zonadenoticias

viernes, marzo 31, 2006

Diego Trelles en Babelia

El suplemento cultural Babelia del diario El País trae una muy buena noticia para un joven narrador de las letras peruanas: Diego Trelles. Antes, un breve repaso. En este número hay una entrevista de Jorge Marirrodriga al periodista británico-argentino Andrew Graham-Yooll, quien acaba de publicar en España Memoria del miedo, "una lúcida y conmovedora crónica de los primeros tiempos del régimen militar argentino, cuyo 30º aniversario se cumple ahora". Un par de preguntas: "¿Le parece que la sociedad occidental está perdiendo un poco la memoria producto de la inmediatez que genera la sociedad de la información?": "Sí, pero por suerte siempre hay gente que nos recuerda todo lo horrible que vino antes. Creo que hay un deseo personal frente a un programa corporativo de ir anulando la memoria". "No es lo mismo el olvido terapéutico que la desmemoria. ¿Piensa viendo a gente de 20 o 25 años que no hay conciencia del pasado, ni de lo bueno ni de lo malo?": "En algunos casos sí, y en Europa quizá por la sociedad de consumo que ha habido tal vez sí puede ser. Pero creo que en esa gente sus propias circunstancias los obligan a recordar. Por ejemplo en el Reino Unido, con el conflicto de las Malvinas. No en todos los sectores obviamente, pero en muchos, se recordó lo que había sido vivir en la guerra con una cierta solidaridad, con una sensación de respeto para el combatiente mientras está combatiendo, ni se critica al Gobierno mientras se está combatiendo. Hay una conciencia que mueve la memoria. Francia y el Reino Unido están escribiendo al día de hoy documentos sobre la Primera Guerra Mundial. Documentos familiares de una riqueza tremenda".
Por otra parte, Fietta Jarque publica un reportaje sobre "Viejas puertas habaneras", Ángel L. Prieto de Paula escribe una reseña sobre Fuente de Médicis (premio Loewe) del poeta valenciano Guillermo Carnero, libro que "contiene un único y extenso poema dialogado sobre el fracaso de la existencia y el sucedáneo de la cultura. La reflexión del poeta valenciano concluye con una atribulada invocación a la muerte". Otra reseña es la de José Luis Pardo al libro Los siete pecados capitales de Fernando Savater. "Si algo puede darnos una idea acerca de la decadencia de la civilización cristiana es la penosa condición de caducidad en la que se hallan los que en otro tiempo fueron considerados nada menos que 'los siete pecados capitales'. Prueba de ello es que, en este libro, el diablo, convocado a defenderlos, acaba casi siempre convencido por el filósofo de que le conviene más practicar las virtudes que se les oponen", expresa Pardo. También, Javier Sampedro escribe sobre la Autobiografía de Charles Darwin y, finalmente, un excelente plato de fondo para este post, aparece una reseña muy positiva de Lluís Satorras a la novela de Diego Trelles El círculo de los escritores asesinos.
"El autor (que ha estudiado cine y dirigido algún cortometraje y estudiado también periodismo) trabaja bien a sus personajes, los hace llegar enteros al lector mediante un hábil mecanismo narrativo que otorga categoría a la obra. El asunto es sencillo y bastante original: cinco escritores (cuatro hombres y una mujer) deciden asesinar a un crítico literario que les ha chafado [echado a perder] una obra colectiva. Una vez muerto, niegan ser los ejecutores y para justificarse cuatro de ellos ponen por escrito su versión del asunto y el quinto edita los textos y pone notas a pie de página aclarando o contradiciendo lo que en ellos se dice", escribe Satorras. También dice lo siguiente: "Abundan las escenas cómicas y las situaciones paródicas y el tono general es tragicómico, pero quizá lo más delicado, atractivo para algunos, entre los que me cuento, pero no tanto para otros, es la sobreabundancia de metaliteratura. Como en un juego de espejos, los personajes viven situaciones que reflejan escenas literarias o artísticas preexistentes. Los nombres de los personajes son máscaras que esconden su verdadera identidad. Se llaman Ganivet, Larrita, Alejandro Sawa, Casandra o García Ordóñez, que es el sobrenombre del crítico el cual al tomar la personalidad de este personaje del Cantar del Cid pasa a simbolizar el rencor y la traición. Mal asunto, pues, para los críticos literarios. Para compensar, con el objeto de mantener el interés por la trama, el autor sigue los esquemas propios de la novela negra. Hay tensión narrativa y es constante la pregunta sobre la identidad del culpable. Desde esta perspectiva, ella es la clásica (y tópica) mujer fatal y los cuatro hombres los que la desean y caen bajo su dominio. En fin, también esto es metaliterario. Pero la calidad de la novela y el buen hacer literario de su autor son, en mi opinión, indudables". No me queda más que felicitar a Trelles por esta excelente reseña que su obra acaba de merecer en el mejor suplemento cultural de España. Y a las librerías limeñas, a importar la novela, la cual lleva dicho sea de paso prólogo de Santiago Roncagliolo, cuya libro acaba de aparecer en librerías precisamente a inicios de semana. Finalmente, recordar que en enero se publicó en esta Zona de noticias un adelanto inédito de El círculo de los escritores asesinos. El fragmento lleva por título "Carlos Oliva, el poeta que toreaba automóviles".

En la foto: Diego Trelles.

Breve antología poética de Domingo de Ramos

La noche de ayer, en el bar Yacana del Centro de Lima, el poeta Domingo de Ramos (Ica, 1960) presentó una Breve antología poética publicada por Ediciones Mar del Sur (Lima, diciembre 2005, 24 págs). En ella están incluidos los poemas "NN" (de su poemario Arquitectura del espanto, de 1988), "Del padre" (de Pastor de perros, de 1993), "Kamanegra", "La demencia tiene tu color" y "China pop" (de Ósmosis, de 1996, con el que obtuvo el segundo lugar del premio Copé 1995), algunos fragmentos de La cenizas de Altamira (1999) y Erótika de klase (2004, con el que consiguió el premio de poesía erótica "Carlos Oquendo de Amat" del Centro Cultural de España), además de un poema inédito. En la contracarátula de la plaqueta aparece el siguiente texto de los editores titulado "El universo poético de Domingo de Ramos": "La poesía de Domingo de Ramos es sumamente arriesgada e intensa, ávida por incorporar a la lírica peruana una apremiante temática: la marginalidad urbana. Se trata de una nueva sensibilidad naciendo a flor de calle y de una expresión que revela el sincretismo cultural que sufre una ciudad como Lima y otras ciudades de América Latina regenerándose en medio de las mareas migratorias. Será el primer canto de una épica urbana-provinciana, una poesía de la adaptación y sobrevivencia, de amor en medio del mito degradado, del recuerdo de los ancestros y de civilización bárbara. Entre la soledad y la marginalidad se desliza su voz, plena de contradicciones, hirviendo de pluralidad y enajenación. Su travesía se aprecia en sus libros que va incrementando nuevas situaciones con variados recursos formales, que llevan a un manejo de la palabra cada vez más certero y ágil. Por otro lado, se afianza en la creación de nuevos personajes, que dan un creciente nivel dramático a sus textos. Además, incorpora neologismos y jergas y adopta recursos narrativos. Su vocación por los poemas totalizantes y embriagadores se conserva desde sus inicios, junto con su impúdica retórica en la que mezcla la lascivia con desesperación y la degradación humana". Poemas y artículos de este autor han aparecido en diferentes revistas y diarios del Perú y de otros países de América y Europa, y ha realizado lectura de sus poemas en España, Alemania, Francia, Finlandia y Canadá.

En la foto: Domingo de Ramos.

Nuevos relatos de Rivera Martínez

La página cultural del diario El Comercio publica hoy un reportaje de Claudia Velasco Mosto al narrador Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933) a propósito de la reciente presentación de su libro Danzante de la noche y de la muerte y otros relatos, publicado por Peisa. "Creo que el cuento debe ser como un cristal que en el acto de lectura permita proyectar un haz de luz sobre él. Lo que nos devuelve ese cristal son las iridiscencias y reflejos desde los diferentes ángulos que éste tiene a medida que se lee. En este sentido, es para mí un ejercicio verbal sobre el cual hay que volver y volver otra vez. En cada nueva publicación de "Ángel de Ocongate", un cuento mío escrito hace veinte años, tengo algo que corregir buscando siempre la cadencia y la música del lenguaje", expresa el autor.

Número 34 de Etiqueta negra

Leo en la página web de RPP una nota que da cuenta del nuevo número de la revista Etiqueta negra, dedicada en esta ocasión al odio: "'Se recomienda odiar' es un texto de Jean Baudrillard quien señala que no estamos en la época del odio de clase, disciplinado y metódico. Ahora se incuba en la gente un odio súbito e instintivo, casi una alergia, que hace daño pero que a veces puede ser la única vacuna contra la indiferencia frente a una realidad que, por ratos, a modo de un aviso publicitario continuado, nos hace creer que todos flotamos en las mansas aguas del bienestar". También, "Carlos Monsiváis hace un ensayo de La Mara Salvatrucha, la banda juvenil más poderosa del mundo. Tiene más de cien mil miembros, nació en la calle 13 de Los Ángeles y ya se ha expandido por Centroamérica, Canadá, Australia y el Líbano. Algunos dicen que mara viene de marabunta, esa plaga de hormigas salvajes que devoran todo a su paso, y salvatrucha, de salvadoreño listo, pillo, alerta, espabilado. ¿Quién está a salvo de la furia de la Mara Salvatrucha?, se pregunta el autor".

