Rocha, Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea, y otras) con otros clips correspondientes a los jóvenes egresados de la Escuela. Se puede decir a su vez que se trata de un megaclip dentro del género del doc-fic o documental-ficción.

Birri fundó en los años 50 la Escuela Documental de Santa Fe, que sentó las bases del cine sociopolítico latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. El título Za 05 se refiere también al maestro Cesare Zavattini, célebre director italiano que ayudó a la formación del cine cubano en los primeros años de la Revolución.
La película, de 77 minutos, se estrenó el 29 de abril en el XV Festival de Cine Latinoamericano que organizan el Providence College y el Rhode Island School of Design en Estados Unidos. Luego hizo su estreno el 02 de mayo en Tufts University, en Boston, adonde Birri fue invitado como figura central en el cierre de las actividades del Centro de Estudios Latinoamericanos de dicha institución.

En la foto: Fernando Birri, padre del Nuevo Cine Latinoamericano. en Boston.

jueves, mayo 18, 2006

Entrevista a subcomandante Marcos

El jueves pasado apareció en La Jornada de México la tercera parte de una extensa entrevista ofrecida en las propias instalaciones del diario por el subcomandante Marcos al periodista Hermann Bellinghausen. Incluyo aquí algunas de sus declaraciones: "La izquierda tiene definiciones básicas, una respecto al sistema económico. Se puede ser de izquierda culturalmente, en contra del chauvinismo, la misoginia, la homofobia. La izquierda política se tiene que definir frente al sistema y ser anticapitalista, tiene que definirse básicamente en términos de responsabilizar a un sistema, no a una administración. La otra campaña se está planteando sólo a nivel anticapitalista de izquierda, sin ir más allá. Por eso la otra campaña habla de rebelión, no de revolución. Es una escuela no sólo para la misma gente, sino para las políticas de la izquierda. La izquierda que va a salir de la otra campaña va a sorprender a muchos, entre otros a los que ahora dicen que ahí están los de siempre. Son 'los de siempre', pero su característica común es que no se vendieron ni rindieron. Ahí sí, con todos sus defectos, pero es gente honesta, a lo mejor no les gusta su modo. Y esa honestidad que les permitió no venderse y no rendirse les está sirviendo para poder aprender de los otros".
Un tramo de la conversación tiene que ver con los inmigrantes hispanos en Estados Unidos. "El movimiento de los migrantes en Estados Unidos ¿qué tiene que ver con la otra campaña?": "Estamos llegando a los migrantes por dos lados. Uno, el más fuerte, es por abajo, o sea por las familias, en todas partes en la medida en que están aquí, hemos pasado por la otra campaña y nos han dicho que prácticamente no hay familia que no haya perdido un ser, ya sea por muerte, sea porque está allá que ya no lo ven, y sienten esa necesidad de reconstruir, no sólo su familia sino su comunidad. Nos han platicado que esa es la situación en mi pariente, hombre o mujer, joven, que tuvo que emigrar porque nuestro país no pudo darle trabajo digno. Y cuentan todo el sacrificio que tienen que pasar para juntar el dinero para pasar y, a ver si pasan la frontera. Por ese lado de abajo es toda la situación de despojo económico. Esta es la parte de abajo, pero entramos también por la parte de arriba a la hora que los compañeros de allá dijeron, éste es el problema y esto es lo que nos hizo que nos votaran de aquí, y nos alejaron de nuestra familia. Y tampoco la opción política, necesitamos participar en otra cosa que nos reconozca, porque siempre el sector de migrantes en Estados Unidos es como un coto de caza, sobre todo ahora que está el voto también de aquel lado, y esos grupos se han logrado constituir dentro del imperio con esa fortaleza y esa rebeldía, pues no van a dejar que alguien se los almuerce, por muy de izquierda que sea. A la hora que ven que la otra campaña es un espacio donde pueden conservar su autonomía, su independencia, su identidad, pues le entran. Nosotros vemos que a mediano o corto plazos va a aumentar el flujo de migrantes. Con este cinismo de Fox que dice que la economía nacional va bien, porque los migrantes están enviando las remesas a tiempo. Pero el gobierno de Estados Unudos va a cerrar la frontera con muchos métodos. Va a terminar deportando a algunos y obtener la aquiescencia del gobierno mexicano de cerrar la frontera. Entonces, se va a convertir todo esto en una olla de presión, ¿por qué entonces, adónde va la gente?, sin trabajo, sin tierra y despojada de todo. Se crea una presión social muy fuerte, a la cual no hay salida de empleo, de expectativa social, de nada, porque no hay