zonadenoticias

martes, febrero 28, 2006

Confirmación de Santiago

Unas breves líneas del reciente Premio de Novela Alfaguara, Santiago Roncagliolo, donde confirma que Abril Rojo es la misma novela de la que hablara hace unos ya largos días:

"Hola Paolo:

En este momento, me siento muy mareado, y todavía no lo termino de asimilar. Esta es la novela sobre la violencia política de que había hablado, y me gustaba tener la posibilidad de publicarla en toda América Latina, pero nunca imaginé que saldría con tanta fuerza. Es difícil imaginarme ahora mismo más feliz de lo que estoy.

Un abrazo, Santiago."

PD: En la página cultural de La República, nuevas declaraciones de Alonso Cueto: "Desde hace un buen tiempo conozco a Santiago Roncagliolo. Siempre me gustaron sus cuentos y sus novelas. Es un escritor de gran talento, una promesa para la literatura peruana. Sé que para esta novela, Abril Rojo, que trata sobre el contexto de la guerra de Sendero Luminoso, ha investigado con mucha dedicación. Pienso que la dura realidad peruana, para bien o para mal, es una fuente de historias en la que el escritor saca partido. Nada como los tiempos de guerra para ofrecernos conflictos humanos y dramas sociales. La realidad peruana es cruelmente generosa".

Más sobre el premio a Santiago Roncagliolo

La sección cultural del diario El País publica hoy una entrevista de Belén Ginart a Santiago Roncagliolo desde Barcelona, donde reside el escritor. "Escribo las películas que me gustaría ver. Durante muchos años, la literatura se ha sentido avergonzada de usar esta influencia cinematográfica. Y yo he decidido dejar de avergonzarme", afirma Roncagliolo. La novela ganadora, Abril Rojo, "toma como punto de partida una guerra que el autor conoce de cerca, la que enfrentó al ejército y a Sendero Luminoso, y que sitúa durante la época de Fujimori", señala Girart. Todo indica se trata de la misma obra a la que Roncagliolo hiciera referencia hace unos diez días. "Los peruanos no hemos hablado de esa guerra. Pero en ella murió mucha gente. Lo que ocurre es que no eran intelectuales, ni periodistas. No eran gentes importantes, eran campesinos, y su muerte no significó nada para el Estado", expresa a su vez el escritor.
También en El País, Jesús Ruiz Mantilla cuenta en una crónica lo acontecido durante el acto de anuncio del premio. Como escribe el periodista, Abril Rojo narra "las peripecias del fiscal Félix Chacaltana Saldívar, solitario, pusilánime, amante de la poesía, de las tradiciones más rancias y, según Roncagliolo, 'de la ley'". El propio Roncagliolo, vía Internet, comentó lo siguiente: "La violencia en nuestro país la sufrieron los campesinos, sobre todo, y superó en número a lo que han vivido Argentina, Chile o Uruguay. Lo que ocurre es que han sido víctimas de un sistema en el que los peruanos elegíamos nuestros gobiernos y en cierto modo todos somos culpables".
Para dentro de unas horas, el autor de Pudor promete una crónica en su weblog sobre cómo vivió el día del premio. Mientras tanto, véanse las siguientes declaraciones publicadas hoy en la sección cultural del diario Correo:
Alonso Cueto: "Me parece un premio merecido para un talentoso escritor. Sabía del contexto de su novela y de la investigación rigurosa que realizó. Todos deberíamos celebrar este premio, que le da una difusión importante a la obra de Santiago".
Iván Thays: "Creo que es un buen momento para la literatura peruana. Hay mucho interés por las obras de nuestros escritores en el extranjero, y un gran talento y profesionalismo por parte de ellos para responder a esas expectativas".

lunes, febrero 27, 2006

Claros / Roncagliolo

Hemos empezado esta semana con dos noticias provenientes de España que tienen que ver con la literatura peruana. Dos noticias de signo distinto: la muerte del poeta Antonio Claros y el premio Alfaguara de novela conseguido por Santiago Roncagliolo.
Iván Thays, quien como ya comenté fue miembro del jurado en la versión anterior de este premio, anunció el pasado miércoles el cese de funciones de su weblog Cuaderno Moleskine “por motivos de fuerza mayor”. Quise saber un poco más sobre esos motivos, y le alcancé la pregunta a Thays, quien por el momento ha preferido no dar detalles. “Estoy un poco harto de la blogosfera", es todo lo que me ha dicho, y lo entiendo perfectamente. Más bien, sobre el premio a Roncagliolo me comenta que (al igual que muchos de nosotros) tiene curiosidad por leer la novela. También me dice que dos de los miembros del jurado, el novelista peruano residente en Sevilla Fernando Iwasaki y la cineasta catalana Isabel Coixet, “son dos personas que están muy bien dotadas para entender el sentido del humor de Santiago”. Además, Thays no pierde tiempo en señalar que “desde luego, el hecho de que Santiago haya publicado en Alfaguara no implica un arreglo previo o una ventaja porque en eso sí puedo dar fe que el jurado es muy autónomo para elegir la que más le gusta de entre las siete novelas finalistas".
Con relación al sensible fallecimiento de Antonio Claros, escribí a Eduardo Chirinos para pedirle unas líneas. Chirinos publicó uno de sus poemarios, Recuerda, cuerpo…, en las Ediciones del Tapir que Claros dirigía, y fue también amigo personal del poeta y editor. Chirinos se excusó amablemente con el siguiente mensaje: “En este momento estoy en Salamanca, un poco en shock pues me cuesta creer en la coincidencia de regresar exactamente veinte años después al país donde lo conocí y frecuenté. En estos momentos (y te soy muy sincero) me siento incapaz de escribir nada que no sean las banalidades de obituario”. No obstante, Chirinos me recuerda un texto suyo sobre Claros. El mismo apareció inicialmente a principios de los noventa en la revista Meridiano de Lima y forma parte de su libro Epístola a los transeúntes. Crónicas & artículos periodísticos, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica en enero del 2001. Lo incluyo en su integridad:


UN INTRUSO EN LA COMEDIA / Por Eduardo Chirinos

En los restaurantes populares de Madrid los lunes suelen ser llamados “Días del cocido”. Ascendiente de nuestro sancochado, el cocido oficiaba de alimento sacramental en nuestra reunión de la semana. El templo era un guarique con televisión a colores y mesas bien dispuestas para los obreros, clientes habituales. También había vendedoras que robaban algunos minutos a su horario y algunos cesantes con aire distinguido que se hundían en la minuciosa lectura del ABC.
Nuestra mesa era la tercera de la izquierda. Allí nos atendía Tomás, un muchacho solícito y prematuramente calvo que al despedirse nos obsequiaba el mantel: un pliego inmenso de papel donde solíamos trazar monigotes o apuntes para algún poema que iba a perderse entre restos de garbanzos o manchas de humilde Valdepeñas. Olvidaba decir que el restaurante se llamaba "Los Pinetes” y que quedaba (espero que aún quede) en el barrio obrero de Cuatrocaminos.
En ese guarique nos reunimos con Antonio todos los lunes durante dos años para comer (en España llaman “comer” a lo que nosotros llamamos “almorzar”) y hablar de cualquier cosa: recuerdos del Perú, la nueva reelección de Felipe González, la inmutable belleza de Catherine Deneuve. Luego buscábamos un lugar menos trajinado para tomar una bebida caliente –por lo general manzanilla- y ver caer la tarde comentando un verso de Aleixandre o de Vallejo. A veces visitábamos las ingentes librerías madrileñas o íbamos a su pequeño estudio para cocer, con hilos de diferentes colores, los ejemplares de la última entrega de El Tapir, prolífica y selecta editorial que dirige desde hace un buen tiempo con el apoyo de Miguel Cabrera.
Hablaba poco de sí mismo. Con el tiempo entendí que su reticencia obedecía a una terca voluntad de transparencia y rigor que lo obligaba a limpiar cualquier miasma que empañara su espíritu. Todo en él –sus modales, sus opiniones, incluso sus raras confidencias- poseía un carácter de suprema levedad que se anclaba en nosotros a través de sus poemas. Cosa curiosa, mientras más cultivaba la impresencia –esa preciosa facultad de un Machado, un Pessoa o un Westphalen- más significado tenían sus poemas. Diríase que su propia obra lo había desplazado hasta convertirlo en un invisible y eficaz demiurgo.
A diferencia de tantos que escriben para figurar, él ha preferido desdibujarse en su obra para alcanzar el pálido premio de la trascendencia: apátrida y errabundo, asceta y solitario, tímido y terriblemente orgulloso, Antonio Claros parece escribir desde siempre el mismo poema. Digamos que nació maduro y que su evolución es la búsqueda de una profundidad que no admite el desplazamiento. Profundidad es la palabra que mejor lo define, pues la suya es una poesía del conocimiento que no transa con el silogismo ni con la falsa verdad de la retórica. Antonio Machado lo hubiera leído con placer y no poca sorpresa, pues hay en sus libros una personalísima y viva sensación de tiempo expresada en un lenguaje cuyo código no podemos compartir sin sumergirnos de lleno en él:

Habré perdido la oscuridad que me guiaba
No oigo ni el zumbido del naufragio
Los siglos llamando y llamando
Tan lento el milagro que nadie lo oye
Cada madrugada es un olvidar rostros
Nos navegan las oscuras huellas de un dolor
O son noches sin fondo donde divaga lo insaciable.