Hanif Kureishi en la Revista de Libros

El suplemento literario Revista de Libros del diario El Mercurio, publica hoy como artículo de fondo una entrevista de Juana Libedinsky (tomada de El País Cultural de Uruguay) al escritor inglés de origen paquistaní ("madre inglesa y padre nacido en la India pero que se consideraba paquistaní") Hanif Kureishi (Londres, 1954), de quien se "acaba de publicar el libro Mi oído en su corazón (Anagrama), una íntima reflexión sobre la lectura que une a las generaciones". La parte final de la entrevista es muy interesante, pues está centrada en la problemática de los británicos musulmanes: "Cuando yo era chico el racismo era algo cotidiano, casual. Caminabas por la calle y la gente te decía cosas. En la escuela te pegaban, todos eran racistas de una manera que jamás serían hoy, pero yo nunca tuve la idea de que se podía escribir sobre el racismo. Yo estaba en el colegio y me pateaban, y de pronto me di cuenta de que no era solamente mi problema personal y que había palabras para describirlo. Y hoy lo hago, en una sociedad que siento cambió mucho. Pero por otro lado el otro día escuché a la persona que trabaja en casa hablar de 'los malditos buscadores de asilo que vienen a sacarnos los trabajos' de la misma manera que la gente se refería a los paquistaníes cuando yo era chico, y vi cuán lejos estamos del ideal". Kureishi también se refiere a la literatura latinoamericana: "Mi padre admiraba mucho a García Márquez, era todo lo que él soñaba: un hombre muy culto y educado, proveniente de un país del Tercer Mundo, que logró llegar a una audiencia mundial con historias de su infancia. A mí, García Márquez me cambió la vida, porque nos dijo que la literatura no estaba muerta y que podíamos volver a contar una historia. Historias cada vez más grandes, y más vibrantes, con romances y magia. Básicamente me gusta cualquier escritor que cuente historias humanas, las que son más sobre personajes que sobre hechos. Como toda mi generación, yo estuve muy influenciado por los escritores sudamericanos, sobre todo Vargas Llosa, García Márquez, Fuentes y Borges. Pero este último me impactó menos porque nunca estuve interesado en las metahistorias".

En la foto: Hanif Kureishi.

jueves, marzo 30, 2006

Nacionalismo, esa palabra

Hoy el diario La República publica una entrevista de Milagros Salazar al crítico y sociólogo Gonzalo Portocarrero con relación al proceso electoral, específicamente sobre los tres candidatos favoritos en las encuestas. Un acápite gira en torno al nacionalismo: "¿Hasta qué punto esa 'idea crítica' que se tiene del Perú desde abajo se ha puesto en evidencia en estos comicios?": "Los que suscriben esa idea tienden a votar por Humala y en menor grado por Alan. Esa visión del país tiene como uno de sus fundamentos la necesidad de una mejor distribución de las riquezas". "También el nacionalismo": "Claro, el rescate de una tradición andina que fue gloriosa, de una actitud nacionalista que permita la continuidad del imperio incaico". "Con Toledo se jugó a eso": "Creo que más fue una pose, una estrategia de mercado". "¿Y en el caso de Humala?": "En el caso de los Humala es una posición mesiánica, redentorista". "¿Hay un trasfondo emocional?": "Una emoción nacionalista que tiene que ver con el resentimiento y el deseo de justicia". Precisamente sobre este tema, el periodista Fernando Gualdoni del diario El País publica hoy una entrevista a Ollanta Humala, realizada en Tacna. "Defina nacionalismo": "Un Estado moralmente sólido y un modelo de desarrollo con sectores productivos e industrias nacionales fuertes". "¿Cómo afectaría el nacionalismo a las empresas extranjeras?": "Nacionalizar es poner al servicio del pueblo un recurso, no una empresa. No pasa por la expropiación ni la estatalización, sino por una mayor participación estatal en la economía". Así que el nacionalismo. ¿Cómo afectará a la literatura esta ola ideológica de llegar a situarse en el Perú? Con relación a la década anterior, recuerdo el artículo "El silencio de los inocentes" de Santiago Roncagliolo, aparecido en Identidades en agosto del 2004. Los noventa, dice Roncagliolo, son los años de una "sociedad dopada", cuyo denominador común en la mayor parte de la joven narrativa entonces producida es el que tiene a la cocaína como tema: "La explicación más socorrida para ese fenómeno de los noventa es la caída de las ideologías, o al menos, de las ideologías del lado izquierdo, que sostenían el realismo social y comprometido que el mundo literario y cultural latinoamericano más valoraba. Igual que la política, la literatura se quedó súbitamente sin referentes".

En la foto: Gonzalo Portocarrero.

Dos ensayos

Ciberayllu acaba de republicar el ensayo "El cuerpo muerto y el fetiche en Sendero Luminoso: el caso de Edith Lagos" de Victoria Guerrero, aparecido inicialmente en el tercer número de la revista de literatura Intermezzo tropical. Por otra parte, otro ensayo aparecido en dicho número de Intermezzo, "Atrincheramientos y balbuceos neotribales: El grupo poético Neón entre la violencia utópica senderista y la dictadura neoliberal fujimorista. El caso de Carlos Oliva", de mi autoría, ha aparecido también en la revista de historia social y literatura de América Latina A contracorriente.

miércoles, marzo 29, 2006

Histórica jornada de protesta en París contra contratos-basura

"Tres millones de personas protestaron en Francia", con este titular el diario El Comercio da cuenta hoy de la histórica jornada de protesta celebrada ayer en París. "Cientos de miles de personas participaron en las protestas organizadas en toda Francia contra la nueva ley laboral. Un líder sindical afirmó que las protestas reunieron a unas tres millones de personas, mientras que el Ministerio del Interior calculó que los manifestantes fueron poco más de un millón", dice el periódico. Como ya informé en una ocasión anterior, la protesta es contra el Contrato Primer Empleo (CPE, denominado como contrato-basura), impulsado por el primer ministro Dominique de Villepin.
Por su parte, el diario El País publica una crónica escrita por J. M. Martí Font, quien cuenta hechos como estos: "El temor a que los grupos de casseurs (reventadores) se adueñaran de las calles, como sucedió en las dos últimas manifestaciones, especialmente el pasado jueves en París, no era infundado, en vista del rosario de pequeños incidentes que siguieron al cortejo parisiense, ya desde el lugar de concentración en la plaza de Italia. Pero ayer tanto la policía como los servicios de orden de los sindicatos no se dejaron desbordar por estas bandas de delincuentes adictos a la violencia extrema y gratuita, que aprovechan la ocasión para cometer agresiones y robos. Lo intentaron, ciertamente; incluso se atrevieron en un momento determinado con la cabeza de la marcha, en la que estaban los principales líderes sindicales, pero fueron repelidos y perseguidos por los sindicalistas".
Finalmente, la escritora Patricia de Souza, residente en París, publicó ayer en su weblog Palincestos un post con el siguiente comentario: "Hoy es el día del paro general en Francia convocado por los estudiantes de la Sorbona. No hay periódicos ni transporte y reclaman la renuncia de De Villepin, Primer Ministro en plena crisis. Esto demuestra que las movilizaciones sociales son eficaces en Francia, pero lo que me intriga es por qué no hay movilizaciones por otras razones: en contra de la horrenda politica anti-migratoria que se ha desatado en Europa, o por una intervención más concreta en los problemas endémicos del Africa del Norte. Si esos jóvenes protestaran igual cuando ven a otro joven en la precariedad, cualquiera que sea su nacionalidad, no dudaría en creer que la utopía de un mundo más justo es posible. Y sin embargo esa utopía es necesaria".

En la foto: "Nunca nos rendiremos", dice en inglés la pancarta.

Entrevista a Juan Cruz

Hoy en Perú 21, José Gabriel Chueca entrevista al periodista y editor español Juan Cruz, quien actualmente es adjunto de la dirección del diario El País, donde escribe regularmente. Ha sido también director de varias editoriales, entre ellas Alfaguara, siendo editor por ejemplo de Vargas Llosa. Cruz tiene amplio conocimiento de la narrativa peruana actual. Estuvo presente en el sonado Encuentro de escritores en Madrid, como ya mencioné alguna vez, como moderador de una mesa (de la cual se retiró antes de finalizada, por razones de trabajo según adujo), y asistió a su vez a la FIL de Guadalajara, realizando varios reportajes para El País que incluyeron entrevistas a distintos escritores peruanos. Una de las preguntas de la entrevista de hoy dice: "¿Qué opina de los premios literarios que vienen recibiendo en España los escritores peruanos, como Bryce, Cueto y Roncagliolo?": "Creo que el triunfo literario no está relacionado con los premios. Pienso que la importante de la cultura literaria peruana es que no olvida las raíces en las que se sustenta para seguir haciéndose preguntas -como la pregunta famosa de Vargas Llosa, ¿en qué momento se jodió el Perú?-. Creo que la mezcla de culturas del Perú ha convertido su literatura en una de las más pujantes desde hace tiempo. Pensemos en Vallejo, Arguedas, César Moro, Bryce, Julio Ramón Ribeyro. El Perú es una potencia literaria impresionante. Lo lamentable es que los medios y los lectores se fijen en ella más cuando gana premios que cuando existe. Creo que, si los peruanos fueran más conscientes de su riqueza, vivirían más orgullosos".