nada que producir ni vender. La gente nos dice que a veces tiene toneladas de maíz, pero que no puede sacar, porque no tenemos precio, no nos dan precio para cosechar, nos sale más caro cosecharlo que dejarlo ahí, porque no se vende, porque no hay buen precio. Para qué vas a sembrar maíz u otro producto si no da. Entonces, se destruye todo eso y viene la importación de alimentos. Una guerra, haz de cuenta que un ejército hubiese destrozado todo esto y se acaban los cultivos, hay desplazados y la gente tiene que huir y los desplazados que en este caso son millones, sostienen la economía, pero eso no se puede mantener por mucho tiempo. En ese sentido, la otra campaña en ambos lados de la frontera está atendiendo la línea por abajo, que es por donde pensamos que debe ser, entre los familiares y los que se fueron. Este es el otro México que nos va a unir. Toda la movilización que vemos se da fuera de los partidos, porque ya ni el Demócrata ni el Republicano allá. No hay para dónde hacerse, es parte también de la crisis de la clase política en todo el mundo y que esos movimientos para sobrevivir ahí, como tales, con su propia identidad latina, no sólo mexicana, llegan también al tope de que algo tenemos también que hacer. Y ninguno de los organizadores, ninguno de los convocantes esperaban esa asistencia. Están pasando cosas que no vienen en los manuales de los columnistas políticos, que no están en la relación de fuerzas. Quiere decir que no se está mirando hacia abajo, no se está viendo que en las corrientes de abajo hay un proceso organizativo que no depende de lo que está pasando arriba de los partidos políticos, ni de la clase política. En el momento en que empiecen a plantear acciones unitarias, es cuando entonces dicen, ahí estaban los equivalentes, al primero de enero de 1994, pero civiles y pacíficos, pero en ambos, qué honor, es la sangre mexicana".
La parte final de la entrevista está enfocada en el panorama que se presenta actualmente para la otra campaña en América Latina. Transcribo la parte relativa a Bolivia: "El caso de Bolivia, esto que se manejó como que era un desprecio, una descortesía de nosotros hacia el movimiento (por no ir a la toma de poesesión de Evo Morales), decimos que ahí, a diferencia de México y otros lugares, hay un movimiento popular que rompe una estructura de dominación y logra meter a uno de ellos. Entonces se enfrenta a un montón de problemas de cómo se da la relación entre gobierno y movimiento, entre gobierno y todo eso. Ahí lo que se debe hacer es mirar hacia abajo, hacia el movimiento que hizo posible eso y respetar esas decisiones, no la que está tomando a nivel de gobierno, a nivel institucional, sino que se tomen las valoraciones que se hacen abajo [En ese sentido, el problema con la institución gubernamental boliviana] es mirar hacia arriba. Evo está en el poder, es el presidente, pero en ese sentido el gobierno se debe ver desde abajo. Todavía no [se le puede ver como un poder popular]. Puede ser que en eso derive. Estamos atentos a lo que dice el movimiento de abajo, el movimiento popular indígena que es el que encabeza todo eso. Nosotros les dijimos claramente: miramos hacia arriba cuando la gente de abajo nos dice mira hacia arriba. Estamos esperando que el movimiento indígena boliviano, con el que llevamos simpatía, pero ellos mismos están viendo cómo se va todo, cómo avanza, y hubiera sido un error de nosotros, no sólo dentro de la otra campaña en México, sino también a escala continental, irnos hacia arriba y no hacia abajo".

En la foto: subcomandante Marcos durante la entrevista.

Cineasta peruano Cady Abarca gana Oscar universitario

"El joven cineasta Cady Abarca, de Columbia University de Nueva York, se alzó con el Oscar universitario como mejor director de un cortometraje por su trabajo El viaje, otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Dicho galardón se entrega hace 33 años por la referida institución a los mejores nuevos directores de las universidades de todo Estados Unidos", informa hoy el diario La Primera. La nota también dice lo siguiente: "El viaje es un cortometraje rodado en 35 milimetros, dura 17 minutos y tiene en el reparto a Eugenio Do Nacimento, Pablo Ucaña y Olenka Zimmerman. Es la historia de dos jóvenes que cuentan sus aventuras en un prostíbulo del Callao".
Cabe señalar que este cortometraje anteriormente obtuvo el premio a la Mejor película en el Festival de la Universidad de Columbia, así como el premio al mejor cortometraje otorgado por la National Board of Review of Motion Pictures en Nueva York. En Lima, fue presentado el pasado 28 de marzo en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Felicitaciones al cineasta por el Oscar.