Su lectura nos obliga a aprender un nuevo alfabeto. Un alfabeto de imágenes que alcanzan en su obra el rango de personajes con los que gusta confundirse el poeta. Comedia de las imágenes no sólo es el título de una de sus mejores e inhallables plaquettes, es el título de una generosa selección de sus trabajos desde Chloe (1962) hasta Voces en la hierba (1988). En este libro comprenderemos que el incierto vagar de Antonio por los parajes de su obra solo es posible gracias a un arduo ejercicio de silencio y transparencia. No a otra cosa nos invita su lectura.

Santiago Roncagliolo: Premio Alfaguara de Novela 2006

Hace unos días di cuenta del anuncio por parte del propio autor, Santiago Roncagliolo, de una nueva novela suya de próxima aparición que giraba en torno a la violencia política por la que atravesó el Perú fundamentalmente durante la década del ochenta. Hoy, el diario El País informa que este joven autor (nacido en Lima en 1975) "ha ganado la novena edición del Premio Alfaguara de Novela, considerado como uno de los de mayor prestigio otorgados a una obra inédita en castellano, y dotado con 175.000 dólares (unos 148.000 euros), por la novela titulada Abril Rojo". Por el título, puedo suponer que se trata de la misma obra.
Ayer El País promocionaba que el premio se anunciaría en vivo y en directo vía Internet, a través de la página web de Alfaguara, pero ha sido un e-mail del escritor Iván Thays (anterior miembro del jurado de este mismo premio, que fuera concedido a las argentinas Graciela Montes y Ema Wolf por El turno del escriba, y a quien le debo un par de preguntas por la inesperada salida de la blogsfera de su fundador Cuaderno Moleskine) el que me ha recordado y anunciado esta excelente noticia. Roncagliolo anteriormente ya había sido finalista del Premio Herralde, y esta vez ha obtenido el premio "entre 510 manuscritos, de los cuales 141 corresponden a España y 369 a América Latina".

Recuerdo una conversación en Sevilla, durante el Segundo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, en junio del 2004, donde pregunté a Santiago si le gustaría escribir un artículo sobre narrativa peruana de los noventa relacionándolo con el tema de la cocaína, tan caro a dicha literatura sobre todo hecha en Lima. Aquí les dejo el artículo que Roncagliolo finalmente escribió y que fuera publicado en agosto de ese mismo año en el suplemento cultural Identidades. Pueden ver también el archivo de artículos suyos publicados en el diario El País.
Felicitaciones a Santiago Roncagliolo por este estupendo premio.

Y esta Vaca profana, ¿quién es?

La consigno por tratarse de una columna que forma parte de la sección peruana de Terra. Al autor de la misma le permiten publicar sus notas respondiendo simplemente al nombre de "La vaca profana". Hasta el momento viene reseñando La hora azul de Alonso Cueto ("no es perfecta ni una obra maestra, pero sí recomendable para estos años de incertidumbres e intentos de reparación"), Guerra en la penumbra de Daniel Alarcón ("gracias a este acercamiento al Perú en los ochenta y noventa desde la cotidianidad de la violencia y de sus protagonistas, ha reintroducido una corriente narrativa que parecía haberse olvidado (o desarrollado sin mucho interés) en los últimos años por parte de los jóvenes escritores. Motivo suficiente para aplaudirlo y recomendarlo"), Un crucero a las islas Galápagos de Antonio Cisneros ("un libro imprescindible en la literatura peruana, pero mucho más; es una fe secular de trazo sencillo, único y convincente y, adicionalmente, un testimonio categórico de uno de los mejores poetas vivos de nuestra lengua"), Mujeres difíciles, hombres benditos de Fernando Ampuero ("con un título inapropiado para sus contenidos y de sonoridad discutible, el libro no es lo mejor que podríamos esperar de un escritor de su talla y prestigio, pero aun así, su lenguaje mantiene la efectividad, y la claridad diáfana de siempre y el entretenimiento está garantizado"), Habrá que hacer algo mientras tanto de Ezio Neyra ("una ópera prima interesante que, aunque no exhibe una visión de la realidad propia, se adhiere al menos a una de distinguidos maestros con resultados consistentes, y no se limita a acatar el culto a la mera pericia lingüística, de uso común entre muchos narradores últimos") y, por último, acaba de publicar una feroz reseña al poemario Turbulencia de Rocío Silva Santisteban:
"Frustración amorosa, arrebatos eróticos, desarticulación del sujeto, liberación de la discursividad femenina: cuando aparece un poemario de Rocío Silva podemos imaginar su contenido sin necesidad de hojearlo ni leer uno solo de sus poemas. [turbulencia] no es la excepción: cumple con los lineamientos de aquello que la crítica ha venido a reconocer como 'poesía femenina', es decir, la aparición en escena de una voz poética que representa al lugar de enunciación de la mujer en la dinámica de géneros y el cuestionamiento de las relaciones humanas en el mundo contemporáneo. [...] Entre los ochenta y noventa se consolidó otro grupo de jóvenes poetas que siguieron este mismo camino: desde entonces no hay recital universitario donde falte alguna muchacha ensayando versos similares. Desgraciadamente, la 'poesía femenina' ya se convirtió en un tópico. Rocío Silva ha insistido en explorar esta vertiente, sin embargo, [turbulencia] no muestra signos de mayor innovación. El manejo de la oralidad es su principal virtud: se crea una suerte de personaje, una voz de mujer que fluctúa entre lo lírico y lo conversacional. Más que diálogos, se trata de confesiones: el sujeto declara su condición frente a un interlocutor que nunca responde. [...] ¿'Poesía femenina' o 'feminoide' (como le llaman sus detractores)? Quizá estemos presenciando el desgaste de una poética. Esa desfachatez, esa abierta y declarada sensualidad, ya no convoca la misma emoción. En el último poema, titulado '[the end]', se pretendía alcanzar ese nivel de audacia y crudeza corporal: '¿Cuántos más pasarán por este cuerpo/ dejando sus fluidos para que yo sea feliz,/ papá?' La insinuación de una sexualidad material, que consista en un mero intercambio de flujos, deseado y promovido por la propia mujer para su goce individual ha perdido impacto, ya no subvierte. [turbulencia] nos ofrece chispazos de intuición poética, pero esos versos radicales, destinados a removernos los cimientos, parecen haberse extinguido".
Pero, y esta Vaca profana, ¿quién es?

Alonso Cueto en el Cusco

El día de ayer El Dominical de El Comercio publicó una crónica del escritor Alonso Cueto a propósito de la Semana del Libro, evento organizado por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco, y que recibió amplia acogida por parte del público cuzqueño. Cueto recibió del INC la medalla del Inca Garcilaso como reconocimiento a su obra. Se trata de la más alta distinción que dicha entidad otorga. En su texto, el autor de La hora azul comenta que "hoy, la riqueza de esta literatura está sustentada en autores como Enrique Rosas Parravicino, Luis Nieto Degregori (a cuyo Cuzco después del amor debo varias horas de estupenda lectura), y Mario Guevara, quien edita la interesante revista Siete Culebras". En su columna de hoy en Perú 21, Cueto se refiere a este mismo tema: "Una generosa invitación del INC del Cusco y de su director, David Ugarte Vega Centeno, a propósito de la Semana del Libro, me permiten regresar a esta gran ciudad".
Quiero mencionar también una entrevista a Cueto publicada a mediados de enero y que en su oportunidad no consigné, realizada por Manuel Eráusquin y Carlos M. Sotomayor para la sección cultural del diario Correo. En ella, ambos periodistas le plantean la siguiente pregunta: "¿Qué conclusiones sacas de la polémica (andinos vs criollos) desatada hace algunos meses?": "La polémica se centró en un tema que no era literario. Se centró en si hay o no una mafia que dirige los medios; no fue una polémica sobre lo que tiene que ver con el trabajo del escritor. Lo que yo saco en conclusión después de varios meses es que efectivamente hay una serie de desigualdades, marginaciones y prejuicios. Los hay, es obvio que los hay. Lo que me parece absurdo es atribuir la existencia de esos prejuicios a la influencia de dos o tres escritores. Eso es ridículo. Pero esa pólemica ya ha terminado. Incluso, en la Feria de Guadalajara, yo me he saludado con todos los escritores, incluyendo a Miguel Gutiérrez, Dante Castro y Oswaldo Reynoso, quien me felicitó por el Premio Herralde y me aclaró que su ataque no era nada personal". También le preguntan por su percepción del trabajo de los críticos que se manifiestan en los diferentes diarios: "Un problema que hay es el espacio que se les da. Muchas veces se les da poco espacio para desarrollar ideas. Muchas veces en una columna se pueden dar opiniones, pero no se pueden desarrollar ideas; es muy difícil. Creo que un crítico o un comentarista debería interesarle a un lector que incluso no haya leído el libro. Yo leo a los críticos y no busco realmente la opinión sobre tal o cual libro, sino que su texto sea una obra bien escrita, una pieza periodística bien pensada que me diga algo más allá de la opinión sobre el libro".

domingo, febrero 26, 2006

Vargas Llosa sobre Cambio de destino de Jon Juaristi

Hoy domingo la página de opinión del diario El Comercio publica un artículo de Mario Vargas Llosa titulado "¿Es posible ser vasco?" en el que el novelista se refiere al libro Cambio de destino (Seix Barral) de Jon Juaristi (1951), filólogo, ensayista político y crítico literario vasco que "en su juventud [fue] un militante de la banda terrorista ETA y, años después, uno de sus críticos más feroces". Vargas Llosa comenta que Juaristi en su trayectoria vital "parece haber pasado cerca, o por dentro, de casi todos los partidos, grupos, escisiones, grupúsculos, facciones y sectas en los que el nacionalismo y las izquierdas vascas se armaban, desintegraban y deshacían, para rehacerse otra vez, a lo largo de un derrotero marcado por la confusión, el fanatismo, la locura y todas las otras formas posibles de enajenación de la realidad, incluidos, por supuesto, el idealismo más puro, la fe ciega y la vocación de martirio". También comenta que "Juaristi parece haberse pasado media vida entregado en cuerpo y alma a la tarea de desentrañar la singularidad específica de lo vasco y, la otra mitad, en un esfuerzo intelectual no menos ciclópeo, en demostrar que aquella supuesta identidad no existe y es un puro sofisma, una de esas ficciones malignas que, a diferencia de las ficciones literarias que embellecen la vida, provocan apocalipsis sociales y el terrorismo justificado en nombre de la Historia con mayúsculas". Y con relación al nacionalismo, Vargas Llosa escribe la siguiente confesión: "Conozco bastante bien ese sentimiento, pues ha sido, en cierto modo, el que me ha tenido siempre ligado a mi propio país. No vivo casi en él, sus peripecias y su actualidad se me escurren ya de la memoria todo el tiempo, me apasiono por otros lugares, otros asuntos y otras gentes. Pero, a la hora de la verdad, imposible negarlo: nunca podré librarme de él".