En la foto: periodista, editor y peruanista Juan Cruz.

Cine: Vargas Llosa y García Márquez

Hoy se estrena en Lima la versión fílmica de La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, llevada a la pantalla grande por su primo Luis Llosa. Ayer fue el preestreno, el mismo día del cumpleaños del escritor, y Vargas Llosa expresó "una gran satisfacción" por la cinta, pues "el espíritu de la novela está muy bien reflejado". Por otra parte, según informó ayer El Comercio, se está llevando a cabo el 21 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, al cual Gabriel García Márquez ha asistido para ver el estreno de Nueve vidas, película dirigida por su hijo Rodrigo García.

El tren pasa primero de Elena Poniatowska

La sección cultural del diario El País publica hoy un reportaje sobre la escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932), a quien Alfaguara le acaba de publicar su novela El tren pasa primero, "en la que aborda la vida del sindicalista Demetrio Vallejo, líder de ferrocarrileros, que en 1959 colapsó el país. Paro nacional que ella siguió como periodista y que hoy describe desde la ficción", como dice la nota firmada por Elsa Fernández-Santos. "En México ya no hay trenes de pasajeros, Estados Unidos impuso sus autobuses y se acabaron", comenta Poniatowska desde Madrid, donde actualmente se encuentra. Se refiere también a ese excelente servicio ferroviario que es el AVE: "No sabe cómo me gusta ir en tren a Sevilla o Salamanca. El AVE, ¡qué privilegio más enorme! Sentarse en el terciopelo color vino". Próximamente la autora dará una conferencia en Granada sobre los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. "Crímenes de odio y racismo", como los califica. Por otro lado, véase este artículo escrito por Carlos Fuentes cuando Poniatowska obtuvo el 2001 el premio Alfaguara de novela. El texto empieza del siguiente modo: "La vi por primera vez disfrazada de gatito en un baile del Jockey Club de México. Toda de blanco, rubia como es, con antifaz y joyas claras, parecía un sueño bello y amable de Jean Cocteau. Como toda buena gatita, tenía un bigote que surgía de la máscara. Pero en ella, el obligado flojel de los gatos no era, como el salvaje bigote de Frida Kahlo, una agresión sino una insinuación". Véase también la respuesta que Poniatowska dio a Vargas Llosa cuando éste opinara sobre el populismo en la FIL de Guadalajara. Hay que anotar que la escritora forma parte del consejo de asesores en asuntos de cultura en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (PRD), quien fuera Jefe de Gobierno del DF del 2000 al 2005 (renunció al cargo para iniciar su campaña presidencial). Actualmente López Obrador es el candidato favorito en las encuestas para las elecciones de julio próximo.

En la foto: Elena Poniatowska: "Suelo escribir hasta 1.000 páginas que luego dejo en unas 400. Puedo escribir mucho pero eso no significa nada, todo depende del día. En literatura hay por igual días buenos y malos".

martes, marzo 28, 2006

José Miguel Oviedo sobre Vargas Llosa en sus 70 años

Como ya anuncia el blog de Iván Thays, hoy en Perú 21 el crítico José Miguel Oviedo publica un artículo en el que realiza, como señalan los editores del diario, "un recorrido que va de las primeras obras de Mario Vargas Llosa -que hoy cumple 70 años- y llega a las más recientes". El texto de Oviedo empieza del siguiente modo: "Quizá el cambio más trascendente que presenta La tía Julia y el escribidor (1977) en la obra de Mario Vargas Llosa es el cuestionamiento de la estética realista que hasta ese momento había usado con firme e invariable convicción. Si se examina el grupo de novelas que conforman el primer período de su producción -La ciudad y los perros (1963), La Casa Verde (1965) y Conversación en la Catedral (1969)-, se observará fácilmente su voluntad de representar la realidad del modo más fiel posible (a veces, con un perfil testimonial y apoyándose, casi como un cartógrafo, en mapas de los espacios físicos en los que ocurre la acción); pero, al mismo tiempo, un afán por mantener la autonomía del relato gracias a una intensa reelaboración técnica y estructural a la que somete el mundo concreto".

En la foto: Vargas Llosa de niño con su madre.

Rechazo

El último domingo apareció un blog-basura que lleva un título similar al que leen en estos momentos y en el que, con titulares sensacionalistas que recuerdan los peores tiempos de la prensa peruana fujimontesinista, se insulta y pretende denigrar a diferentes personas. Curiosamente, el único que prácticamente aparece específicamente bien considerado resulto siendo yo. Rechazo esta burda provocación, que sólo busca crear un ánimo negativo hacia mi blog y mi nombre. A los lectores de esta Zona de noticias, en la que siempre pueden encontrar noticias frescas del quehacer cultural, les seguiré brindando el mismo servicio, el único del que me responsabilizo en la blogósfera.

Por fin: nueva Biblioteca Nacional

Una excelente noticia: el día de ayer se inauguró el nuevo local de la Biblioteca Nacional en la avenida Javier Prado, en San Borja. Mérito para Sinesio López, su actual director, quien la describe como la más moderna y funcional de América Latina. "Esta sede posee doce salas de lectura especializadas con capacidad para atender a más de 500 lectores simultáneamente. Los depósitos climatizados albergarán a seis millones de libros, grabados, microfilms, fotografías, discos, videos, además de un laboratorio de restauración", dice la nota aparecida hoy en el diario Correo. El local tradicional de la Biblioteca, que se encuentra en la avenida Abancay, en el Centro, a partir de ahora será la Biblioteca Pública de Lima.

¿Qué está leyendo... Dante Castro?

El narrador Dante Castro (Callao, 1959) es autor de cinco colecciones de cuentos, el último de ellos titulado Prosas paganas (Lima, Editorial San Marcos, 2004). Con Tierra de pishtacos, publicado por vez primera en 1993, obtuvo el Premio Casa de las Américas del año anterior. Castro tiene en preparación dos libros de ensayo y una novela sobre la violencia política en los ochenta:

Estoy leyendo varias cosas, entre ellas destaca Los niños se despiden, novela del escritor y poeta cubano Pablo Armando Fernández; la novela Los perros de la guerra, de Frederick Forsyth; y Geografía del mito y la leyenda chilenos de Oreste Plath. La primera es una maravillosa prosa poética, en el mejor estilo lezamiano, casi un monumento de narrativa artepurista; la segunda es un best seller guerrerista, para sostener la adrenalina; el tercero es un retablo de lo fabuloso, digna ayuda para el narrador de cuentos.

lunes, marzo 27, 2006

Abril Rojo en librerías

El sitio de internet Libros peruanos da cuenta de la aparición en librerías de Abril Rojo, la novela de Santiago Roncagliolo ganadora del premio Alfaguara. El precio a los lectores es de 49 soles (aproximadamente 15 dólares americanos). La descripción que se da de la obra es la siguiente: "Abril Rojo aborda los últimos veinticinco años de violencia vividos en el Perú. El protagonista es el fiscal Félix Chacaltana Saldívar, un hombre solitario, aficionado a la poesía y abrazado a las formas más tradicionales. El fiscal tiene el encargo de investigar un crimen ocurrido durante la Semana Santa en Ayacucho. Ese crimen es el inicio de otros, sucesivos y misteriosos. Chacaltana sospecha que es Sendero. Y si bien él era un hombre respetuoso de la ley, termina acercándose a los irregulares métodos de la policía y el ejército peruanos". Encuentro en esta somera descripción algunas similitudes con La hora azul de Alonso Cueto: el personaje principal como parte de un sector conservador o tradicional, la búsqueda de una verdad (en el caso de Chacaltana Saldívar desde la legalidad, en el caso de Ormache Miller desde la progresiva concientización de la transgresión paterna a esa legalidad por él encarnada, transgresión que al parecer, si entiendo bien el resumen, el fiscal de Abril Rojo también cometerá), cierto aire de novela policial, la presencia de Ayacucho como escenario, y el énfasis argumental con relación a los crímenes cometidos durante la guerra por parte de las fuerzas del orden.