En la foto: Cady Abarca.

miércoles, mayo 17, 2006

El muro de Bushlín

600 kilómetros. Esa será la extensión que se añadirá al ya existente muro fronterizo entre México y Estados Unidos, y que el Senado de este último país acaba de aprobar el día de hoy, tal y como informan El País y El Comercio. Según se puede leer en Wikipedia, "a esta escala, el muro será sólo comparable con la Gran Muralla China". Por su parte, el lunes el presidente mexicano Vicente Fox había comparado este nuevo muro con el muro de Berlín. "Es una pésima señal que no habla bien de un país que se precia de ser democrático, que no habla bien de un país que se precia de ser un país de migrantes", manifestó también. Aquí les dejo la letra (mal tipeada) de "El muro", canción del grupo Los Prisioneros incluida en su disco Manzana del 2004.

Las neurosis de los emigrados

A propósito del post de ayer sobre enseñanza de culturas indígenas en países del Primer Mundo, quiero destacar un post publicado hoy por Patricia de Souza en su weblog Palincestos. En el mismo, la escritora da cuenta de su intervención "en un colegio en el valle de La roya, en un pueblo que se llama Saint Dalma de Tende, muy cerca de Italia. Fui a hablar de la cultura y la civilización hispanoamericana a estudiantes entre los 13-16 años". De Souza cuenta que estuvo "aterrada ante la sola idea de enfrentarme a ese tipo de efebo, a punto de abrirse al mundo, un poco con la sensación que yo también había sido así y que al final de cuentas no podía aconsejarles nada, ni explicarles mayor cosa sino era el hecho de que cada vez me sorprendo más ante todo lo que sucede, convencida de que con el tiempo nos parecemos más a los niños: estamos perdidos en un parque de diversiones y nos reímos, pero en esa risa hay algo de trágico. Pero, por supuesto, no podía decirles eso porque en el fondo creo que lo único, lo único que nos da un verdadero valor en nuestras vidas es una mirada de afecto". La parte más interesante de su testimonio es cuando se refiere a su contacto con los hijos de emigrantes: "Entonces me di cuenta de que algunos de entre ellos, sobre todo los hijos de emigrantes, de familias erosionadas eran los que trataban de llamar más la atención buscando el castigo que yo no les daría, como sabiendo que tenían que actuar el rol de los enmerdeurs, los niños terribles. Esa incursión me recordó la violencia de la infancia y, de paso, me hizo pensar en un libro que estuve leyendo: La neurosis de clase. Las neurosis de los excluidos. Y yo añadiría las neurosis de los emigrados que tienen que construirse en condiciones no siempre fáciles. Estos niños, rodeados de un paisaje exuberante, sin mayores necesidades (cualquier niño del Perú mataría por tener las mismas instalaciones) me confesaban su aburrimiento y su falta de interés por el estudio. Yo traté de explicarles que yo también había padecido la misma cosa, el mismo tedio en la escuela y las ganas de transgreder las reglas. Pero no me dejaron hablar. Su malestar era rotundo y me ignoraba, no había manera de llegar hasta ellos. El bienestar material no parece ser la clave de la felicidad, lo que los haría feliz (casi todos estaban de acuerdo) sería el movimiento. Porque tal vez somos seres de cambio y de combustión".

En la foto: niños que aparecen a su vez en el post de Patricia de Souza.

martes, mayo 16, 2006

¿Qué está leyendo... Isabelle Saya-Salvador?