Entrevista a Zurita a propósito del Premio de Poesía José Lezama Lima

Letras.s5 republica de Elmostrador.cl una entrevista de Ximena Jara al poeta chileno Raúl Zurita, a propósito del premio de poesía José Lezama Lima 2006 otorgado por Casa de las Américas a su poemario INRI, y del cual ya di cuenta en su oportunidad. En la misma, Zurita se refiere al trato que su país ha tenido hacia su persona y su poesía: "Sucede que vivimos en una isla: estamos aislados políticamente del resto de América Latina, de los sueños, pasiones y cruces de América Latina. Estamos en nuestra isla neoliberal, y en ella nos maltratamos. Lo veo como un signo de nuestro aislamiento, de nuestro no querer ver que América Latina persiste en su ética reivindicativa y revolucionaria. El neoliberalismo nunca va a ser un sueño de los pueblos, porque es demasiado pequeño. [...] INRI fue –salvo maravillosas excepciones- bastante maltratado. Es como si me estuvieran diciendo: 'mira, esas cosas ya pasaron, ¿por qué persistes en la tragedia?' Yo, sin embargo, siempre he sentido que esa poesía pertenece a la corriente utópica de América Latina, que todavía sueña condiciones mejores". Y sobre su libro Poemas militantes, del 2000, expresa: "Les puse Poemas militantes, y me parece un gran título. Además, tiene una profunda nostalgia, porque la gran historia latinoamericana es la historia de una militancia: cuando se puso el sueño de una sociedad nacional; eso es lo que yo entiendo por militante. 'Somos los soldados derrotados de una causa invencible', dijo Ernesto Cardenal, y yo adscribo".

Los 50 años de "Aullido" de Allen Ginsberg

La sección de artes y letras del diario El Mercurio publica hoy una nota de Octavio Crespo a propósito de los cincuenta años de la primera edición de "Aullido", el más famoso poema del beat Allen Ginsberg, impreso en Inglaterra en 1956. Como señala Crespo: "Eran 1.000 ejemplares que tuvieron serios problemas de ingreso al territorio estadounidense por ser considerados inmorales. Su segunda edición, implicó el arresto de Lawrence Ferlinghetti, también beat, pero además dueño de la librería City Lights, que distribuía el libro. Se requisaron 520 copias y se levantaron cargos por publicar y vender obscenidades. Varios meses después se sobreseyó el caso. City Lights, en ningún momento dejó de vender el libro, que era cada vez más requerido, teniendo que imprimirse ejemplares dentro del territorio norteamericano para cubrir la creciente demanda. Hoy, 50 años después, se han vendido más de un millón de copias del texto que ha sido traducido a multiples idiomas". Recordemos de una traducción libre los primeros versos del poema: "He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz".

En la foto: Ginsberg escribiendo "Aullido" en San Francisco, circa junio 1956.

Breve entrevista a Oscar Colchado Lucio

La página cultural del diario El Peruano de hoy publica una breve entrevista al escritor Oscar Colchado Lucio (Cordillera negra, Rosa Cuchillo). En la nota, Colchado comenta "que una de las consecuencias del Congreso de Narradores Peruanos, realizado en Madrid el año pasado, es el mayor interés que hay sobre la cultura peruana. Refirió que un ejemplo concreto de la atención que se nos presta lo constituye la próxima gira de nuestra cultura a Alemania, que auspicia el Instituto Cervantes". El autor rescata a su vez, en cuanto a apoyo hacia la cultura, "casos como el de Cuba, país donde a pesar de su estrechez económica se sigue organizando el concurso Premio Casa de las Américas, uno de los más conocidos en América Latina". Con relación a su obra (y a la de Rosas Paravicino), véase el siguiente ensayo de Juan Carlos Galdo: "Algunos aspectos de la narrativa regional contemporánea: los casos de Enrique Rosas Paravicino y Oscar Colchado Lucio".

Gran convención de superhéroes en Nueva York

La página cultural del diario El País da cuenta de "la New York ComicCon, la primera gran convención de la industria del cómic. En ella, editores, dibujantes y guionistas presentan sus nuevos proyectos, en los que es fácil ver una analogía con la política doméstica estadounidense y su guerra contra el terrorismo". Escrita por Bárbara Celis, la nota indica que "mientras en el mundo real la crisis de las viñetas de Mahoma sigue dándole puñetazos a las relaciones entre Occidente y el mundo árabe, en el mundo del tebeo más de cien superhéroes se preparan para una guerra civil. Un bando lo lidera el Capitán América, símbolo de las libertades. El otro, El hombre de Hierro, quien aboga por recortarlas en pro de la seguridad. En el medio Spiderman, indeciso ante las dos visiones del mundo. Es la serie Civil War, que la editorial Marvel editará en mayo". También se señala que "tras el 11-S los superhéroes ya no tienen certezas. 'Están más confusos, es muy difícil saber quién es el bueno y quién es el malo, mantienen sus ideales pero son menos perfectos, cometen errores y se enfrentan a un mundo más ambiguo', como explica el artista Jesús Saiz". Por otro lado, cabe mencionar que hasta el día de hoy se lleva a cabo en el Centro Cultural de España, en Lima, la exposición "IV Edición Viñetas y Viñetas", una selección de las mejores historietas no masivas publicadas durante el año 2005. La muestra incluye un homenaje a la obra literaria de Julio Ramón Ribeyro a través de este arte.

En la foto: Viñeta del cómic Civil war: Front Line (Marvel), del dibujante español Ramón F. Bachs.

Entrevistas a Patricia de Souza y Mariela Dreyfus

Hoy en la página cultural de Correo se publica una entrevista de Manuel Eráusquin a Patricia de Souza, a propósito de su reciente y quinta novela Electra en la ciudad. La respuesta final se refiere al vínculo positivo por la vía de la afectividad de la novelista con el Perú: "Tú tienes mucho tiempo viviendo en Francia. ¿Cómo es tu relación con el Perú?": "Con el Perú siempre me he relacionado afectivamente. Digamos que siempre ha habido una mirada afectiva. Yo no puedo ver al Perú sin ese afecto que siento por él, no tengo una visión objetiva. Siempre hay una mirada que deviene en indulgencia. Digamos que todo me parece mejor, aunque haya cosas que te demuestren lo contrario. Y es que es muy difícil desligarte de lo afectivo". Otra entrevista a esta misma autora es la realizada por Claudia Velasco Mosto en la sección cultural de El Comercio. "Esta es una Electra violenta, como la de Eurípides y si utilizo el mito es porque al escribir este libro me di cuenta de que tal vez seguía un hilo conductor en mis últimas tres novelas: destruir ciertas figuras y deshacerse de ciertos lastres que tiranizan el deseo, para poder existir independientemente", comenta de Souza.
Por su parte, en la página cultural de La Primera se publica una entrevista a Mariela Dreyfus, a propósito de la publicación de su poemario Pez. Con relación a su libro y a su ciudad de residencia, explica la autora: "Nueva York es, de alguna manera, la protagonista del poema o, en todo caso, el contrapunto de ese yo que habla desde la maternidad. Isla-ciudad-Gran Manzana: todos los nombres que la definen son femeninos y así, no es difícil la identificación con esa gran urbe o matria; con todo lo que se mueve y gesta –nace y muere– en su interior. Pero, además, los distintos ritmos poéticos que ensayo en Pez, las medidas y cortes del verso, aspiran a incorporar en el texto toda esa vorágine de voces neoyorquinas, su amplia gama de lenguajes y lenguas, en medio de la crispación emocional que supone el estallido de las Torres Gemelas". Cabría anotar que el apelativo de "Gran Manzana" para hablar de Manhattan viene del inglés "The Big Apple" que no tiene marca de género en el idioma de Whitman. Cosas de la lengua. Por otro lado, Dreyfus también habla de las poetas de su generación y, tal y como hiciera Carmen Ollé en un texto publicado en ese mismo diario el domingo pasado, sale al frente de ciertas lecturas críticas con relación a esa poesía:
"–Si bien el tema del cuerpo está presente, esta vez es abordado con un lenguaje distinto, más encerrado en sí mismo y gira en torno a la maternidad. En este sentido, ¿qué tanto se aleja de la poética de sus compañeras de generación?:
Por su pregunta parecería que entre las poetas de mi generación existe sólo un tema y un solo modo de escribir sobre él. También se ha dicho que el estilo de estas poetas es descriptivo-realista, sin reconocer la densidad conceptual y simbólica de sus textos, así como el fuerte alegato político-existencial que contienen.
Yo más bien le diría que las poetas del ’80 compartimos un Zeitgeist, el espíritu de una época signada por el caos y la violencia política; escribimos cercadas por apagones y bombas, enfrentando y temiendo el cuchillo que nos espera, parafraseando el título de un libro de Alba.
Pero es cierto también que estas autoras han decantado esa experiencia inicial, a la que se agregan otras opciones igualmente importantes, llámese maternidad, viaje, exilio interior, militancia política o sexual, en una poética particular, suya de cada una, manejando una impresionante variedad de registros, que van desde el coloquialismo al barroquismo, de la ironía punzante al lirismo. Esas voces necesitan leerse con menos prejuicios, con la atención que ameritan veinticinco años de trayectoria poética".
Tal parece que la poeta Dreyfus ve que dicha crítica sobre el "realismo" de las poetas del 80 está dirigida a sus primeros libros publicados en esa década, en que su lenguaje era claramente deudor de un narrativismo y coloquialismo generales en el momento, tanto para algunos poetas hombres como para algunas poetas mujeres. Evidentemente, hoy las cosas han cambiado.