Los electores peruanos

El tema de los electores peruanos con relación a su inclinación hacia algunos candidatos favoritos en las encuestas no se presta a broma, por supuesto. En su artículo del domingo, Szyszlo se refirió "sobre todo [a los electores] que habitan las regiones más apartadas del país", "gente indefensa, repetida y secularmente engañada que busca cómo desahogar su frustración y su ira por las condiciones en que vive". Sin necesidad de entrar a tallar en lo dicho, quiero más bien trasladar el foco de la atención a otro sector del electorado, en este caso a un sector juvenil, adolescente, de Lima metropolitana. Acabo de ver a través de un weblog (cuyo pobre lenguaje utilizado también da que pensar) una muy graciosa y a la vez reveladora secuencia del programa concurso de las tardes del cantante y animador Raúl Romero. Después de que su público (al que califica con ciertas dosis de burla y maldad como "los académicos") cantara y bailara con especial deleite un merengue de moda, Romero escoge a tres jovencitas para preguntarles algunas nociones de lo que podemos denominar como cultura general. A una le pregunta por los departamentos del Perú, y ella menciona a Nazca (antes había mencionado a Trujillo, pero Romero no le pescó entonces el error), a otra por "los 12 incas", a lo que su productora le corrije avisándole que "son 14", y la muchacha no pasa de mencionar a Manco Cápac, y finalmente a la tercera le pregunta por ocho nombres de ríos peruanos y ella sólo atina a nombrar al Rímac. Así están las cosas.

Alonso Cueto y las siglas MVLl

Con el título de "MVLl", el escritor Alonso Cueto rinde un homenaje en su columna de hoy en el diario Perú 21 al autor de La tía Julia y el escribidor por sus setenta años (los cuales cumplirá mañana). Cueto lo describe así: "La pasión por la vida es no solo una pasión por la libertad. También es una pasión por la moral. La moral, en principio, nada tiene que ver con la literatura. Ha habido grandes genios inmorales, como Rimbaud, que se dedicó a la trata de esclavas, o como Céline, que apoyó el fascismo en Europa. Pero el hecho de ser una persona con un código moral tampoco invalida, como algunos ingenuos 'malditos' creen, a un escritor. En este caso, la lección moral de los primeros setenta años de Vargas Llosa está ligada a su apuesta por las convicciones del individuo frente a las presiones de los sistemas. Su premisa es que el respeto a las libertades individuales es la única garantía de la convivencia colectiva y la supervivencia de los grupos".

Y ahora... Bayly sobre las elecciones peruanas

Jaime Bayly actualmente tiene todos los domingos en Frecuencia Latina un programa de televisión en el cual entrevista a los distintos candidatos presidenciales. Además mantiene, desde hace buen tiempo, una columna de textos ligeros y en cuanto a temática bastante sosos los días lunes en el diario Correo. Quiero mencionar su columna de hoy, sin embargo, por los siguientes motivos. Bayly, mal que pese, como escritor tiene un alto nivel de llegada a los lectores de novelas. Junto con Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce conforma el trío de escritores peruanos vivos con mayor número de lectoría. Coincidentemente, los tres se han manifestado bastante preocupados con las opciones reales de alcanzar el poder por parte de la candidatura de Ollanta Humala. Bryce en Iquitos, Vargas Llosa durante la entrega reciente de una distinción, y Bayly con detenimiento hoy en su columna. Por otra parte, nunca se sabe con relación al poder de jaqueo de Bayly a través de su programa televisivo. Con el tema Zaraí, la hija entonces no reconocida del candidato Toledo por estos mismos meses del 2001, estuvo a punto de impedirle la llegada al poder al actual presidente (claro que hubo un concordante y tácito juego en pared con la cada vez menos influyente, por lo menos electoralmente hablando, revista Caretas que, como hoy mismo, y más allá de cualquier evidencia, en las elecciones siempre ha jugado a favor de Alan García). Me parece que por el momento Bayly tiene claro que nada puede hacer en esta primera vuelta, puesto que las cosas parecen ya estar echadas sobre un pase a segunda vuelta por parte de Humala (y siempre y cuando no se produzca un fenómeno como el de Evo Morales en Bolivia y el mayoritario sector poblacional hoy identificado con él no arrolle y lo haga ganar en primera vuelta). Por lo pronto, y al parecer (esta es solamente intuición de una persona que como muchos peruanos lo viene conociendo a través de sus sucesivos y variados programas de televisión desde por lo menos 1990), Bayly está buscando capitalizar el tema homofóbico (declaró hace unos días en el programa de Cecilia Valenzuela sentirse "chivo expiatorio" en tanto "maricón conspicuo") para ver si por ahí puede arrinconar al candidato del Partido Nacionalista Peruano. Si, como tal parece, el tema no da para tanto, ya veremos qué buscará Bayly para encontrar en qué punto del talón se encuentra la debilidad del candidato (y vaya que si no se le han encontrado decenas, sin contar sus propias propuestas populistas en sí). Por lo pronto, en una entrevista a Zaraí, Bayly ya manifestó, en su habitual y punzante tono burlón, que entre la posibilidad Alan/Ollanta, el primero es preferible ya que "cuando está bien medicado es encantador". Pues bien, en su artículo de hoy, de título ribeyriano, "La tentación del fracaso", Bayly hace un repaso a distintas candidaturas a las que califica como confiables y serias y que el electorado peruano no premió con el triunfo presidencial, a saber: la de Bedoya el 85 ("el mejor candidato en aquella elección, la primera en que voté, sin saber que mi destino sería votar siempre por los perdedores"), la de Vargas Llosa el 90 ("el mejor candidato de nuestra historia contemporánea") y la de Lourdes Flores el 2001 ("una abogada de éxito, valiente opositora al golpe de Fujimori y a la dictadura que se instauró desde entonces, congresista seria y honorable y demócrata intachable"). Hay que mencionar que del actual presidente Toledo dice que "muy a pesar suyo rebajó los niveles de pobreza en el país", destacando dentro de este logro a cuatro funcionarios del presente gobierno no antagónicos con la propuesta actual de Lourdes Flores: "la señora Merino y los señores Kuczynski, Silva Ruete y Dañino". Con relación al electorado peruano, Bayly, de manera similar a Fernando de Szyszlo, lo califica como conformado por ciudadanos que parecieran no "aprender de sus tropiezos y caídas, como si estuviesen poseídos por una extraña fiebre autodestructiva", y que "sucumbirán a la vieja tentación del fracaso". Tal parece que la piñata de turno para un influyente sector de la intelectualidad peruana, en la actual campaña presidencial, es el electorado peruano.

En la foto: Jaime Bayly.

domingo, marzo 26, 2006

Vargas Llosa y Szyszlo en El Comercio

La sección de opinión de El Comercio de hoy publica dos artículos del escritor y pintor peruanos con más cartel (por así ponerlo): Mario Vargas Llosa y Fernando de Szyszlo. Del primero se publica una estupenda crónica sobre el valle del Colca, que el autor de Los jefes acaba de visitar por segunda vez después de veinticinco años: "Antonia y los cóndores". Por su parte, Szyszlo, de quien ya se sabe es prácticamente objeto de una ácida polémica, escribe duramente contra los electores peruanos, "sobre todo los que habitan las regiones más apartadas del país". Los coloca "en las antípodas" de Funes, el memorioso, el famoso personaje del cuento de Jorge Luis Borges, y los describe como desmemoriados, engañados e inocentes por pretender votar por Ollanta Humala o por Alan García (en el artículo no se menciona a Lourdes Flores, quien junto a los otros dos es la tercera candidata con chance según las encuestas). "Siempre he pensado que la población campesina, también la de las pequeñas localidades de los andes, o los que viven en las zonas marginales de nuestras ciudades son un mundo de gente indefensa, repetida y secularmente engañada que busca cómo desahogar su frustración y su ira por las condiciones en que vive. Aún si algunos de ellos puedan sospechar que el remedio que proponen puede ser mucho peor que la enfermedad", escribe el pintor. Finalmente, rinde homenaje al periodista Francisco Igartua a dos años de su muerte. Szyszlo cuenta por ejemplo cómo Igartua hizo "una famosa entrevista al diputado aprista Góngora Perea, en la que este contó ciertas delicadas interioridades del partido que le valió ser emboscado en [el periódico aprista] La Tribuna con la promesa de una entrevista a Haya en un ataque que lo envió al hospital".

En la foto: Fernando de Szyszlo.

Polémica del MAC: opina Ramiro Llona

La periodista Catherine Lanseros continúa cubriendo, desde la página cultural del diario La Primera, la polémica suscitada en torno al Museo de Arte Contemporáneo. Esta vez entrevista al pintor Ramiro Llona (ayer Perú 21 había entrevistado a Carlos Revilla). La semana pasada comenté aquí que esta polémica me recordaba a la suscitada entre escritores "andinos" y "criollos". Asociación al parecer inevitable. Precisamente en torno a ello gira la primera pregunta de Lanseros: "¿No se convertirá esto –como ocurrió con los escritores– en un pleito tipo costeños vs. andinos?": "¡No! No es ni costeños versus andinos, ni abstractos contra figurativos o Bellas Artes contra la Católica", afirma rotundamente Llona, a quien algunos círculos artísticos de Lima suelen vocear como el sucesor nacional de Fernando de Szyszlo. "¿Está de acuerdo en arreglar esto poniendo el nombre de Szyszlo a una sala del MAC?", pregunta Lanseros trayendo a colación la propuesta planteada por Carlos Runcie Tanaka en un reportaje previo de la periodista: "No, ¿por qué habría una sala Szyszlo? Entonces hagamos también una para Emilio Rodríguez Larraín, para Eielson, para Humareda ¡Hagamos el museo en el campo de la U! No puede ser… Esto va en una dirección que no es la que los artistas pensábamos, ni la que la ciudad merece". Una pregunta entonces cae por su propio peso: "¿Cómo solucionar todo para que el MAC no termine como un cementerio de fierros?". A lo que Llona responde: "El problema es que con el silencio del patronato y la actitud de ofensa de Szyszlo, esto se convierte en un asunto de 'o hacemos esto, o no hacemos nada'. Es como entrar a la segunda vuelta y escoger entre el menos malo de los candidatos. Hay que insistir en que abran el proyecto y lo lleven en la dirección inicial". Es decir, ¿preguntarse en qué acabará todo esto es igual a preguntarse en qué acabará la segunda vuelta electoral?