Isabelle Saya-Salvador (Normandía, Francia, 1961), especializada en derecho de la propiedad intelectual, edita en París desde el 2002 la revista Paseos Andinos, cuyo objetivo, según me comenta, es ofrecer a los lectores peruanos e hispanohablantes en la capital francesa una muestra de la creación literaria peruana actual. De aparición trimestral, Paseos Andinos publica en sus páginas una selección de cuentos y poemas que intenta constituir un panorama amplio sobre la poesía y la narrativa peruanas. En abril, la revista organizó con el Centro Cultural Peruano (Cecupe) un encuentro con Carlos Eduardo Zavaleta. A continuación, Saya-Salvador menciona brevemente sus lecturas virtuales para esta sección de los martes:

Mi afecto por la literatura en general es ya historia antigua. En cuanto a mi interés por las letras peruanas, se desarrolló con la asociación "Los hijos de Toma", creada en el 2001 con mi esposo peruano y un grupo de amigos también inmigrantes radicados en París. Nuestra asociación organiza en la capital francesa actividades para apoyar el pueblo de Toma, en la sierra de Ancash. Así las primeras páginas de Paseos Andinos difundieron obras de autores de Ancash, o de autores que escribieron obras relacionadas con Ancash. A lo largo de los años el trabajo ha ido ampliándose.
Con la misma idea de compartir y difundir, aquí van mis lecturas del momento o de referencia desde hace tiempo. El numero 11 de El Hablador, revista de gran calidad según mi juicio de lectora. Tierra de promisión, blog de aparición reciente por un equipo de escritores / editores / promotores culturales a quienes el entusiasmo no falta. La página web de Julio César Vega. Y la última entrega de Los noveles (aún no he leído este número, que pienso comenzar hoy mismo).

En la foto: carátula de enero-marzo de Paseos Andinos.

Aproximaciones en la enseñanza de culturas indígenas en Estados Unidos

La excelente Maricarmen Arata, presencia activa del Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, y que actualmente se encuentra siguiendo estudios de maestría en The Ohio State University (con la intención de regresar el próximo año al puesto que la espera en dicho Fondo), me envía un puntual artículo, que aquí incluyo, sobre el reciente Simposio Internacional de Literaturas Indígenas Latinoamericanas que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Columbus. El mismo está centrado en la primera mesa redonda (organizada y moderada por Rocío Quispe-Agnoli, de Michigan State University), la cual estuvo conformada por Maureen Ahern y Daniel Reff, de The Ohio State University, Alanna Brown, de Montana State University, y George Scheper del Community College en Baltimore, quienes "expusieron aproximaciones en la enseñanza de culturas indígenas en universidades de los Estados Unidos de América, así como las dificultades que enfrentan los profesores para lograr un verdadero acercamiento de los alumnos a las diferentes culturas indígenas". En efecto, las culturas indígenas a veces representan un escollo para el entendimiento de la totalidad latinoamericana de parte de algunos estudiantes al norte del Río Grande. Hay que señalar además, como Arata destaca en su texto, que "el evento reunió a participantes de diferentes países de Latinoamérica, Mesoamérica y Norteamérica, así como de Japón, Europa y Australia; intelectuales y especialistas preocupados por la preservación y difusión de la literatura indígena americana (entendemos América, –norte, centro y sur— como un solo territorio). Así, durante los tres días de reuniones se escucharon ponencias sobre narrativa indigenista mesoamericana; narrativa andina; literaturas comparadas; narrativa arguediana; identidades, integración indígena y muchos temas más". Como puede verse, existe interés genuino y renovado, especialmente por los acontecimientos de los últimos años relacionados con los movimientos étnicos y las organizaciones políticas de su tipo. Simposios como el de Columbus, por la cantidad de asistentes y participantes, son foros indispensables para la discusión y la difusión de esas culturas, indisolublemente ligadas a la complejidad de las identidades y el futuro de la región.
PD Miércoles 17: Durante el simposio, Maricarmen Arata realizó una exposición de las revistas La Gaceta Cultural Peruana, enviada especialmente por Luis Lumbreras, director del Instituto Nacional de Cultura del Perú; Libros&Artes, enviada especialmente por Sinesio López, director de la Biblioteca Nacional del Perú, y del boletín cultural Chasqui, enviado por el Departamento de Relaciones Institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Revistas y boletín que fueron distribuidos entre los invitados. Además, expuso libros del Fondo Editorial del Congreso y de PetroPerú.