En la foto: Mariela Dreyfus sostiene que las poetas del ochenta comparten "el espíritu de una época signada por el caos y la violencia política".

sábado, febrero 25, 2006

Fallece poeta Antonio Claros

La página cultural de Perú 21 da cuenta hoy, a través de una nota necrológica del narrador Jorge Díaz Herrera, del fallecimiento del poeta peruano Antonio Claros, quien residía desde hace varios años en Madrid. Como se lee en la sección dedicada a su obra de la página web Estación poética, "Claros es un poeta que constantemente medita sobre su oficio, a través de versos contenidos y de gran limpieza formal. Comedia de las imágenes (1989) es una antología personal que resume buena parte de su obra e incluye poemas de los libros Chloe, Fragmentos de un diario íntimo, Paisaje inmutable, Presencia otoñal, Monólogo, Medida de un suceso, Parajes de lo vago, Comedia de las imágenes, Morada mirada y Voces en la hierba. El año 2000 publicó en Lima la plaqueta Lumbre que no sabíamos". En su texto, Díaz Herrera comenta que Claros "inició su caminata por el mundo hace más de treinta años: Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, gran parte de Europa y, cuando había creído hallar el lugar que buscaba, cayó fulminado por un paro cardiaco, hace tres días, en una calle de Badajoz (España). Vivió sin estridencias: silencioso, discreto, hermético como su poesía". De él escribió la destacada crítica literaria Martha L. Canfield: "Desde el principio de su ejercicio poético hay en Claros una nostalgia de lo imposible, una añoranza de lo divino, apenas perceptible y ya indefinible. Si antes el poeta cultivaba una esperanza, difícil pero no imposible, el hermetismo de esta poesía es también una clave de lectura, un aviso de la oscuridad del mundo". Entre su labor de difusión cultural, se encuentra la dirección del sello Ediciones del Tapir.

En la foto: Antonio Claros (1939-2006).

Babelia

El último número del suplemento cultural Babelia del diario madrileño El País trae varios artículos de interés. Por ejemplo, una entrevista de Eduardo Lago al escritor estadounidense Bret Easton Ellis, al que se califica como "el cronista de una sociedad desquiciada". En la misma, Ellis enumera sus cinco mejores novelas de todos los tiempos: "El Gran Gatsby, Lolita, La educación sentimental y Ana Karenina. El último puesto varía según el estado de ánimo del día. Hoy elegiría Middlemarch, de George Eliot". También, Javier Aparicio Maydeu escribe una crítica sobre su obra Luna Park, recientemente publicada en español por Mondadori. "Por fortuna para sus múltiples detractores, Ellis es de los que tropieza una y otra vez con las mismas piedras de siempre -sexo, sátira, violencia- porque es incapaz de salirse del camino que un día emprendió. La baraja es la misma, pero cada vez juega mejor sus cartas dándole nuevas vueltas de tuerca a ese estilo histriónico, solipsista, acelerado y trufado de referencias a la cultura pop que ha ido envolviendo su narrativa hasta ahogarla en el cliché", sostiene Aparicio.
Por otra parte, Julio Ortega escribe sobre tres nuevas narradoras: Helena Arellano, Margarita Posada y María Ángeles Octavio. Ortega empieza del siguiente modo su artículo: "El mejor novelista venezolano es una escritora, Teresa de la Parra (1895-1936), cuya Memorias de Mamá Blanca parece escrita por la hermana de Proust, con más humor y desde el huerto propio. Y el mejor novelista colombiano es hoy otra escritora, Laura Restrepo, de estirpe cervantina, aunque en su Delirio la locura es una errancia sin retorno a casa. Entre Venezuela y Colombia las escritoras no sólo demuestran su capacidad de mirarle la cara a la violencia y dialogar con ella, sino de construir la experiencia de la mujer en un espacio de debate liberado de las trincheras al uso y abierto por la imaginación. Tres narradoras han debutado en 2005, y sus primeros libros no han pasado inadvertidos en sus países. Merecen el turno del diálogo".
Con relación al tema de las caricaturas de Mahoma, este suplemente publica un artículo de Carlos Fuentes ya mencionado anteriormente
aquí: "Discriminaciones": "Ante el resurgimiento del islam, muchos en Occidente provocan y desafían y muchos desde el islam responden con violencia. La consigna debe ser, para Occidente, libertad de expresión y tolerancia del otro. Y para el islam, tolerancia también hacia los valores de Occidente y uso inteligente de la nueva fuerza que les da el poder alcanzado democráticamente. No son tareas fáciles, como no lo fueron oponerse a la discriminación de mexicanos, negros y judíos en Estados Unidos y Europa", escribe Fuentes.
Otros textos: la reseña de Lluís Satorras al libro Vidas de santos del narrador argentino Rodrigo Fresán, la nota de Isidoro Reguera sobre "La obra del duelo de Derrida" y la "Travesía digital por el lado salvaje" de Josep M. Sarriegui.

En la foto: Bret Easton Ellis.

viernes, febrero 24, 2006

Hoy en las páginas culturales

En el diario Correo se publica una nota de Carlos Sotomayor a propósito del tomo primero de Narraciones de Oswaldo Reynoso: "Su estilo irreverente, potenciado por un espíritu iconoclasta, sería el causante de más de un escozor en una sociedad en pleno proceso de transformación", escribe Sotomayor. Mientras que Perú 21 da cuenta de la "reedición [a cargo del Instituto Nacional de Cultura] del primer libro de relatos de uno de nuestros mejores escritores: Eleodoro Vargas Vicuña": Ñahuin. La nota incluye la siguiente declaración de Reynoso: "Yo podría decir que Rulfo fue el Vargas Vicuña mexicano y no estaría exagerando". Por su parte, el diario La Primera ofrece una breve entrevista a Reinhard Huamán Mori, a propósito de la aparición del sexto número de la revista de literatura Ginebra Magnolia, que él dirige, y la cual gira en torno a la mitología celta y la poesía irlandesa. En La República, Paola Donaire Cisneros (de El Búho, de Arequipa) entrevista a Zoila Vega Salvatierra, reciente ganadora del premio Novela Corta Julio Ramón Ribeyro del Banco Central de Reserva del Perú con la obra Capac Cocha. La autora es hija del poeta Alberto Vega y sobrina del dramaturgo César Vega Herrera. En la actualidad, se desempeña como docente de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de Arequipa, su ciudad natal. Como comenta Zoila Vega: "La novela está centrada en nuestra tercera catedral, la que tenemos es la cuarta. Una catedral que se construyó en 1660 y se incendió en 1844. La novela cuenta como se construye y como se destruye, y casualmente la causa es la misma".

En la foto: Escritor Eleodoro Vargas Vicuña (1924-1997).

jueves, febrero 23, 2006

Dos entrevistas

La página cultural del diario La Primera publica hoy una entrevista de Francisco Izquierdo a Patrica de Souza a propósito de su reciente novela Electra en la ciudad, publicada por Alfaguara. En la misma, la escritora afirma lo siguiente: "–¿Cómo evalúas el rol de la mujer en nuestra literatura, casi siempre abocado a la poesía?": "La mujer es valiente, pero ingenuamente cae en el juego de ser encauzada en géneros y otras categorías. Yo pienso que simplemente hay escritores, que luego de ser leídos recién se les cataloga de diversas formas. Ahora, la mujer no puede dedicarse a la novela, pues ello le demandaría mucho tiempo. Además, hay muchas que tienen miedo de trastocar el orden de la tribu…". Por su parte, la sección cultural de agenciaperu.com publica una entrevista de Roxana Chirinos a Odi Gonzáles a propósito de su reciente libro de poemas La Escuela de Cusco. En la misma, el poeta afirma lo siguiente: "Más que los libros, la influencia de la tradición oral quechua fue determinante para mi posterior afición por la literatura. Varios aterradores y subyugantes relatos sobre ánimas en pena, o sirenas encantadoras, me atormentan todavía hoy".

365: novela y poemario blog

Responde al nombre de Horacio y está escribiendo una novela-blog y un poemario-blog. El comienzo de la novela explica por sí mismo de qué va la obra: "365 post para los 365 días del año. En esta novela la trama va de A (1 enero de 2006) hasta B (31 de diciembre de 2006). El personaje ahora es sólo un espacio en blanco. Pero aparecerá pronto, aunque yo mismo ignoro quién es".

miércoles, febrero 22, 2006

Edgardo Rivera Martínez en World Literature Today

Leo en Ciberayllu la publicación de un ensayo de Edgardo Rivera Martínez en la edición de enero y febrero del 2006 de la revista World Literature Today, publicada por la Universidad de Oklahoma. El título del texto es "Peruvian crossroads in my fiction" (Encrucijada peruana en mi narrativa).