En la foto: Ramiro Llona afirma que "cuando se hizo la subasta tuve mi primera gran sospecha, porque en la cubierta del catálogo pusieron la reproducción de un cuadro de Szyszlo".

sábado, marzo 25, 2006

Alfredo Márquez sobre Hubert Lanssiers

El día de ayer fue enterrado, a la edad de 76 años, el padre Hubert Lanssiers, ex presidente de la Comisión de Indulto para casos que no se ajustaban a lo tipificado en la denominada ley por terrorismo. He pedido al artista plástico Alfredo Márquez un testimonio a propósito de la partida del padre Lanssiers. Márquez estuvo detenido entre los años 1994-1998 acusado y sentenciado por terrorismo, y su libertad fue lograda directamente por la gestión del equipo de abogados del Colegio Recoleta que Lanssiers presidía, y específicamente por la gestión que él hizo al interior de dicha Comisión. En el año 2000, en la II Bienal de Lima, Márquez presentó el Proyecto "Perú Ecce Homo (Des)Instalación", el cual recogía el trabajo de la Comisión de Indulto de la que Hubert Lanssiers formó parte sustantiva entre los años 1996-1999 y que sólo en ese contexto consiguió la liberación de 759 presos de las distintas cárceles del Perú. A continuación, el testimonio de Alfredo Márquez:

La verdad es que estoy demasiado triste y me es muy dificil redactar algo mínimamente coherente. Pierdo un amigo muy querido y respetado, alguien que sin conocerme se la jugó intensamente por conseguir mi libertad, así como la de cientos de presos liberados por su gestión filosófica y política. No considero que sólo haya desaparecido una persona imposible de reemplazar en términos éticos y morales, sino que la causa por la defensa de la dignidad y la libertad de los más postergados de la sociedad, que son los presos de las cárceles políticas y civiles del Perú, pierden a su más lúcido y firme defensor.
Tal vez las palabras que mejor lo definan sean las que él mismo redactó a manera de curriculum en el libro Los Dientes del Dragón, el cual recoge una variedad de textos de opinión publicados en distintos contextos:
"Hubert Lanssiers nació y desde entonces vive. Tiene la pretensión de seguir haciéndolo hasta que muera".
Sólo puedo agregar "UN HOMBRE ha muerto".

En la foto: padre Hubert Lanssiers (Bruselas 1930 - Lima 2006).

Weblog La fiesta del fauno

Acabo de visitar el weblog La fiesta del fauno del poeta Enrique Bernales y noto que últimamente viene incrementando considerablemente el número de sus post. Este blog se inició en diciembre con una "Conversa sobre poesía peruana de los noventa" llevada a cabo a mediados de noviembre entre tres miembros del grupo de poesía de finales de los noventa Inmanencia: Chrystian Zegarra, Carlos Villacorta y el propio Bernales, grupo sobre el que finalmente está centrada la conversación ("El grupo Inmanencia en la movida poética peruana finisecular", "El origen del grupo, estética y compromiso", "El espíritu de grupo frente a la individualidad/ ¿Inmanencia: Antigrupo?", "Inmanencia y los medios" y "Balance y despedida" son los acápites que marcan los puntos del diálogo).
En su más reciente post, del día de ayer, Bernales da cuenta de la película Burnt by the Sun de Nikita Mikhalkov: "Hermosísima, me hizo llorar realmente", comienza diciendo a modo de confesión. El filme también le suscita la siguiente reflexión: "A veces me pregunto por qué somos capaces los hombres de tener hermosos ideales pero cuando los llevamos a la practica terminamos destruyéndolo todo. La democracia griega tenía sus cimientos en la esclavitud. La revolución cristiana devino en el Santo Oficio. Bajo los lemas de Libertad, Fraternidad, Igualdad, corrieron ríos de sangre, el experimento soviético costó millones de vidas, alguien decía que el término civilización esconde su significado opuesto, la barbarie, ahora vivimos en el reino del libre mercado y el neoliberalismo, no vivimos en un estado soviético pero el libre mercado y el neoliberalismo están hermanados a aquel intrínsecamente en esencia, ni aquí ni allá los individuos importan, lo que importan son los números y las matemáticas, para el éxito económico no importa el hombre común y corriente".

En la foto: Enrique Bernales: "Desde niño mis gustos no han sido mayoritarios".

Zurita: "Que renazca la muerta poesía"

La revista virtual Letras.s5 acaba de publicar el texto "Que renazca la muerta poesía" de Raúl Zurita, aparecido en el volumen Los poemas muertos, recientemente publicado en México por la editorial Libros del Umbral, y que "es el primero de una colección que se llama Raíz en trance -es un verso de Vallejo- que publicará las poéticas de escritores y poetas bien potentes, el segundo será uno de Gelman", según comenta en una comunicación el propio autor. Zurita tiene a su vez un poemario, aún inédito, con un título similar al de este libro, Los países muertos, y del cual Zona de noticias ofreció un adelanto hace dos meses. "Que renazca la muerta poesía" empieza del siguiente modo: "Es el final de la Ilíada, y el comienzo de lo que denominamos historia. Si ese final es conmocionante lo es, sobretodo, porque nos dice que la historia a la cual de una u otra forma nosotros también pertenecemos se inicia con un funeral. Lo otro que nos muestra esas exequias es que somos tan descendientes de Homero como los griegos o los latinos, y que la consecuencia de ello es también una imagen absoluta, quizás la más absolutamente concreta del presente: el ser humano, tal como hoy lo entendemos, es un fantasma: es el fantasma que se levantó desde las cenizas del troyano Héctor". También dice: "Alguno de los grandes poetas del último tiempo: Rilke, Marina Tsvetaieva, Ungaretti, Seferis, Celan, Vallejo, presintieron la muerte de las lenguas, ese cáncer de las palabras que les va socavando sus significados y que se hace sentir primero, casi como si fuera una venganza, en los sitios y naciones aparentemente más favorecidas; en las sociedades desarrolladas, en las opulentas clases altas de nuestros países todavía pobres, en los escenarios de la política, en los Parlamentos, en las presentaciones de libros, en los grandes cónclaves. Es como si la misma vacuidad de este tiempo quisiera decirnos que las lenguas mueren porque las palabras no son ya capaces de evocar la arrasadora plenitud del otro; su misericordia y su incomprensible dureza, su oscuridad y su fulgor".

Polémica del MAC: opina Carlos Revilla

La sección cultural del diario Perú 21 entrevista al pintor Carlos Revilla con relación a la polémica en torno al Museo de Arte Contemporáneo, y sobre la cual ya varios pintores se han pronunciado en declaraciones brindadas a otro medio. En esta oportunidad, Revilla se suma a la propuesta de Ramiro Llona, para quien lo mejor es que el Museo de Arte de Lima tome la posta (en manos hoy del Patronato) y lleve adelante la construcción del MAC: "Me parece lógica esta propuesta. Esto no es contra Szyszlo. Si hubieran decidido ponerle el nombre de otro artista, también habríamos protestado. Él es un gran artista y un intelectual de primer orden. Por eso, debe darse cuenta de que no es correcto lo que le han propuesto", expresa el pintor. "¿Usted se sentaría con la gente del Patronato para encontrar una solución?", le preguntan: "Si me convocan, sí. Es más, hasta podría donar otra obra si se necesita hacer otra subasta".