En la foto: Maricarmen Arata.

lunes, mayo 15, 2006

Definitivo: Enrique Congrains Martin retorna

Se trata de un retorno, tanto personal como escritural, después de cincuenta años de ausencia. El retorno de Enrique Congrains Martin (Lima, 1932). En febrero, Carlos Meneses, compañero generacional suyo, me había avisado ya de este reingreso narrativo del autor de No una sino muchas muertes (la novela que Francisco Lombardi llevara al cine bajo el título de Maruja en el infierno). Parece que la noticia alarmó a algunos, porque Meneses a los pocos días me volvió a escribir para decirme que posiblemente se trataba de un error, de que ahora le habían dicho que Congrains no publicaría nada nuevo sino que solamente reimprimiría alguno de sus libros de la década del cincuenta. Sin embargo, hoy, por fin, se puede afirmar que este año tendremos de nuevo con nosotros a este importante escritor peruano. Y lo tendremos nada menos que con una novela de quinientas páginas (situada en Mendoza, Argentina) que lleva por título El narrador de historias. "Algo así como un impuesto que paga el autor a sus nuevos lectores, diez páginas por cada año de ausencia", comenta Meneses.
"Haciendo un poco de buceo psicoanalítico conmigo mismo, creo haber dejado de hacer literatura por razones económicas", declara Congrains en la extensa entrevista que Carlos Meneses le acaba de realizar, y que Zona de noticias publica con carácter de exclusiva en su integridad aquí. Congrains declara y aclara: "¡Ojo! Durante 50 años he mantenido un estricto silencio literario, pero jamás me alejé de los libros".
La novela está dedicada a Mario Vargas Llosa (quien prologó una de las reediciones de su novela), por quien Congrains guarda admiración: "La he dedicado a mi amigo Mario Vargas Llosa, en la propia dedicatoria, y leyéndola entre líneas, digo que uno de los principales méritos de Mario es haber sabido organizar su carrera literaria de manera tal que no ha tenido que buscarse una segunda ocupación".
Congrains también señala lo siguiente: "Jamás hubiera podido escribir esta novela a los 30 años, está escrita por otro Congrains, la única conexión entre la narración actual y la antigua es mi obsesión por construir personajes femeninos muy fuertes".
Como en todo auténtico creador, Congrains concibe su obra no sólo en el plano textual, argumental, sino que la misma comprende también otros tantos aspectos, como el paratextual: "Cuando se publique el editor va a tener que respetar mi portada, porque si no lo hace la novela quedaría coja o inconexa. Tengo entendido que ningún narrador se preocupa por el tema de la portada, y en ese sentido creo haber hecho una innovación porque la portada es concepción y diseño mío. Yo le di la idea y dirigí al diseñador gráfico que compuso la imagen en un programa de 3 dimensiones. Quiero decir que la portada está integrada a la novela y es parte de la novela y no trabajo posterior".
Congrains, pues, ingresa nuevamente al ruedo. Uno de los acontecimientos narrativos del año. De la década.

En la foto: Enrique Congrains Martin: "El mensaje de mi nuevo libro es simple: No hay que dejarse lavar el cerebro ni meterse el dedo en la boca. Eso es lo que uno tiene que evitar que ocurra y eso es lo que propone la novela".

Nuevo libro sobre Rivera Martínez

La página de Libros peruanos da cuenta de la reciente aparición del volumen Edgardo Rivera Martínez: nuevas lecturas, a cargo del estudioso César Ferreira. El libro ha sido publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A los "comentarios críticos" se suman también, dice la nota, "textos del propio autor estudiado y una serie de entrevistas concedidas por él a lo largo de los últimos años". Cabe señalar que Ferreira, junto con Ismael P. Márquez, ha publicado ya, en 1999, un libro sobre este mismo escritor: De lo andino a lo universal. En esa ocasión, la publicación estuvo a cargo del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bien por la obra de Rivera Martínez.
PD Jueves 18: Una nota de prensa del Fondo Editorial de la UNMSM enumera los apellidos de quienes publican sus comentarios críticos en el libro: Ágreda / Alfaro Alexander / Arnal / Aubès / Corticelli / Di Paolo / Elmore / Falconí / Ferreira / Gamboa / González Vigil / López Maguiña / Márquez / Martos / Millones / Miranda / Nieto Degregori / Otero / Pérez / Pinto / Planas / Pollarolo / Rabí / Thays / Tierney-Tello. La nota enumera también algunos de los textos del autor compilados en el volumen: "El encuentro cultural en mis novelas", "Aventura y rigor en la ficción novelesca", "Los Andes: una imagen personal", "País de Jauja o una utopía posible", "El arte de la novela" (inédito), "Lo fantástico y maravilloso en mis primeros relatos" (inédito), "Novela, psicoanálisis e historia. Un testimonio y algunas reflexiones".
PD Miércoles 24: Ciberayllu ofrece hoy más detalles del libro.