De vuelta en Canadá

Ayer en la noche partí de Lima hacia Toronto, donde estaré hasta el día de mañana. Antes de volver a Ottawa, participaré esta tarde en un evento denominado "Al día con el Perú", organizado por la Celebración Cultural del Idioma Español (CCIE), dirigida por la profesora Margarita Feliciano (en cuya casa estamos alojados gracias a una amistad forjada en la labor cultural de otros eventos), por el Departamento de Estudios Hispánicos de Glendon College, York University, y por el Consulado General del Perú en Toronto. La CCIE tiene existencia desde 1992 y año tras año presenta el "Festival de la Palabra y de la Imagen", el cual incluye un festival de cine, conciertos, exposiciones de arte y otras actividades culturales. La organización por parte de la CCIE de la jornada peruana de esta tarde es la primera en su tipo, lo cual va a dar comienzo a la cobertura de otros países de lengua española en los siguientes años. En los próximos meses, la labor de la CCIE tendrá un reconocimiento por parte de la Asociación Canadiense de Hispanistas (ACH) debido al empeño que esta asociación ha demostrado a lo largo de estos catorce años ininterrumpidos hacia la difusion de la cultura hispana en este país. El puente creado por la CCIE ha servido de reconocimiento mutuo de los valores culturales entre el Canadá y los países de lengua española.

martes, febrero 21, 2006

Oswaldo Reynoso: "La literatura en el Perú ahora es de primera"

Hoy en la página cultural del diario Expreso se publica una entrevista a página completa de Tomacini Sinche López al narrador Oswaldo Reynoso a propósito de la reciente aparición del tomo primero de sus Narraciones por el Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma. En la misma, Reynoso da cuenta de su visión positiva de la ciudad de Lima: "Encuentro en la ciudad mucha belleza. Por ejemplo, todo el mundo habla mal del centro de Lima, a mí me parece uno de los centros más hermosos. [...] En esa pobreza y en la exhibición de la prostitución hay que encontrar belleza, porque no podemos negar lo que somos. No podemos andar con una careta. Cuando enseñaba en la Universidad Federico Villarreal caminaba mucho por el centro de día, tarde y noche hasta el amanecer. Lima es una ciudad hermosa. No hay espectáculo más hermoso que salir a las 5 o 6 de la mañana de esas cantinas y toparse con el esplendor de la neblina. Es extraordinario. No existe otra ciudad que nos ofrezca ese panorama. [...] A mí me gusta la Lima actual, con sus pirañas, sus prostitutas y con su travestis que le dan el aspecto humano". También, se refiere a la situación actual de nuestro país y de su literatura:
"–¿Qué opinión tiene del momento político que vivimos?
Hay una gran desorientación, un fracaso total de la clase dirigente y de sus instituciones. Ya nadie cree en nada. Estamos entrando en una crisis muy grave.
–¿Cree que hay una solución?

No la hay. Hace tiempo dije que si después de la caída de Fujimori no se emprendía una política verdaderamente profunda contra la corrupción, esta seguiría durante 50 años más. Mire usted, no es problema de las leyes sino de conciencia. Los jóvenes y niños de ahora ven en los medios de comunicación la corrupción y la glorificación del delito. Un maestro como yo qué puede hacer frente a eso. Uno le dice a los alumnos que no hay que mentir ni robar y luego ven que los políticos roban y no les pasa nada. La labor del maestro es nula, ya que los niños crecen con los antivalores de la sociedad.
–Pese a la miseria moral en la que vivimos, ¿cómo califica nuestra literatura?

La literatura en el Perú ahora es de primera. Pero no pienso hacer una crítica detallada".

lunes, febrero 20, 2006

Varios

El sábado el suplemento cultural Babelia del diario El País estuvo dedicado a la mexicana Ciudad Juárez. Como se dice en el suplemento, "durante la última década, miles de mujeres han desaparecido y cientos de ellas han sido asesinadas en esta localidad de México". Se trata de un tema que se está convirtiendo cada vez más (por su pasmosa y escalofriante impunidad) en una preocupación mundial. Roberto Bolaño y Carlos Monsiváis son dos de los escritores que aparecen en el número.
Por otra parte, el día de ayer varios fueron los reportajes y columnas de opinión que los diarios dedicaron al tema de las caricaturas de Mahoma. En particular (por el renombre de la firma) me interesa acusar recibo del artículo de Umberto Eco publicado en la página de opinión del diario El Comercio, una de cuyas afirmaciones dice: "Aclaremos en seguida que, si por cuatro viñetas aparecidas en un periódico danés, unos exaltados intentan incendiar incluso la Embajada de Chile, son ellos los que no tienen razón alguna"
.
Ayer en este mismo diario, en su sección cultural, apareció un exhaustivo repaso de las diferentes críticas celebratorias que sobre la novela La hora azul de Alonso Cueto se han publicado en España. Se trata de un evidente contraste con relación a la recepción que jóvenes críticos que se manifiestan en diferentes medios de comunicación locales han ofrecido sobre esta misma obra. Pienso que una lectura más equilibrada entre ambas miradas contrastadas tendrá que darse conforme avance el tiempo. Por lo pronto, debe ser tal el éxito de ventas de La hora azul que una reedición de la misma deberá aparecer en los próximos meses.
Ayer también, en Perú 21 se publicó un interesante artículo de José Miguel Oviedo en el que, como anotan los editores del diario, "coloca, frente a frente, a los dos mejores poetas locales: Antonio Cisneros vs. José Watanabe, en una lucha contra sí mismos y sin que haya un solo ganador". Considero que no son los dos mejores. Más preciso hubiera sido poner "dos de los mejores". Ahí están sino dos pares generacionales suyos como Rodolfo Hinostroza y Enrique Verástegui.
En El Dominical de El Comercio, Ricardo Bedoya publica una muy buena crítica de Munich de Steven Spielberg: "[Esta película] confirma lo que ya sabíamos: que el otrora niño dorado de Hollywood corre riesgos y señala el malestar donde lo encuentra, pero sin renunciar a su auténtica vocación por el espectáculo". Sobre esta misma película, Alonso Alegría comenta en Perú21 que "merece un Oscar que no existe: el del ejercicio virtuoso del poder". Y hoy, en Correo, Luis Aguirre reseña el último libro de Mario Vargas Llosa Israel / Palestina, al que considera como "urgente y actual". Hoy también, en El Peruano, aparece un nuevo número de su suplemento cultural Identidades. Copio la columna de su editor en la que resume el contenido del mismo: "Debemos a Leonidas N. Yerovi una de las primeras miradas fundamentales sobre la modernidad y la modernización en el Perú. Desde los distintos proyectos periodísticos que encabezó, se convirtió en el nexo entre lo popular y lo letrado en una época –inicios del siglo XX– caracterizada por la sucesión incesante de novedades que afectarían la evolución social, económica y política del Perú. En una denodada labor, el Fondo Editorial del Congreso de la República ha iniciado la publicación de la obra reunida de Yerovi en tres tomos. Precisamente, el primer volumen –que reseñamos aquí– aborda la crítica en clave satírica hacia la política criolla y sus excesos. El editor de la obra, Marcel Velázquez Castro, hace hincapié en los principales aspectos de la labor periodística de Yerovi y de cómo éste se aproxima al imaginario popular.
Asimismo, y en el contexto de la época estudiada, repasamos la genealogía de la huachafería y lo huachafo, desde la publicación de Las Cojinovas (1905), de Manuel Moncloa y Covarrubias, hasta nuestros días. Por otra parte, el lingüista Eugenio Chang-Rodríguez nos ofrece un interesante apunte sobre la misteriosa identidad de Carlos Castaneda, el best seller del esoterismo latinoamericano. Y Julio Ortega analiza la personalidad trágica de José María Arguedas expuesta en El zorro y de arriba y el zorro de abajo, en tanto revisamos la recopilación La vida son los ríos, del judío-peruano Isaac Goldemberg. Esta edición no hubiera sido posible sin el apoyo de Marcel Velázquez y el archivo de Celeste Viale, quienes nos facilitaron las imágenes que se publicarán en el tercer tomo de las obras completas de Leonidas Yerovi". Finalmente, nuevamente en El Peruano, consigno esta nota sobre Borka aparecida ayer domingo: "De soledades y pasiones en la pintura".

domingo, febrero 19, 2006

Carmen Ollé sobre Grecia Cáceres y Mariela Dreyfus

Hoy en la página cultural del diario La Primera se publica el texto que Carmen Ollé leyera la noche de la presentación del poemario En brazos de la carne de Grecia Cáceres. En el mismo, Ollé, partiendo de un ensayo de José Carlos Mariátegui a propósito de Magda Portal, analiza tanto el libro de Cáceres como Pez de Mariela Dreyfus. Como señala la autora de ¿Por qué hacen tanto ruido?: "Tanto Dreyfus como Cáceres hablan de la maternidad en paralelo para referirse a otros temas cruciales de nuestra época". También dice: "Más que un telón de fondo, tanto en Pez como en En brazos de la carne, la alegoría de la gravidez en el cuerpo de la mujer explica la urdimbre del mundo exterior y es que quizá se larva ya entre las páginas del libro de Cáceres un símil de la violencia desatada hace poco en Francia por los ´bárbaros´ inmigrantes a los que el ministro del Interior calificó como basura".