Sobre Bryce e Yrigoyen

Hoy en la sección cultural de La República Javier Ágreda escribe sobre el volumen Entre la soledad y el amor de Alfredo Bryce, del cual dice: "Los textos de este libro no llegan a tener el suficiente vuelo ensayístico, y nos hablan más de la literatura y las letras de hace un siglo que de la experiencia de la soledad y el amor en la sociedad globalizada y posmoderna de hoy. El mayor valor del libro es como referente obligado para el estudio de la propia obra de Bryce, pues aquí se aclaran detalles de su narrativa, además de revelarse ciertas fuentes e influencias literarias". También, en esta misma sección, Abelardo Oquendo atiende al pedido de un estudiante de la Universidad de Trujillo con relación a la identidad entre el yo poético y el yo en sí de José Carlos Yrigoyen (concretamente, la consulta tiene que ver con la temática de corte homosexual en su poesía). Cito un fragmento de la respuesta de Oquendo: "La tendencia a identificar la voz en primera persona de los textos poéticos con el autor subsiste muchas veces no obstante la noción que el lector pueda tener del 'yo lírico' y de la construcción de la 'persona poética'. Al usar su propio nombre como parte del título de una obra suya, JCY lo ficcionaliza".

viernes, marzo 24, 2006

Más en Babelia

El último Babelia incluye mucho material de interés. Por ejemplo, un texto de Patricia de Souza sobre Marguerite Duras. También, Rafael Conte escribe sobre el primer volumen de las Obras completas de Juan Carlos Onetti. José María Guelbenzu se ocupa de los Cuentos completos del escritor estadounidense Herman Melville, y Antonio Ortega hace lo propio sobre Para una tumba de Anatole de Stéphane Mallarmé, "202 fragmentos y notas de un extenso poema fúnebre en el que Mallarmé, impulsado por el sentimiento de culpa, trabajó gran parte de su vida, desde que en 1879 falleció su hijo de ocho años". Finalmente, un fragmento literario de Mario Bellatin: "La mujer del analista". Bellatin es mencionado por el suplemento español como un "autor mexicano". ¿Por qué cada vez se va excluyendo más su procedencia peruana? "Soy de Perú-México" comentó Bellatin en una entrevista de Maria Fé Nevares en Caretas el 2001. La revista virtual Los noveles ha encontrado esta fórmula: "Escritor mexicano cultivado en el Perú". La antología de narrativa Selección peruana 1990 - 2005 de la editorial Estruendomudo ofrece una versión muy similar: "Nació en México en 1960. Escritor cultivado en el Perú". Recuerdo unas declaraciones recientes de Vargas Llosa: "En Perú me formé, suyo es el español en el que hablo y escribo". Bellatin, de familia peruana, perfectamente puede afirmar que suyo es el castellano peruano que habla, aunque no afirme lo mismo con relación a su literatura (por mi parte, en un ensayo que escribí sobre Salón de belleza sitúo la pertenencia contextual peruana del texto a partir de algunos usos del habla local, como la palabra cabro, o como la palabra jebe, esta última hecha notar por el propio Bellatin cuando le hice llegar una versión del texto que había leído ya en un par de simposios). Recuerdo también una anécdota contada por el escritor a modo de broma en una entrevista: decía que en unas elecciones en México le tocó ser miembro de mesa y que cuando tenía que alternar con los electores se esforzaba por acentuar su acento peruano. Ahora, es cierto además que en otra entrevista ha expresado que había llegado a un punto neutro en donde no sabía a ciencia cierta si era peruano o mexicano, pero que en realidad tampoco le interesaba. No sé si finalmente todo se reduzca a una cuestión de pasaporte.

En la foto: Mario Bellatin, "escritor per-mex" lo llamó Rocío Silva en un artículo en El Comercio.

Zizek en Babelia

La edición del sábado 25 del suplemento cultural Babelia del diario El País está dedicada al esloveno Slavoj Zizek (Liubliana, 1949), uno de los intelectuales más influyentes hoy en el mundo. Enric González entrevista al pensador, quien manifiesta lo siguiente en un pasaje de la misma: "Mi problema es el siguiente: nosotros, la izquierda, aún no disponemos de una buena teoría sobre lo que fue el estalinismo. La Escuela de Francfort, Jurgen Habermas, todos estaban obsesionados con el marxismo y con el antisemitismo, pero no dijeron nada del estalinismo. Existe un libro de Herbert Marcuse, ya lo sé, pero no es más que una interpretación de los textos de los congresos del PCUS. Si lee usted a Habermas no podrá adivinar que mientras el filósofo escribía, había dos Alemanias. Un amigo de la Escuela de Francfort me explicó que no abordaron el estalinismo para no parecer anticomunistas. ¿Cómo? ¡Pero si eran abiertamente anticomunistas! ¡Algunos apoyaron la intervención estadounidense en Vietnam! ¿Cuál es la percepción fundamental de la Escuela de Francfort? Lo que llaman la dialéctica de la Ilustración, es decir, que existe un potencial opresivo totalitario en la Ilustración moderna europea. ¿Hay mejor ejemplo de ello que el estalinismo? Mientras el fascismo estaba abiertamente en contra de la Ilustración, el estalinismo constituía una Ilustración radical. No digo que el estalinismo fuera mejor que el nazismo, digo que hay en él algo realmente enigmático y desconocido. Un detalle revelador: los presos del Gulag tenían la obligación de enviar a Stalin telegramas de felicitación por su cumpleaños. ¿Se imagina a los judíos de Auschwitz felicitando a Hitler? Por la misma razón, los nazis no organizaron juicios para que los judíos confesaran que participaban en una conspiración mundial contra Alemania. Los estalinistas, en cambio, necesitaban confesiones y arrepentimientos, porque consideraban que incluso un traidor formaba parte de la razón universal y podía ver su propia mentira". En otros tramos, la entrevista discurre del siguiente modo:
-Usted cita en abundancia a Lenin y ha escrito un libro sobre él.
Mucha gente discute sobre la escasa participación de las mujeres en política y sobre si conviene establecer cuotas. Zapatero no se entretuvo en debates e impuso las cuotas. Eso es leninismo: dejémonos de esperar las condiciones objetivas, hagámoslo y veamos si funciona. Acerca de mi posición política, existe una cierta confusión. He escrito un libro sobre la actualidad del pensamiento leninista, pero lo que propongo es 'repetir' el leninismo en el sentido que Walter Benjamin daba al término 'repetir'. Eso supone reconocer que Lenin está muerto. Carezco de soluciones, me declaro más pesimista que los partidarios de las 'terceras vías'. Para mí, Tony Blair es un gran traidor. La izquierda debe ser reinventada.

¿Se puede pensar en una izquierda al margen del capitalismo?
Hay quien considera que mi leninismo es una provocación. También hay quien se ríe del 'fin de la historia' anunciado por Francis Fukuyama, pero todos actuamos como si Fukuyama tuviera razón, como si el capitalismo liberal fuera la culminación del progreso. No estoy loco ni preconizo la fundación de un nuevo partido revolucionario. Sólo propongo que mantengamos la mente abierta y no creamos que la tolerancia, el Estado de bienestar y las 'terceras vías' constituyen valores supremos.
Respecto al capitalismo, ha demostrado una capacidad casi infinita para engullir a quienes le contradicen.
Cierto. Hemos vivido varias veces la 'crisis final' del capitalismo. Para Marx fue el imperialismo, para Stalin fue el fascismo... El capitalismo siempre está en crisis y cada vez es más fuerte. Ahora hay bastantes que confían secretamente en que una gran catástrofe ecológica acabe con el capitalismo. ¡Al contrario! ¿Se imagina las oportunidades de inversión y negocio que se abrirían con esa catástrofe?
¿Y el nacionalismo? Usted ha vivido de cerca la tragedia yugoslava.

En la antigua Yugoslavia circulaban muchos chistes políticamente incorrectos, en los que los eslovenos eran siempre tacaños, los montenegrinos eran perezosos... El intercambio de ofensas de apariencia racista era continuo. Y eso facilitaba la convivencia. La prueba es que los chistes desaparecieron con la guerra. Sólo quedó la corrección política, que es un racismo reprimido. Hay que reírse. ¿Por qué no podemos reírnos del islam? A mí me interesa la religión musulmana, porque tanto Ismael, hijo de Abraham y Agar y patriarca de los árabes, como Mahoma eran huérfanos, y eso ha conducido a una religión antipatriarcal. ¿Sabe que hablar de Dios Padre es blasfemia en el islam? Deberíamos dejar de afrontar el islam con la memez de la lente multiculturalista y tratar a los musulmanes aceptando con naturalidad que son distintos a nosotros. En el siglo XIX, una de las críticas europeas al decadente Imperio Otomano era su 'degeneración multicultural'. Y ahora ya ve".
Enric González escribe a su vez un breve texto sobre Zizek, "De Marx a Matrix", y al final del mismo señala: "Su obra más reciente, publicada el mes pasado por la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es, según Zizek, la cumbre de su trabajo. Se titula The parallax view. El 'parallax' al que se refiere es el fenómeno por el que un objeto parece desplazarse cuando cambia el punto desde el cual es observado. La obra reivindica el materialismo dialéctico y aborda la distancia insalvable entre nuestra experiencia de la realidad y su explicación científica". Por su parte, Reyes Mate hace lo propio, dando cuenta de cuatro nuevos libros de Zizek publicados en España: Arriesgar lo imposible: Conversaciones con Glyn Daly; una reedición de El títere y el enano. El núcleo perverso del cristianismo; Bienvenidos al desierto de lo real; y Lacrimae rerum. Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio.

En la foto: Zizek, siempre polémico, afirma: "Yo estoy en contra de la tortura, pero puedo comprender ciertas situaciones. Pongámonos en el viejo caso de que tengo ante mí a un tipo que sabe dónde está secuestrado mi hijo: no puedo prometer que no le torturaría personalmente hasta que me diera la información. Lo importante es mantener la distinción entre un caso desesperado y la legalización de la tortura".

Volumen sobre la poética migrante de Arguedas

Acaba de aparecer el volumen José María Arguedas: hacia una poética migrante (Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2006, 402 págs), bajo la edición de Sergio R. Franco (Lima, 1965). Franco es autor del libro A favor de la esfinge: la novelística de Jorge Eduardo Eielson (Fondo Editorial UNMSM, 2000). Este volumen sobre Arguedas reune importantes trabajos de críticos como Julio Ortega, Mabel Moraña, William Rowe, Melisa Moore, Fernando Rivera, entre otros. Como señala en la introducción Franco (quien también publica un ensayo): "Entre los treinta y siete años que median entre la muerte de Arguedas y nuestro presente, su obra y su figura han venido ganando un sólido prestigio, y acaso el tiempo transcurrido y el relativo retardo en su reconocimiento se expliquen a la luz de la enorme complejidad cultural y epistemológica que una obra de su talante plantea. El presente volumen quizá sea la manifestación más reciente, pero no ciertamente la última, de ese creciente interés, ni la primera, hay que precisarlo, de la atención que el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana concede al autor de Los ríos profundos: la Revista Iberoamericana, órgano del instituto, dedicó a Arguedas un número especial (122) en 1983. Hoy, me corresponde presentar esta edición de diecinueve textos distribuidos en cuatro sesiones que constituyen otros tantos ángulos de apreciación de la obra literaria arguediana -el trabajo del Arguedas etnólogo amerita, sin duda, una compilación exclusivamente dedicada a esa tarea".

Revista de Libros

La edición de hoy de la Revista de Libros del diario El Mercurio trae como texto principal una entrevista de Álvaro Matus al novelista argentino Ricardo Piglia, profesor en la Universidad de Princeton, sobre sus lecturas literarias chilenas. El contexto de la entrevista se da a raíz del Premio Iberoamericano José Donoso, que la Universidad de Talca ha otorgado a Piglia como reconocimiento a la totalidad de su obra. El autor arribará la próxima semana a Chile para recibir la distinción. "Piglia siempre tiene algo de Parra sobre el velador. Igual que de César Vallejo, pero ésa es otra historia", escribe Matus. Reproduzco algunos comentarios de Piglia con relación a escritores chilenos en actividad, mencionados junto con autores de otras nacionalidades (como el mexicano Monsiváis o el argentino Juan José Saer): "Diamela Eltit está desde hace años en el centro de un proceso importante de renovación de la literatura y el arte en Chile. Por su parte, Lemebel ha llevado la crónica literaria a un nivel altísimo y muy original. Junto con María Moreno o Carlos Monsiváis están reinventando un género que tiene una gran historia. Saer, Bolaño, todavía no nos hemos hecho cargo de lo que significa para nosotros su ausencia. Eran figuras magnéticas, inteligencias luminosas, que mantenían a raya a los idiotas y a los filisteos, por su sola presencia. Nada será igual ahora, aunque, desde luego, sus obras persistirán mientras dure la lengua en la que han escrito".
Otro texto en este número gira en torno al español Francisco Ayala por sus cien años, hay también un artículo del escritor mexicano Juan Villoro, así como una reseña de Camilo Marks a la novela Shalimar el payaso de Salman Rushdie.

jueves, marzo 23, 2006

Entrevista a Edgardo Rivera Martínez

La sección cultural del diario Perú 21 publica una entrevista de Gonzalo Pajares Cruzado al escritor Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933) a propósito de la presentación, esta noche, de su último libro, Danzantes de la noche y de la muerte y otros relatos. Reproduzco un fragmento de la entrevista:
" –¿Ha dejado que sus ideas políticas influyan en su literatura?
Hay personajes, sobre todo en mis novelas, que son portadores de mis aspiraciones, y otros tantos que no lo son. En mis textos hay un reclamo por el respeto de la suma de identidades que es el Perú. Mas aun, ahora que están en peligro por la globalización.

¿Le parece inevitable la globalización?
Es lamentable, porque significa una reducción de la diversidad a formas de vida que son uniformes y que dependen de los modelos impuestos por un imperio. En mis novelas, lo que se ofrece al lector es una utopía posible: la del encuentro cultural y enriquecedor, sin renunciar a nuestras raíces. Porque renunciar no significa quedarse en un pasado idealizado: consiste en fusionar sin uniformizar.
¿La globalización afecta a la literatura?
Sí, después de todo, la novela es un género occidental. Ahora, la calidad es variable; como en todas las épocas, hay buenos y malos escritores. Eso sí, tengo que admitir que, por cuestiones económicas, no puedo leer toda la producción literaria peruana nueva.
Las novelas de Cueto y de Roncagliolo hablan de nuestra violencia política.
Sí, pero es una mirada con ojos de citadino; como la de Lituma en los Andes, novela que revela que Vargas Llosa no ha comprendido la cultura andina"
.

PD 26 Marzo: Ciberayllu acaba de publicar un cuento de este libro, precisamente el que da título al mismo.

En la foto: Rivera Martínez comenta que, "por cuestiones económicas, no puedo dedicarme a tiempo completo a la literatura".

Discurso de la calle y sus representaciones de género

La revista virtual Ciberayllu acaba de publicar un interesante ensayo de la investigadora peruana María Fernández-Babineaux sobre “El discurso de la calle y sus representaciones de género”. En su texto, Fernández-Babineaux señala que "el llamado discurso de la calle, ha sido objeto de estudios testimoniales sobre la ciudad, como el publicado por Juan Zevallos, e investigaciones doctorales como la de Víctor Vich, en relación a su muy única representación de la realidad social urbana peruana. En su tesis doctoral, Vich responde a una serie de interrogantes sobre el uso del lenguaje en estas representaciones y sus contenidos sociales y políticos. Juan Zevallos, por su parte, hace una recopilación de las experiencias en la urbe metropolitana limeña". La estudiosa da cuenta también de lo que desarrollará en su trabajo: "En este ensayo analizaré el rol del género y cómo se maneja en estas representaciones en relación a lo social y la comedia relacionada con el carnaval y sus atributos transgresivos. En la primera parte analizaré dos textos cortos, producto de un breve estudio de campo en la ciudad de Lima, en el distrito de Chorrillos donde frecuentemente se presenta una variación de los cómicos de la calle: los monólogos y diálogos de los cómicos travestis. En la segunda parte de este ensayo, analizaré uno de los textos publicados por Víctor Vich en el capítulo sobre representación de género, como parte de su investigación de campo publicada en El discurso de la calle (2001), en el cual analiza el género y sus representaciones sociales".

miércoles, marzo 22, 2006

Perú invitado de honor en Feria del Libro de Santiago

La sección cultural del diario El Mercurio da cuenta de la próxima Feria del Libro de Santiago de Chile donde el Perú "será la estrella, tal como lo fue en Guadalajara (2005) y Bogotá (2004)". El artículo, escrito por Carolina Andonie Dracos, comienza manifestando lo siguiente: "Algo está pasando con Perú. De un tiempo a esta parte se ha convertido en el protagonista de varios hitos culturales, partiendo por la escena literaria: dos de sus autores, Santiago Roncagliolo y Alonso Cueto, ganaron los premios de novela Alfaguara (Abril rojo, 2006) y Herralde (La hora azul, 2005), respectivamente. A esto sumemos el que muchos escritores, hasta hace poco publicados por editoriales universitarias, hoy figuran en los catálogos de importantes transnacionales, y en la categoría de 'autores de grupo'". Cuatro exposiciones montará la comitiva peruana: una de gastronomía, otra de fotografía, una tercera de artesanía y una cuarta en torno al libro como objeto.

Tres noticias

Ayer los tribunales de justicia peruanos sentenciaron al líder del MRTA, Víctor Polay Campos, a 32 años de cárcel (pena que se cumplirá el 2023, aunque Polay ha apelado, lo que podría redundar en la disminución o el aumento de la misma). Hoy, en España, ETA ha emitido un comunicado en el que declara un "alto al fuego permanente" y manifesta que "la superación del conflicto, aquí y ahora, es posible". En La Paz, Bolivia, se han producido dos explosiones en dos inmuebles que han ocasionado dos muertos y ocho heridos. De momento se desconoce la identidad o motivación de los autores.