sábado, febrero 18, 2006

Dos aclaraciones más

Día de aclaraciones y rectificaciones. La primera: Hoy recibí un e-mail de Carlos Meneses donde desmiente y/o pone en duda una información que me proporcionara con relación a la pronta aparición de una nueva novela de Enrique Congrains Martin y que este martes difundiera aquí: "Estimado Paolo, me apresuro a escribirle para hacerle saber que el homenaje a Congrains sería alrededor de julio de este año. Por otro lado me dicen, y no sé si aceptar, que no se trata de una novela nueva sino de reedición de una de sus antiguas. Perdón si le he hecho cometer errores, se lo conté tal como me dijeron hace varios días. Un abrazo, su amigo, C. Meneses".
La segunda: como apunté el pasado martes 07, debido a un descuido de edición un poema mío apareció publicado bajo el nombre de la poeta Rossella di Paolo en una antología de poesía peruana a cargo del crítico mexicano Víctor Manuel Mendiola y publicada por el Fondo de Cultura Económica. A inicios de la semana, Mendiola me escribió el siguiente e-mail: "Estimado Sr. Paolo de Lima, me siento muy apenado por el error que aparece en mi antología La mitad del cuerpo sonríe. Su texto se encuentra entre los poemas de Rossella Di Paolo por dos razones: la primera: yo tenía separado el poema "Al comenzar..." (un texto que me interesa) y consideré en incluir poemas suyos en la antología. No lo hice porque me decidí por una visión más sintética. Con esto quiero decir que sus poemas estaban en mi lista casi final y que por un error imperdonable se confundieron con mis originales; la segunda: la coincidencia de que su primer nombre es practicamente igual al apellido de Rossella. Eso provocó que ocurriera la confusión que mencioné arriba en el momento que comenzó la presión de entregar la antología por la fecha de realización de la Feria [del Libro de Guadalajara]. Ninguna de las razones son una justificación y le pido que acepte una disculpa. Con un cordial saludo, Víctor Manuel Mendiola". El descuido del Sr. Mendiola no sólo me atañe a mí y a Rossella Di Paolo (y a nuestra propia poesía), significa sobre todo un descuido que llevará a equívoco a los distintos lectores que accedan al libro. Lo urgente es incluir de inmediato una fe de erratas dando cuenta de este hecho dentro de los ejemplares que aún no hayan sido distribuidos y, hasta donde sea posible, ver la manera de incluir la fe de erratas en los libros que se encuentren en las diferentes librerías y bibliotecas de América Latina y otras partes del mundo a donde una editorial tan importante y de amplia difusión como es el Fondo de Cultura Económica suele llegar. No se me ocurre por el momento otra forma más concreta para impedir que la confusión se propague más.

Carta aclaratoria de Héctor Ñaupari

He recibido la siguiente carta aclaratoria del poeta Héctor Ñaupari, autor del poemario En los sótanos del crepúsculo (1999):

Lima, 18 de febrero de 2006

Señor
Paolo de Lima
Presente.-

De mi consideración,


Por la presente, quiero indicarte que la entrevista hecha a mi persona que aparece el día de ayer en el blog "Luz de Limbo" ha sido tergiversada, pues se han modificado mis declaraciones, sacado frases fuera de contexto y realizado añadidos que no forman parte de mis respuestas. Por tanto, dicha entrevista está desautorizada por mi parte.

Atentamente,

Héctor Ñaupari.

viernes, febrero 17, 2006

Santiago Roncagliolo: novela sobre la violencia política

La página cultural del diario Correo publica hoy un cable de la agencia EFE en el que se da cuenta de la aparición antes de fin de año de una nueva novela del escritor Santiago Roncagliolo: "Trata de la violencia política, de la guerra y de lo que implica. El escenario es el Perú, pero podía ser otro, porque vivimos cada vez en un mundo más enfrentado", explica el autor. Y también dice: "La cuestión no es tanto narrar lo que sucedió en el Perú, sino usarlo para preguntar por qué se llega a un punto en el que la gente se mata". Roncagliolo, quien reside desde hace algunos años en Barcelona, dio estas declaraciones en la localidad lusa de Povoa de Varzim, donde asiste al sétimo encuentro de escritores iberoamericanos Correntes d’Escritas.

jueves, febrero 16, 2006

Cinco historias de mujeres: nuevo libro de Miguel Gutiérrez

El Fondo Editorial del Congreso de la República tiene entre sus próximas novedades una nueva obra del escritor Miguel Gutiérrez: Cinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol. Se trata de una selección de textos preparada por el propio autor sobre la base de sus ficciones narrativas. Las cinco historias pertenecen a sus novelas Babel, el paraíso ("El acompañante insólito"), La destrucción del reino ("Cantar de la Zarca"), El viejo saurio se retira ("Monólogo de Blanca"), La violencia del tiempo ("La leyenda de Visitación Cabrera") y El mundo sin Xóchitl ("Muerte de Xóchitl"). También, como primicia, se incluye un fragmento ("La juventud de Tamara") de su novela aún inédita Confesiones de Tamara Fiol.
En el texto introductorio escrito especialmente para la edición de este libro, Miguel Gutiérrez explica: "Con la excepción de Blanca, todas las mujeres que protagonizan estas historias son figuras femeninas recias y en apariencia masculinizadas, como las Amazonas que luchan contra el poder de los hombres. Serían entonces las vengadoras de su género y algo también las justicieras que, como Antígona, se inmolan para cambiar las leyes estatuidas por los hombres. Pero una lectura atenta (aunque admito que no necesariamente el autor es el mejor lector de sus obras) mostrará que se trata de mujeres que se revisten de una coraza y esconden su feminidad como respuesta a las agresiones recibidas no sólo de los hombres, sino también de la familia y la colectividad. Sus heridas no son rituales o simbólicas; son heridas y agravios reales y concretos que ellas guardan en su memoria". También anota lo siguiente: "El criterio que adopté para esta selección de textos es que contaran una historia total con un principio y un final, de modo que tuvieran sentido en sí mismas al ser separadas de la estructura mayor de las novelas a las que pertenecen. Esto me llevó a dejar de lado a otras figuras femeninas, pues sus historias (como Primorosa Villar de La violencia del tiempo o doña Mathilde de El mundo sin Xóchitl) están contadas de manera fragmentaria. De todos mis libros sólo Poderes secretos carece de figuras femeninas que intervienen de manera activa en el desarrollo de la historia. No es el caso de Hombres de caminos que a pesar de ser un relato fundamentalmente masculino, no carece de personajes femeninos fuertes (como Grimanesa León), pero cuyas vidas se cuentan a lo largo del libro".

miércoles, febrero 15, 2006

La quinta novela de Patricia de Souza

La página cultural del diario La República publica hoy una entrevista de Pedro Escribano a Patricia de Souza realizada en el bar Cordano del centro de Lima. Precisamente en un bar (y pub), La Noche de Barranco, la escritora presenta esta noche su quinta novela Electra en la ciudad, publicada por Alfaguara. Sus otras obras son Cuando llegue la noche (1994), La mentira de un fauno (1998), El último cuerpo de Úrsula (2000) y Stabat Mater (2001). Según escribe Escribano, esta nueva entrega "narra la historia –en realidad las confesiones– de cuatro personajes –Magdalena (peruana, trabaja en una ONG), Soledad (pintora peruana), Octavio (francés y hombre de negocios) y Jacob (escritor francés)–, quienes viven en distintos lugares (son nómadas entre Perú y Europa) pero que están en constante relación vía e-mail". En sus declaraciones, de Souza comenta, entre otras cosas, lo siguiente: "Constantemente estamos elaborando sobre nosotros mismos. Lo terrible es que nunca acabamos. Y según nosotros, cada vez estamos mejor, pero no, estamos un poco encerrados, cada vez más solos".

martes, febrero 14, 2006

¡Feliz día de San Valentín!

1
Viernes. Afuera llueve. Ella no ha llegado. Salgo a comprar algunas cosas para el desayuno. La lluvia es una danza triste sin ella. Desayuno a solas, pensativo. Mi soledad se expande por toda la casa como una sábana de seda en el aire. La alegría es una muchachita ausente de alas blancas, de diecinueve años.

2
Nuevamente viernes. Ella me confirmó que esta vez sí llegaría. Mis manos se muestran inquietas y sudorosas. Recorro cada habitación de la casa por donde ha disipado su presencia. Este lugar es como un sombrío agujero sin ella. Cada objeto que ha tocado prolonga mi tristeza hacia el infinito. Suena el timbre. Es ella. Mi día se ilumina.

3
Omara, cinco letras negras que traen la alegría en las alas. Omara: tus diecinueve años disuelven mi soledad otoñal como un vaso de agua sobre la arena. Cada viernes, sentados a la mesa, mi vida se renueva como los girasoles en la primavera. Con solo recorrer mi mirada por tu cuerpo de ninfa mi pecho se agita como una caldera y la sangre discurre alocada por mi ser.

4
Otro viernes más. Ha salido el sol, pero ella aún no ha llegado. Salgo a esperarla al paradero de los buses. Una ligera llovizna cae sobre la ciudad en forma casi imperceptible. Nada. Regreso a casa. Preparo el desayuno: café, tostadas con mermelada y mantequilla. Ella no llega. Todo se enfría y va a parar al tacho de basura. Abro una botella de vino.

5
Le pregunto por qué no vino el viernes pasado. Me responde que tuvo exámenes. No le creo. Exijo otra explicación. Mi rostro adquiere el color del vino. Se molesta y quiere irse. La detengo. Le pido perdón. Ella sonríe y me mira con sus ojos de gata en celo. Sirvo el desayuno y comemos en silencio. Las reglas del juego están marcadas.

6
Cuerpo de nácar, cabellos ensortijados, ojos claros como el color del cielo, sonrisa de ciruela. Cada viernes, Omara me ofrece su cuerpo como un fruto maduro. Lo disfruto poco a poco, como los niños cuando gozan de una golosina. Termino en un estado de lasitud y desfallecimiento. Ella me mira, sonríe, se viste y me da un beso de despedida.

7
Viernes, nuevamente. Ella no llega. Abro una botella de vino. Leo a Kavafis. Saboreo cada verso como un buen sorbo de Burdeos. Navego por el mar Egeo y el Adriático. Las voces de Aquiles y Menelao circulan por el aire. Termino naufragando en una segunda botella. Ella no ha llegado. El día se hace gris y la noche tarda en llegar.

8
De nuevo viernes. Ella no ha llegado, ni llegará. Llamó para decirme que ya no vendría más. Su ausencia es una grieta que se esparce por mi cuerpo abriéndolo de par en par. Ya no más viernes, ni desayunos. Ni la alegría con alas blancas. Solo este oscuro agujero que responde al pueril nombre de soledad. Afuera llueve. El día es gris.

9
Después de tres viernes ella ha regresado. Me cuenta que su enamorado la dejó. La consuelo. Terminamos en la cama. Disfruto su cuerpo de un solo bocado. Quiere que sea su pareja estable. Le explico que no podríamos sobrellevarlo. Se molesta. Me dice que solo siento por ella una atracción carnal. Llora. Recoge sus cosas y se va. El cielo gris se apodera de la ciudad.

10
Suena el timbre. Intuyo que es ella. Abro la puerta y aparece con una botella de vino. Feliz día, me dice. Me había olvidado que era mi cumpleaños. Me celebra con su frescura primaveral. Después de la tercera botella de vino me dice que necesito una mujer que ordene mi vida. Quiere tener un hijo. Le digo que no. Me abandona. Su tristeza contagia la atmósfera de la casa.

11
Es verano. Un viernes, después de muchos meses llega con el cuerpo bronceado. Me anima a ir a alguna playa del sur. Salimos. El sol acaricia su esplendoroso cuerpo de diosa helénica que descansa sobre la arena. Le aplico una crema protectora. Recorro cada centímetro de su piel dorada por el sol, con infinito placer. Regresamos a casa.

12
Nuevamente insiste en la idea del hijo. Qué más quieres, yo soy joven, hermosa. Tú ya estás viejo. No pierdes nada. Le digo que un hijo es responsabilidad y que ella no está preparada. Se levanta, se asoma al balcón, observa el cielo gris de la ciudad, su mirada se pierde entre la melancolía y la soledad. Decide irse. Cuando te animes, me buscas, son sus últimas palabras.

13
Han pasado dos meses y no pude contener las ganas de llamarla por teléfono. Le pido que vuelva, que no puedo espantar la soledad sin su presencia. Me dice que solo regresará si prometo tener una relación estable. Le digo que sí, que todo va a cambiar. Llega a casa, me abraza y hacemos el amor sin intercambiar palabras. Desde un ángulo de la cama me mira con dulzura e ilusión.

14
Viene todos los días a casa. Hoy abrió el closet y sacó la rppa vieja y pasada de moda. Colocó las prendas en una bolsa negra y las arrojó a la basura. Salimos a comprar a un centro comercial que recién habían inaugurado. Esoge algunas camisas y pantalones. Es el momento de cambiar de look, me dice. Los colores pasteles y caquis vienen a reemplazar los grises y oscuros.

15
Insiste con la idea del hijo. Le digo que sea paciente, que deje pasar el tiempo. Se pone triste. Trato de consolarla, pero es inútil. Salimos a dar una vuelta. Vemos a los niñosjugando con sus padres en el parque. Me toma de la mano. La abrazo. Sería hermoso, me dice al oído. Le digo que tenga calma. Me mira y lanza un suspiro de esperanza.

16
Hace una semana que no me viene la regla, me dice. ¿Estás segura?, si siempre nos hemos protegido. Pero no me viene. No te preocupes, vamos a ir al médico. Casial anochecer salimos hacia una clínica para que le realizen un análisis. Durante media hora esperamos ansiosos los resultados. Positivo. Me quedo mirando el vacío. Ella se pone alegre.

17
Está muy contenta con la noticia. Le digo que no estoy preparado para ser padre, que es una carga muy grande para mí. Se pone furiosa, tira algunas cosas y luego llora. Alista su ropa en una maleta y se va. Me pongo a caminar por toda la casa como un idiota. Abro una botella de vino y acabo odiándome con toda mi alma. La noche se apodera de la ciudad.

18
No sé nada de ella. He llamado a su casa, pero nadie contesta. Hace un par de día me atreví a buscarla personalmente y no la encontré. No puedo concentrarme en nada. Tomo pastillas para dormir y no pensar en ella. Me gustaría encontrarla y arreglar las cosas, pero creo que es demasiado tarde. Procuro no salir de casa para que cuando llame me encuentre.

19
Un viernes de invierno por la noche recibo su llamada. Me dice que está en el aereopuerto y su vuelo parte dentro de media hora. Le pido que no lo haga, que podemos arreglar nuestras cosas. Es demasiado tarde, me dice. Tomo un taxi rumbo al aereopuerto. Cuando llego, es demasiado tarde, demasiado. El avión ha partido. La lluvia se desata por toda la ciudad.

Max Palacios, "Diario de la ausencia", en La culpa la tiene Navokov (Lima: El santo oficio, 2005).

Cien escritores en los patios de los colegios

Al narrador Javier Arévalo (Nocturno de ron y gatos, Instrucciones para atrapar a un ángel) se le ha ocurrido la feliz idea de reunir la noche del 24 de abril, por el día del idioma, ante 40,000 mil padres e hijos de 100 colegios de Lima, a 100 escritores peruanos para que dicten una charla, simultáneamente, en 100 patios. 100,000 invitaciones serán cursadas. 2 mil afiches cubrirán la ciudad. Una intensa campaña de prensa dará cuenta del evento. Un tabloide de 24 páginas, con un tiraje de 10 mil ejemplares, recogerá las mejores crónicas escritas por los alumnos de los colegios involucrados en el evento y será distribuido por ellos mismos en su comunidad. Qué es lo que se quiere lograr?: "Que, al 2006, los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, en especial los más pobres y vulnerables, mejoren sus capacidades para leer, escribir, expresar en diferentes lenguajes lo que piensan y sienten, y desarrollarse como ciudadanos éticos con el respaldo del Estado y la ciudadanía. Tenemos que crear las condiciones para que todos los niños y niñas del país aprendan efectivamente a leer, a escribir, a comprender lo que leen y a expresar con libertad y creatividad lo que piensan y sienten. En este sentido, la comunicación no es una asignatura más. Constituye la llave que permite alcanzar tales objetivos". Para conocer más detalles accedan al weblog que exclusivamente con relación a este importante suceso ha creado Arévalo. Felicitaciones y éxitos.

Nueva novela de Enrique Congrains Martin

Al escritor peruano Carlos Meneses, quien reside en Mallorca desde fines de 1963, y autor de la biografía Tránsito de Oquendo de Amat, publicada en España en 1973, lo conocí en mayo del año pasado durante el Congreso de Narradores Peruanos en Madrid, momento desde el que hemos mantenido una regular comunicación emiliar. Fue él quien me animó a participar con una ponencia en el Congreso sobre Carlos Oquendo de Amat que organizó en agosto del año pasado la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. En una comunicación reciente, Meneses me mencionó una primicia editorial, la publicación de una nueva novela de Enrique Congrains Martin. Le pedí me hiciera llegar algunos datos para transmitirlos en esta Zona de noticas. Esto es lo que me comenta:

Estimado Paolo, a Congrains lo conoci en el colegio, él es dos años menor que yo [Meneses nació en Lima en 1930 y Congrains también en Lima el 32]. Yo creo que no terminó la secundaria y nunca fue estudiante universitario, eso no le impidió ser escritor y editor. No sé desde cuándo vive en Cochabamba, Bolivia. Me lo dijo hace como 8 años Pepe Bonilla que es su gran amigo (fueron socios en la editorial itinerante que llevaron desde Lima hasta Centro América, pasando por Ecuador, Colombia y Venezuela). Me parece que está enfermo pero ignoro cuál es el mal. No somos amigos aunque él debe acordarse de mi nombre. Yo en cambio me acuerdo hasta de su cara y algunas palabras. Hay más referencias para recordarlo que para que me recuerde. Desconozco el nombre de la novela que está pronto a publicar, pero sí sé el nombre de la editorial, Punche, detrás está la gente de Dedo crítico. Algo me han dicho de la tendencia del libro, pero me ha parecido extraño, que tiene una visión futurista, esto es mejor constatarlo, y si es tal como me lo dijeron el autor ha cambiado bastante. Un cordial saludo, C. Meneses.

lunes, febrero 13, 2006

Christian Bendayán: Lima y la selva (y la "Mamá Ícaro" de Alfredo Márquez)