Más sobre el MAC

La periodista Catherine Lanseros, de la sección cultural del diario La Primera, hace eco de las declaraciones brindadas el día de ayer por Fernando de Szyszlo en Perú 21, con relación a la reacción, vía un comunicado, de un numeroso e importante grupo de artistas respecto a la propuesta por parte del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) para que el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) lleve su nombre (Szyszlo manifiestó que "el espectáculo que vemos estos días no es más que una suma de mezquindades, producto de una enorme desinformación") y ha entrevistado a varios de los pintores firmantes para conocer sus descargos. Así, Venancio Shinki expresa que "Szyszlo no es el problema" y agrega que "él tiene capacidad económica para hacer un museo suyo, y así el Perú tendría dos museos"; Gerardo Chávez recurre a la sicología para explicarse la reacción de Szyszlo ("si hay alguien mezquino es él, proyección se llama eso en psicología"); José Tola prácticamente ordena a la periodista (después de manifestar que lo dicho por Szyszlo le "parece una imbecilidad") que "ponga bien claro que no tiene por qué llamarse museo de Szyszlo"; Elda Di Malio "promete que buscará un diccionario para ver si la palabra mezquino tiene otro significado, uno que ella no conoce"; Benito Rosas comenta que tiene "25 años haciendo arte en este país y eso no es un acto de mezquindad, es un punto de vista. Me parece que el MAC no debe tener el nombre de una persona viva"; Carlos Runcie Tanaka, "con una elegancia que su colega Szyszlo no tuvo", escribe Lanseros, ofrece algunas alternativas al impase diciendo que "cuando los museos deciden hacer un homenaje a alguien, suelen designar una sala que lleva el nombre del artista y alberga su obra, ésta podría ser una solución". Por otro lado, Pedro Cateriano, "presidente del patronato creado para terminar el MAC y que decidió ponerle el nombre de Fernando de Szyszlo", y Frederick Cooper de la directiva del IAC, se han limitado a manifestar que no brindarán declaraciones, y que dentro de unos días publicarán "en una página web el balance de la institución, para que lo vean quienes lo deseen". Perú 21 recoge esta misma información de parte de Cateriano y Cooper hoy en su sección cultural.

Homenajes a Eielson

Agenciaperu.com acaba de ofrecer un nutrido dossier dedicado a Jorge Eduardo Eielson. Luis Fernando Chueca publica su ensayo "Entre la aventura y el silencio", se incluye un diálogo entre Eielson y Ribeyro, se republica tanto un texto de José Miguel Oviedo, aparecido inicialmente en el diario ABC de España, así como otro de Marco Martos. También, poesía de Eielson, y un homenaje especial a cargo de Carlos Runcie Tanaka. Por otra parte, el semanario arequipeño El Búho dedica su sección de arte y letras a Eielson publicando un texto de Róger Neyra (director de la revista trujillana Las sumas voces) y poemas del autor de Reinos.

martes, marzo 21, 2006

Advertencia de Vargas Llosa sobre Humala

El programa de noticias de América Televisión acaba de transmitir unas declaraciones de Mario Vargas Llosa dichas durante un acto en el que recibió una condecoración de la Defensoría del Pueblo. Vargas Llosa alertó a las personas asistentes al acto y a la prensa que cubría el mismo respecto a un posible gobierno de Humala. Comentó que "de manera unánime" las últimas encuestas dicen que el candidato que va primero en las mismas es Ollanta Humala quien representa, como opción, el "regreso al autoritatismo, a la falta de legalidad y a la falta de libertad". Sin ser irónico, dijo que "había que agradecer" en Humala el "mérito de la franqueza" ya que "no nos está engañando", pues son públicas sus simpatías a un "sistema autoritario y megalómano que trata de justificarse con una retórica supuestamente bolivariana" (es decir, el del venezolano Hugo Chávez) y al ex presidente peruano Juan Velasco Alvarado.

El día mundial de la poesía en Oviedo

La sección cultural del diario El País del miércoles 22 publica un artículo de Jesús Ruiz Mantilla, en el que da cuenta de la actividad celebrada en Oviedo por "el Día Mundial de la Poesía" donde "Adonis, Wole Soyinka, Derek Walcott, Charles Carrère y los españoles Ángel González, Carlos Bousoño y Pablo García Baena leyeron en árabe, inglés, francés y castellano varios poemas para certificar el pulso necesario y libre de su trabajo en un mundo que cada vez adolece más de este tipo de provocaciones". La nota informa que Derek Walcott recordó al poeta ruso Joseph Brodsky, y que "Soyinka, con su imponente voz en inglés, hipnotizó al público con poemas como "Casa nocturna", de su libro Visitando árboles, en el que ofrece toda una teoría de la vida unida a la savia de los bosques". A propósito de Soyinka, el lunes este autor ofreció en esa misma ciudad otro recital poético en el que entre otras cosas se refirió al compromiso de la poesía con la sociedad: "'No es cuestión de responsabilidad', sino que 'deriva' de la sociedad y de las relaciones humanas, y eso es lo que 'define la importancia de la poesía en la sociedad'", expresó en declaraciones recogidas por el propio diario El País.

En la foto: premio Nobel nigeriano Wole Soyinka.

Día de la poesía

Hoy se celebran varias actividades relacionadas con "el mes en el que se conmemora un año más del natalicio de nuestro más grande poeta de todos los tiempos, César Vallejo", como señala una nota del diario La Primera. Así, el Centro Cultural Aduni organiza la mesa redonda "Profundidad y trascendencia de la obra de Vallejo", mientras que Eduardo Rada celebra diez años de "Poesía en el parque" de Miraflores recibiendo una medalla conmemorativa por parte de la Unesco. Aquí en Ottawa esta tardenoche habrá una lectura en tres lenguas (español, inglés y francés) en un concurrido bar, el Urban Well, con ocasión, dice la invitación, de "la celebración del Día Internacional de la Poesía". Leeremos autores de las tres Américas residentes en esta ciudad. En otro bar, de nombre sugestivo, KGB Bar, en Manhattan, todos los lunes, desde febrero hasta mayo, también se vienen llevando a cabo lecturas de poesía, con autores fundamentalmente anglos, además de poetas de otras nacionalidades, como el peruano Miguel Ángel Zapata.

En la foto: el Urban Well, en Ottawa.

Declaraciones de Fernando de Szyszlo sobre polémica del MAC

La página cultural del diario Perú 21 continúa cubriendo lo concerniente a la polémica suscitada en torno a la creación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima, publicando un artículo en el que se incluyen unas declaraciones del pintor Fernando de Szyszlo, directamente afectado con esta controversia. Como señala la nota, Szyszlo "está dolido" y "prefiere alejarse de todo debate". El artista declara lo siguiente: "Desde el año 55 vengo luchando por un museo de arte contemporáneo para el país. El espectáculo que vemos estos días no es más que una suma de mezquindades, producto de una enorme desinformación. Quiero alejarme de esta bilis que me es ajena".

¿Qué está leyendo... Fernando Rivera Díaz?

Hace más de un mes, comentando una reseña aparecida en Babelia sobre una antología de cuento publicada el 2005 en Madrid, mencioné a un narrador peruano incluido en esa antología, Fernando Rivera Díaz, diciendo que sólo asociaba su nombre con su nacionalidad. Alguien le pasó la voz a Fernando Rivera de esa mención mía en este weblog, y hace unos días me escribió para pedirme mi dirección para enviarme su novela. De esas comunicaciones me entero que Rivera es arequipeño, nacido en Mollendo en 1965. Y que sus inicios como escritor se dieron en paralelo a un grupo de escritores en la ciudad de Arequipa, publicando relatos y crónicas en diarios y revistas de literatura. Estudió literatura en la Universidad Nacional de San Agustín y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (donde también enseñó) y en 1992 obtuvo el primer lugar en el concurso "El cuento de las mil palabras" de la revista Caretas. Luego hizo un doctorado en la Universidad de Princeton. Actualmente enseña en Moravian College. Ha publicado el libro de relatos Barcos de arena (Lluvia, 1994, de donde procede "Media naranja", su cuento antologado) y la novela Invencible como tu figura (Fondo Editorial Facultad de Letras UNMSM, 2005):

Hace unos días leí Yo, otro. Crónica del cambio (El Acantilado, 1997) de Imre Kertész. Aquí el narrador construye un relato introspectivo para indagar sobre la fisura abismal que lo separa de sí mismo (K., el otro). El relato se articula a través de un viaje existencial que hace el narrador por la nueva Europa con motivo de una serie de invitaciones a lecturas y encuentros literarios. No sólo es la experiencia pasada del Lager (Auschwitz, Buchenwald) y la de la intolerancia húngara contra los judíos la que amenaza constantemente su identidad y también la disuelve, sino la experiencia de la escritura misma. Y ahí se dobla la experiencia de la persecución con la del lenguaje. Kertész cita a Wittgenstein y luego lo pone a prueba en la escritura de la propia experiencia (o tal vez todo el texto es una exploración y refutación constantes del mundo como juego del lenguaje que postula Wittgenstein). El libro se sitúa claramente en esa línea de la literatura alemana y centroeuropea que se construye sobre la reflexión y algunos sistemas de pensamiento (Musil, etc.)
Antes, y durante la lectura de este libro leí también algunos artículos y ensayos de Mariátegui (como parte de un trabajo crítico aún en proceso), que de manera coincidente, para sorpresa mía, se anudaban en algún punto con el texto de Kertész. La nouvelle La novela y la vida, que había escrito Mariátegui con cierto psicologismo freudiano, y también en tono reflexivo. Y los artículos sobre los países centroeuropeos a propósito de su viaje por el Danubio (creo que por 1923) como “La escena Checoslovaca” o “La escena Húngara”. Considerando este último, Kertész, que denuncia el kadarismo en Yo, otro (pero no sólo ahí), se da la mano sin saberlo con Mariátegui que denuncia la dictadura de Horthy.
Ahora, acabo de comenzar Sobre la historia natural de la destrucción de W.G. Sebald.