Leo en el weblog Diario de IQT de Francisco Bardales la publicación de un artículo del artista plástico Christian Bendayán en la revista electrónica Interculturalidad II. El texto, titulado "Lima y la Selva", se basa en la exposición "La soga de los muertos - El conocer desconocido de la ayahuasca", que Bendayán curara en octubre pasado en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos. La misma, como se explica en uno de los boletines de dicho Centro Cultural, "pretende mostrar los efectos que ha tenido sobre el arte contemporáneo, tanto académico como popular, el encuentro de los artistas con la selva y su planta sagrada. Las aproximaciones han sido diversas, entre ellas se encuentran las de los artistas urbanos que representan las visiones, con sus característicos colores y formas psicodélicas, los que exaltan el erotismo de una selva exuberante y los seres que la habitan; también se encuentran las representaciones de artistas de distintas etnias nativas, para quienes este brebaje cumple funciones no sólo medicinales sino también ha servido para la edificación de sus mitos, leyendas y divinidades, así como para encontrar explicaciones a sus orígenes". En la exposición participaron artistas como Rony Alhael, Pablo Amaringo, Víctor Churay, Francisco Mariotti, Alfredo Márquez, Juan Osorio, Juan Pacheco, Rocío Rodrigo, Eduardo Villanes, Armando Williams, Rember y Santiago Yahuarcani, entre otros. En su texto, Bendayán comenta que "algunos de los resultados más gratificantes fueron las impresiones de artistas de Lima con formación académica e información actualizada del arte occidental, impresionados con las propuestas de artistas indígenas que llevan lo tradicional a nuevos rumbos. ¡¡Que me invite lo que se ha fumado!!! Es una de las expresiones más simpáticas que he escuchado. No se fuma… ¡se toma!". Uno de los cuadros expuestos es "Mamá Ícaro", perteneciente a Alfredo Márquez. El autor me ha hecho llegar la siguiente descripción de los elementos que conforman la obra:

El título ("Mamá Icaro") se puede interpretar como La Madre de los Cantos Shamánicos, y hace referencia a un tema barroco andino llamado La Virgen del Cerro. El mismo fusiona en una sola imagen a la Virgen María y la montaña de oro y de plata de Potosí como un Apu tutelar y principal, aunque responsable, a causa de su sobreexplotación, de la muerte de millares de indios forzados a trabajar en las minas.
La imagen central del lienzo es de la vedette Mariella Zanetti. Ella está a punto de amamantar dos fetos de llama (pagos a la tierra por pedidos de fertilidad y abundancia). Las alas que se despliegan de la espalda de la vedette son de guacamayo (una de las aves más fabulosas de la tierra) y el aura de rayos místicos es de oro y corresponde a la Virgen del Pilar. La virgen-vedette es una imagen ascendente que brota de la tierra arrasada por la guerra, la manipulación transgénica y la destrucción masiva de hombres, animales y especies vegetales; pero el aura propia que la envuelve tiene la coloración verde fosforescente que es típica de las visiones del ayahuasca.
En la base de la imagen se encuentra una mujer ashaninka que sí amamanta a un niño, mientras un grupo de niños descansa a sus pies. El conjunto de bomberos que se dirige hacia la cintura de la gigantesca Virgen-vedette es el que ingresó a los escombros de las Torres Gemelas tras su derrumbe. Lo que se ve en los túmulos de aglomeraciones orgánicas conforma la silueta del Huayna Picchu: una montaña de osamentas de cráneos de vacunos.
En el plano más próximo, se forma la silueta de la meseta donde se encuentra Macchu Picchu: una montaña de cadáveres de vacas locas que arden en medio de su incineración. En oposición, a los lados, un rondero sostiene como trofeo de guerra la bandera del PCP-SL (¿agitación y propaganda, o exhibición del enemigo vencido?), mientras al lado opuesto un hombre exhibe su espalda llena de heridas (¿víctima de la violencia política o de la enfermedad?).
Sobre el cielo rojo que prefigura la selva (un amanecer en esa última frontera de futuro que es la selva amazónica), se despliega el diseño textil de un manto shipibo que justamente ha sido confeccionado como un Canto Shamánico de Sanación a la Tierra. Las formas geométricas que son típicas de estos diseños son una suerte de escritura ideográfica que además son cantos shamánicos (ícaros).
Sobre la parte superior se estructura otra trinidad conformada por los cadáveres decapitados de las "vacas locas" sostenidos por las grúas (la analogía entre decapitación y desideologización es permanente en mi propuesta), así como por el cóndor central que tutela y organiza una especie de Yawar Fiesta desplazada. Las pinzas de las máquinas simulan las garras y/o picos del cóndor.

En la foto: "Mamá Ìcaro" de Alfredo Márquez. Técnica: Mixta. Lienzo intervenido con pintura acrílica e impresión digital transtelado con cera sobre lona. Medidas: 240 x 240 cm. Fecha: 2005.

domingo, febrero 12, 2006

Vargas Llosa, Oviedo y Fuentes sobre las caricaturas de Mahoma

Hoy en la página de opinión del diario El Comercio aparece un artículo de Mario Vargas Llosa titulado "El derecho a la irreverencia" en el que trata el tema de las caricaturas contra Mahoma. "Es comprensible que el dudoso buen gusto de estas sátiras ofendiera a los creyentes de una religión que, además de ser intolerante como suelen serlo casi todas, es iconoclasta y considera un sacrilegio la representación en imagen de Mahoma, Alá y todos los profetas. Pero nadie imaginó que la protesta contra aquellas viñetas satíricas alcanzaría las proporciones que ha tenido en todo el mundo islámico", escribe Vargas Llosa. En su artículo, el autor de La ciudad y los perros hace notar la diferencia que la cobertura de este asunto ha tenido en los diarios de derecha e izquierda. "Los diarios que han corrido el riesgo de reproducir las viñetas son casi todos de centro o de centro derecha", escribe el autor. Riesgo que para un escritor como Günter Grass, como di cuenta el viernes, en el fondo se trata "de una provocación consciente y planificada". Siguiendo con su razonamiento, Vargas Llosa concluye sosteniendo lo siguiente: "Cuando uno piensa que la izquierda estuvo en Europa en la vanguardia de la lucha por conseguir aquella libertad de expresión y de crítica que hoy día está cuestionada por el fanatismo y la compara con la de nuestros días, dan ganas de llorar".
Con relación al mismo tema, Perú 21 publica un artículo de José Miguel Oviedo donde comenta que "el incidente ha vuelto a poner en debate el tema de la libre expresión de las ideas, ya sea en forma escrita, oral o mediante imágenes". También escribe lo siguiente: "Creo que la única crítica que se podría hacer a esa iniciativa [de publicar las caricaturas] es admitir que era como patear un avispero o desafiar a quienes ya están enfurecidos, dándoles así un buen pretexto para atizar su enojo universal; puede considerársela indiscreta o impertinente, pero de ninguna manera ilegal o moralmente condenable. Las consecuencias están a la vista por todas partes, pero eso no significa que haya que ponerse del lado de la intolerancia".
Finalmente, la sección cultural de El Comercio da cuenta de un
artículo de Carlos Fuentes titulado "Discriminaciones", publicado el viernes en el diario La Reforma (texto al que sólo se puede acceder como suscriptor del periódico). En el mismo el escritor mexicano, como resume un cable de la agencia EFE, invoca "la necesidad de `tolerancia´ tanto en Occidente como en el islam a propósito de la polémica surgida por la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en diarios europeos".

sábado, febrero 11, 2006

Sergio Pitol y los rusos de la edad de oro

El número de hoy del suplemento cultural Babelia del diario El País está dedicado a las letras rusas. El artículo central corre a cargo del escritor mexicano Sergio Pitol, último ganador del Premio Cervantes. Con relación a la novela, escribe Pitol que "por supuesto los rusos no descubrieron el género (fueron, eso sí, lectores asiduos y entusiastas de Cervantes, Sterne, Hoffmann y Stendhal), pero lo transformaron y ampliaron sus límites por intuición personal".

Nuevo weblog: Universo Bakterial - Kloaka

Las referencias que tengo del autor de este blog es que se llama Elvis Mendoza Martínez, miraflorino nacido en 1984, y actualmente residente en Chorrillos. Afirma ser admirador de Róger Santiváñez, "uno de los mejores poetas hispanoamericanos; además de Roberto Bolaño". También dice que "de no haber existido Kloaka, hubiese fundado un movimiento poético más ezquizoide". Y anuncia que "en estos días viene sosteniendo conversaciones con quienes conformarán el Colectivo Universo Bakterial". Suerte.

viernes, febrero 10, 2006

Saramago y Grass sobre caricaturas de Mahoma

El diario El Comercio publica hoy una nota con las opiniones de los escritores José Saramago y Günter Grass con relación a las caricaturas de Mahoma publicadas en diversos medios europeos y que como pudimos apreciar por televisión hace unos días provocaron odio, violencia y destrucción contra sedes diplomáticas. Las opiniones de ambos escritores aparecieron originalmente en El País (aquí pueden leer las de Grass), diario que les planteó seis preguntas con relación a estos lamentables sucesos. Mientras que Saramago opina sobre "la irresponsabilidad del autor o de los autores de esos dibujos", Grass señala que "se trata de una provocación consciente y planificada de un periódico danés de derecha". Saramago también expresa lo siguiente: "Algunos opinan que la libertad de expresión es un derecho absoluto que existe, mientras que todos los demás son relativos. La cruda realidad impone límites". Grass se pregunta a su vez: "¿De dónde saca Occidente esa arrogancia para imponer lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer?".
El weblog Diario de IQT, publicado por Francisco Bardales desde Iquitos, publica un post con algunas de las caricaturas que, como reconoció en su momento el propio portavoz del Departamento de Estado Americano, Justin Higgins, "obviamente son hirientes para las creencias de los musulmanes". Hay que señalar que Bardales publica los dibujos "como una forma de contribuir a un debate que es necesario llevar a cabo". Por otra parte, hoy El País publica un reportaje en el que da cuenta de otros dibujos de Mahoma: "Líderes musulmanes daneses espolearon la crisis con viñetas anónimas e información sesgada", reza el subtítulo de la nota. El tema tiene para mucho más.

En la foto: José Saramago.